Ir Arriba
IKU Sushi y Escana-Lucek-Vissa Seguridad van por la corona del gpo. D de la Temporada XXVII de la rama varonil de la Liga de Softbol del Club Deportivo La Careada. En el C, estamos por conocer a los finalistas, mientras en el C+ ya estamos en la recta final de la campaña. En la femenil, ya comenzamos el gpo. C y casi por empezar el B. FACEBOOK: Softbol Club Deportivo La Careada
ing-singh@hotmail.com
Culiacán, Sinaloa a 09 de julio de 2024
Al fin conocemos quienes serán los protagonistas de la última serie final de la Temporada XXVI de la Ha llegado el momento de la Liga de Softbol del Club Deportivo La Careada. El campeón del grupo D saldrá entre los equipos de D’Volada Café-Hacienda Santa Micaela y Hermosos de IMP Demás.
El camino de los finalistas no ha sido tan sencillo. A pesar de que Café D’Volada pasó la primera ronda de playoffs de la mano de su lanzador Felipe Vázquez quien lanzó par de blanqueadas contra La Central Multiservicios pero, en las semifinales, estuvieron a punto de quedar fuera cuando perdían 7-0 en la quinta entrada del tercer y definitivo encuentro, pero una épica reacción de 7 en ese quinto inning y una carrera en el cierre de la séptima, le dieron la victoria y el pase a la final.
Mientras tanto, los Hermosos han tenido que venir de atrás en las dos series previas ya que, tanto ante Escana-Lucek-Vissa Seguridad y Tapia’s Team, sucumbieron en el primer juego, sin embargo, en ambas ocasiones lograron salir avantes. En la primera ronda, se levantaron de una desventaja de 2 anotaciones cuando estaban a 5 outs de ser eliminados por Escana y, en semifinales, ante Tapia’s, también perdieron el primero, pero ese encuentro sirvió para el resurgimiento de su lanzador estelar Alfredo Huerta quien, desde su relevo en ese primer encuentro, mantuvo a raya a sus rivales durante toda la serie.
Antes de pasar a analizar los números de cada jugador posición por posición, es bueno saber las estadísticas colectivas de cada conjunto. D’Volada fue el segundo del standing (7g-4p), tercer lugar de bateo (.358avg) y pitcheo (3.25pcla), en carreras anotadas fueron cuartos (83) y el mejor en recibidas (39). Por su parte, los de IMP fueron el cuarto lugar en la tabla (7g-4p), los mejores en porcentaje de bateo (.391avg), pero séptimos en pitcheo (5.20pcla). En carreras anotadas también fueron los mejores (96) y en recibidas fueron sextos (69).
Ahora sí, estamos en condiciones de conocer lo que podemos esperar de los jugadores que consideramos que estarán jugando en cada posición, según lo demostrado por los equipos durante estos playoffs:
RECEPTOR
El manejo de la receptoría ha sido diferente en cada equipo. El alto mando de Café D’Volada ha mantenido en la posición a Silverio Barrón, por obvias razones, demostró un buen bateo al promediar .424 de average con un home run, siete producidas y el mismo número de anotadas, además de no haber recibido ningún chocolate en la campaña. Los Hermosos lo han venido manejando diferente, utilizan a Luis Peraza regularmente pero, cuando Alfredo Huerta es el lanzador es Rembrandt Cano el encargado de ponerse detrás del plato y, como consideramos que Huerta será quien sea el pitcher de cabecera para los de IMP en esta final, pensamos que será él quien esté cachando para su equipo. Cano apenas bateó para .217 con tres anotadas y producidas por lo que la ventaja la tiene el jugador de D’Volada.
PRIMERA BASE
Con mucha ofensiva ambos jugadores en esta posición. Los de D’Volada Café-Hacienda Santa Micaela tienen en Carlos Verdugo a su mejor jugador ofensivo de la temporada, es el champion bat del grupo al conseguir un impresionante .667 de porcentaje en 32 turnos al bat, con una decena de producidas para ser el segundo mejor de su equipo y las 12 anotadas que tuvo fue la segunda mejor cifra de la categoría. Por su parte, creemos que será Idaho Ramírez el inicialista de los Hermosos para esta serie, quien tuvo un nada despreciable .429 con tres remolques y 6 carreras anotadas, además, a pesar de haber estado en solo 5 encuentros, Ramírez se las arregló para negociar 7 bases por bolas para ser el cuarto lugar de la liga en esa parte. No es que la temporada de Ramírez fuera mala, pero no se compara con la de Verdugo quien rondó en los .700 durante toda la campaña, ventaja es para D’Volada.
SEGUNDA BASE
Regularmente, en esta posición, no se tienen jugadores que aporten tanto con el bat, pero en esta ocasión es diferente. Tanto como Luis Celis (D’Volada) como Hugo González (Hermosos), batearon por encima de las 400 milésimas, sin embargo, fue González quien destacó por encima de su rival en el número de carreras producidas, 11 contra 4 de Celis, de hecho, fue el tercer mejor productor de la liga. Además, las 12 anotadas del camarero de Hermosos fueron el segundo mayor número de la campaña y, aunque el de Café D’Volada fue el tercero con 11, la ventaja se la lleva el jugador de IMP Demás.
TERCERA BASE
Una buena ventaja ofensiva saca uno de los equipos según lo hecho en la campaña regular. Renato Miller pinta para ser quien comience en la antesala de los de Hacienda Santa Micaela, bateó apenas 3 hits en 17 turnos legales (.176) sin remolcadas y solo una anotada. Por el lado de los Hermosos, el antesalista es Jorge Luis Ochoa quien obtuvo un buen .350 con 3 carreras producidas y media docena de anotadas. Posiblemente la experiencia que tiene Miller jugando no se compara con la de Ochoa, pero tanto los números como la dinámica que tiene el tercera base de los Hermosos son mejores, por mucho, por lo que la ventaja es para ellos.
PARADOR EN CORTO
Las características de los short stop de los equipos tienen alguna diferencia. Mientras que el de Hermosos, Patricio Estolano, se basa en tu fuerza ofensiva al ser el tercer mejor bateador de la liga con .526 de porcentaje, 10 carreras remolcadas (tercer mejor de su equipo) y 8 anotadas, además, también fue el segundo de su equipo en bases por bolas recibidas con 6. Por su parte, el SS de D’Volada es Iván Godínez quien, a pesar de ser un buen bateador, está un peldaño más abajo que su rival. Godínez basa su juego más en su defensiva y habilidad con su guante, sin embargo, no significa que lo haga mal bateando, de hecho, fue el que más carreras produjo en la temporada (13) y anotó 6 veces. Ambos paracortos tuvieron una buena campaña con el bat, pero, a pesar de que el ‘pato’ Estolano ha venido batallando con lesiones esta postemporada, sus números en general son mejores que los del jugador de Café D’Volada. Ventaja para IMP.
JARDINERO IZQUIERDO
En esta posición, uno de los equipos ha venido rotando jugadores. El manager de D’Volada Café-Hacienda Santa Micaela ha venido poniendo en esta posición a Jorge Bojórquez quien bateó para .300 con apenas par de producidas y 6 carreras anotadas, mientras que el de Hermosos ha venido utilizando a Eber Rubio (.385avg, 5cp, 5ca, 3bb) y a Francisco Medina (.357avg, 2hr, 12cp, 6ca), pero en los últimos encuentros de playoffs se inclinó más por el aporte defensivo de Rubio a pesar de que Medina fue el líder de la liga en cuadrangulares y el segundo mejor productor. Consideramos que, sea quien sea de este par de peloteros, la ventaja sería para Hermosos.
JARDINERO CENTRAL
Como debe ser en esta posición, ambos jugadores cuentan con gran alcance y velocidad. Luis Castro es el patrullero central de IMP, bateó un grueso .481 para quedar en el top ten de esa categoría, produjo media decena de carreras, fue el que más carreras anotó con 15 y el cuarto lugar en bases por bolas recibidas con 7. Su contraparte es el debutante en la Liga del Club Deportivo La Careada, Omar Hernández, al que no le fue nada mal ya que recopiló un buen .357 de porcentaje de bateo con 4 carreras anotadas y el mismo número de remolcadas. El regular desempeño de Castro nos hace darle la ventaja a su equipo.
JARDINERO DERECHO
Ambos jardineros llegaron a las 500 milésimas de porcentaje de bateo, la única diferencia es que uno de ellos lo hizo en 13 turnos y el otro en 38. El jugador de Café D’Volada que ha venido jugando en esta posición es Arturo Sánchez quien bateó 7 hits en 12 turnos legales (.583), produjo 4 carreras y llegó a home en par de ocasiones. Por su parte, los Hermosos han venido utilizando en los últimos encuentros en el derecho al zurdo José Luis Gutiérrez (también ha cubierto la inicial esta postemporada), quien fue el séptimo mejor porcentaje de bateo de la liga con .500, quedó segundo en HR (1) y tercero, tanto en remolcadas (11) como en anotadas (13). A pesar de que Sánchez ya demostró su poder en estos playoffs al tener un cuadrangular en su cuenta, Gutiérrez tuvo un temporadón ofensivo que hace que le demos la ventaja.
JUGADOR DESIGNADO
En esta parte pasa lo mismo que ha venido pasando en las posiciones anteriores, mientras que D’Volada Café ha mantenido a Ernesto López bateando por su lanzador, los Hermosos dependen de quien esté pichando ya que, si es Alfredo Huerta el lanzador, Cano está detrás del plato y Luis Peraza batea por el pitcher. En la temporada, López tuvo .308 de average con 8 producidas, 7 carreras anotadas y 7 bases por bolas recibidas (cuarto mejor de la liga), mientras que el popular ‘guay’ recopiló un buen promedio de .357 con 3 carreras producidas y una decena de anotadas, además, negocio 5 boletos. Por la gran similitud en sus estadísticas del rol regular, es complicado dar un veredicto de qué equipo tiene ventaja… pero si nos basamos en la ligera mayor generación de carreras en relación producidas/anotadas, la balanza se inclina por muy poco hacia el lado del jugador de D’Volada Café-Hacienda Santa Micaela.
LANZADOR
Algo curioso sucedió en el transcurso de esta postemporada en uno de los conjuntos finalistas. Mientras que Café D’Volada ha mantenido al caballo de mil batallas Felipe Vázquez quien en la campaña regular terminó invicto (4-0), siendo el tercer lugar en juegos ganados, además de ser el segundo pitcher con más ponches con 21. El ‘poema’ no se quedó con el título de porcentaje de carreras limpias admitidas (1.07) al lanzar solo 19.1 innings y no completar el mínimo para calificar a aspirar a ese título. A diferencia de su rival, los Hermosos, después del gran trabajo de relevo de Alfredo Huerta en el primer encuentro de la semifinal, cambiaron su estrategia y lo han puesto a abrir en vez de quien lo había estado haciendo regularmente: Francisco Jiménez. El ‘pancho’ Jiménez fue, junto con José Carlo Salazar (Tapia’s Team) el mejor en juegos ganados (6) y tuvo 4.24 de PCLA, sin embargo, a pesar que le fue mucho mejor que a Huerta (0g-1p, 7.00pcla, 16k, 32bb), los partidazos lanzados en semifinal de Alfredo nos hacen pensar que será él quien abra por los de IMP. Sea quien sea el abridor de Hermosos, pensamos que la ventaja es para D’Volada Café, aunque, si Huerta sigue en plan grande como en los últimos tres encuentros, esa ventaja sería mínima para los de Hacienda Santa Micaela.
Mucho va a depender en el plan que salga el pitcheo de los Hermosos ya que de eso estuvo adoleciendo a lo largo de toda la temporada regular, sin embargo, cuentan con un line up en el que no hay descanso para los lanzadores rivales en donde prácticamente todos imponen respeto a la hora de ponerse en el cajón de los bateadores. No obstante, el equipo de D’Volada Café-Hacienda Santa Micaela cuenta con uno de los mejores pitchers de la categoría que tiene experiencia de sobra para intentar mantener a raya a esa fuerte ofensiva y que sus compañeros puedan responderle para poder sacar la victoria.
Al final, todo esto solo es una pequeña probadita de lo que podemos esperar de esta serie final que, seguramente, estará llena de emociones y un alto grado de talento por ambas escuadras. No queda más que desearle el mayor de los éxitos a los dos equipos y que gane el que más se lo merezca ¡¡¡PLAY BALL!!!
Autor: JASC
La categoría más fuerte de la Liga de Softbol del Club Deportivo La Careada ha llegado a la parte definitoria, las escuadras que han llegado hasta estas instancias son los equipos de S/T Detailing Garage y Lubricar Express, escuadras que, al igual que todos los equipos que calificaron a estos playoffs (con excepción del líder Multiservicios Ayón-IKU Sushi), tuvieron el mismo número de juegos ganados y perdidos: 5.
Ambos conjuntos llegan a esta gran final sin conocer la derrota en estos playoffs, S/T Detailing, que fue el cuarto lugar en la tabla de posiciones, despachó en par de juegos a Marineros en la primera ronda y a 4K en las semifinales, mientras que los de Lubricar Express dieron cuenta primero del favorito Multiservicios Ayón-IKU Sushi (9G-1P), a quienes barrieron en dos encuentros y, después, también echaron a Jayeli en dos partidos.
Colectivamente, S/T figura como la mejor ofensiva de la liga promediando .328 de porcentaje de bateo y haber logrado anotar 60 veces en la campaña, sin embargo, en la campaña regular no le fue bien a su pitcheo que fue el peor general en porcentaje de carreras limpias admitidas con 5.79, además de ser el penúltimo en carreras recibidas (54). Por el lado de Lubricar tenemos que fueron en cuarto lugar en bateo con .295 y terceros en pitcheo al tener un PCLA de 4.07 durante la campaña regular. En el rubro de carreras anotadas y recibidas son el sexto (48) y quinto (51), respectivamente.
Según los números puestos en el rol regular y basándonos en los jugadores que han venido estando como titulares en estos playoffs, hicimos una comparación por cada posición y obtuvimos los siguientes resultados:
RECEPTOR
Ambos receptores se caracterizan más por su defensiva que por buena ofensiva, aunque se debe puntualizar que ambos fueron redituables a la hora de producir carreras. Sergio Quintero es el receptor de S/T, promedió .238 con 5 carreras anotadas, fue el tercer lugar en carreras producidas (7), pero también fue al jugador que más ponches le dieron en la campaña con 9. El equipo de Lubricar tiene cachando a Manuel Beltrán quien apenas tuvo .214 de average, pero dio un home run y consiguió producir y anotar media docena de carreras. Mejor porcentaje para el jugador de ST, pero el que sea líder de ponches le quita demasiados puntos, además que el popular ‘Tarta’ demostró que puede responder a la hora buena, por lo que la ventaja es para Lubricar Express.
PRIMERA BASE
Los inicialistas demostraron a lo largo de toda la campaña que son bateadores de respeto. La escuadra de ST Detailing cuenta con Carlos Canizalez quien fue el campeón productor (11) y subcampeón de bateo (.500). Ramón Espinoza, de Lubricar, también se metió en el top 5 de bateo, tuvo .458 de porcentaje para quedar en el cuarto puesto, produjo 6 y anotó 5. La mayor producción de carreras nos hace darle la ventaja a S/T Detailing Garage, aunque debemos reconocer que no pudiera decirse que Lubricar tiene alguna desventaja en esta posición.
SEGUNDA BASE
Ofensivamente, el equipo de Lubricar Express tiene una ventaja considerable. Y es que su segunda base, Juan Carlos Canizalez, bateó un grueso .417 de porcentaje, con 4 carreras producidas y una anotada, mientras que el camarero de ST, Iván Godínez, tuvo una mala campaña con el bat al promediar un bajo .167, sin producciones y un par de anotadas.
TERCERA BASE
Ninguno de los finalistas puede tener queja de su tercera base, ambos cuentan con un gran nivel de juego. Oliver Romero ha venido jugando como titular en esta posición para S/T en estos playoffs, en la campaña regular bateó para un buen .348 con un cuadrangular, 5 carreras remolcadas y 4 carreras anotadas. Por su parte, Lubricar tiene a Kevin Villalobos, un joven que fue el tercer mejor bateador de la liga (.476), dio un palo de vuelta entera, anotó 3 y fue el líder de su equipo en producidas (6) junto con otros dos de sus compañeros. Las más de 100 milésimas de promedio de bateo que tiene Villalobos sobre su rival, nos hace darle la ventaja.
PARADOR EN CORTO
Contando con un buen guante, como regularmente pasa con los short stop, los finalistas tienen mucha seguridad con sus peloteros en esta posición, tanto defensiva como ofensivamente. El de S/T Detailing es Bryan Duarte quien recopiló .500 de porcentaje para ser el segundo lugar en esta sección, también se metió entre los mejores de carreras anotadas al pisar el plato en 9 ocasiones. El SS de Lubricar es Brayan Pérez que alcanzó a batear .314 con 3 carreras producidas y 8 anotadas, siendo el mejor de su equipo, aunque también fue al que más poncharon. Posiblemente Pérez sea un poco más ágil que Duarte, pero los números ofensivos del paracorto de ST son mucho mejores, por lo que la ventaja es para él.
JARDINERO IZQUIERDO
En esta posición, los jugadores que han venido jugando tuvieron una temporada ofensiva no tan destacada. Ramón Félix es el encargado de cubrir el left field para Lubricar, promedió .263, produjo solo una y anotó 4. Por parte de S/T Detailing Garage el patrullero izquierdo es Jonathan Gallardo quien en produjo 4 y anotó 5, con un avegare de .286 y fue al que más bases por bolas le dieron de su equipo con 6. El mejor porcentaje de bateo y mayor producción de carreras nos hace darle la ventaja al jugador de S/T.
JARDINERO CENTRAL
Los peloteros que cubren esta posición, esta temporada se caracterizaron más por su buena defensa que por su aporte con el bat. El center field de ST es Alejandro Castellanos quien consiguió un discreto promedio de bateo de .240 con solo un remolque, pero su velocidad lo llevó a quedarse en la tercera posición de la liga en carreras anotadas (9). Enfrente, está Randall Peña, quien con sus 5 hits en 25 turnos legales apenas alcanzó las 200 milésimas, produjo 4 y anotó 3, eso sí, cumplió bien su función de primer bat al ser el segundo mejor en bases por bolas de su equipo. Ventaja para S/T Detailing Garage.
JARDINERO DERECHO
Solo un poco mejor un jugador que otro en el ámbito ofensivo en esta posición. Con S/T ha venido jugando en el derecho el versátil Félix Raúl Castro quien apenas bateo .222 con par de remolques y 4 carreras anotadas, mientras que con Lubricar ha jugado Francisco Villegas, bateando para .286 sin producidas, 6 anotadas y 6 bases por bolas conseguidas. El que el jugador de Lubricar no haya podido producir carreras es de preocupante, sin embargo, si lo comparamos con las dos que remolcó Castro no es tanta la diferencia, eso, aunado a la paciencia demostrada por el toletero de Lubricar, nos hace darle la ventaja.
JUGADOR DESIGNADO
Calidad ofensiva de sobra la que tienen los encargados de batear por el pitcher de los equipos. No obstante, en esta temporada uno lo demostró y cumplió con creces, mientras que el otro quedó mucho a deber. Los de Lubricar tienen a Javier Duarte quien apenas logró dar 5 hits en 30 turnos legales para un pobre porcentaje de .167 con apenas una producción y par de carreras anotadas. Su contraparte es Rodolfo Román quien fue uno de los mejores bateadores de la liga, metiéndose entre los mejores en varios de los departamentos ofensivos: campeón de bateo (.542), subcampeón de home runs (1) y tercero en carreras producidas (7). Los números hablan por sí solos, ventaja para S/T Detailing Garage.
LANZADOR
Los números puestos durante el rol regular de los pitchers finalistas fueron bastante parecidos. S/T Detailing cuenta en sus filas con el veterano Arturo Espinoza quien sigue demostrando su gran nivel al lograr una foja de 4-1 de ganados y perdidos, esas 4 victorias fueron buenas para quedarse con el subcampeonato de pitcheo, fue el cuarto lugar en ponches con 19 y su 3.50 fue quinto mejor porcentaje de carreras limpias admitidas. Por parte de Lubricar Express está Aarón Rodríguez que tuvo récord de 3G-2P, con PCLA 3.13 (3°) y sus 22 chocolates recetados fueron el segundo mayor de la categoría. Complicado dar alguna ventaja a algún equipo en la posición de pitcher, pero que Espinoza sea el segundo lugar en juegos ganados y que haya ponchado prácticamente el mismo número de bateadores en casi la mitad de entradas que Rodríguez, nos hace inclinar la balanza un poco hacia el lado de S/T.
Ambos equipos cuentan con lanzadores que llegan en un gran momento, por lo que es complicado dar algún pronóstico. Todo parece aterrizar en lo que puedan ajustar las ofensivas ante los pitcheos de su rival y, en esa parte, el conjunto de Lubricar Express ha batallado un poco más que los de S/T.
Veremos que nos ofrecen estas dos grandes escuadras que buscarán quedarse con el título de la categoría más fuerte de esta temporada en la Liga de Softbol del Club Deportivo La Careada. Mucha suerte para ambos y que gane el que más se lo merezca. ¡¡¡PLAY BALL!!!
Autor: JASC
Culiacán, Sinaloa a 04 de julio de 2024
A la serie final del grupo C+ de la Liga de Softbol del Club Deportivo La Careada llegan los dos equipos que más embalados están en estos playoffs: Rojos y Maletones. Ambas escuadras podrán no haber sido los que quedaron más arriba en el standing, pero en estos momentos son los equipos que han venido haciendo mejor las cosas.
El equipo de Rojos llega como ligero favorito, fueron, junto con AUS, los que tuvieron el mejor porcentaje de bateo de la liga (.356), además, también su 3.45 fue el mejor promedio de carreras limpias admitidas de la categoría. En esta campaña, los Rojos fueron el tercer equipo que menos carreras permitieron y, a pesar de ser los mejores en average, fueron el segundo lugar en carreras anotadas (71), solo detrás, precisamente, de sus actuales rivales quienes fueron los que más carreras anotaron en la temporada con 75.
Cierto que los Maletones fueron los que mas anotaciones hicieron, sin embargo, su porcentaje de carreras limpias admitidas fue el quinto de la categoría con 5.30, fueron el cuarto lugar (junto con Tequila Gran Pasión) en carreras recibidas con 56. En promedio de bateo, les fue bastante regular al recopilar .337 para ser el tercer mejor en bateo colectivo.
Con esta información, mas o menos nos podremos dar una idea de lo que podemos esperar pero, para complementarlo, haremos una comparación de cada jugador, posición por posición, según la tendencia de los equipos durante esta postemporada.
RECEPTOR
Los números ofensivos de los catchers de los equipos fueron totalmente disparejos, sin embargo, durante esta postemporada los dos han venido haciendo muy bien las cosas. El receptor de Rojos es Romell Sánchez quien en los 8 partidos en los que jugó tuvo .391 con 3 carreras producidas y 6 anotadas. Por el lado de Maletones ha venido cachando Enrique Barreras, quien apenas tomó 9 turnos en 6 juegos de la campaña y logró conectar solo un hit, no obstante, Barreras ya demostró en estos playoffs su poder con un home run en la primera ronda ante AUS. A pesar de no haber una distancia tan considerable como los números lo marcan, la ventaja se la damos a Rojos.
PRIMERA BASE
Mientras que Maletones han venido jugando con Luis Armando Barreras como titular en esta posición todos estos playoffs, los Rojos han venido rotando jugadores. Tomando en cuenta los jugadores que ha venido poniendo el alto mando de los Rojos, además de sus números, nos aventuramos a predecir que el escogido para cubrir la inicial será Carlos Quiroz quien en 27 turnos recopiló un porcentaje de .407, fue el segundo mejor productor de su equipo con 7 y anotó cinco. Barreras, por su parte, tuvo un impresionante .615 de porcentaje, pero solo en 20 turnos, solo consiguió meter al plato par de anotaciones y anotar 3. El pelotero de Maletones tuvo ese gran porcentaje y fue, de hecho, el segundo que más bases por bolas recibió en la liga (7), pero que Quiroz haya alcanzado a batear por encima de los 400 y su mayor contribución en relación a las carreras de su equipo, nos hacen darle la ventaja a los Rojos.
SEGUNDA BASE
En esta posición tenemos una muy amplia ventaja ofensiva. Luis Guicherd es quien ha jugado aquí para los Rojos, bateó sólido un .435 con media docena de anotadas y fue quien más carreras anotó en la campaña de la liga con 10. Por el lado de Maletones está Julio Higuera quien apenas bateó .211, pero se las arregló para anotar 5 veces y producir par de carreras. No hay la menor duda que la ventaja ofensiva es para la escuadra de Rojos.
TERCERA BASE
En esta posición las cosas son muy diferentes a la anterior, ambos antesalistas tuvieron una temporada ofensiva bastante productiva. Ramiro Ruiz es el tercera base de los Rojos, tuvo promedio de bateo de .438, solo pudo producir una y anotó 4 en los 6 partidos que participó. En el mismo número de encuentros, Miguel Flores, de Maletones, recopiló un average de .471 en 21 turnos con 6 remolcadas y 4 anotadas. Los dos toleteros tienen condiciones bastante parecidas, tanto a la ofensiva como a la defensiva, pero los números ofensivos que fueron ligeramente mejor que su rival, la ventaja se la daremos a Maletones.
PARADOR EN CORTO
Al igual que en la posición anterior, la situación del short stop también es bastante pareja. El parador en corto de Rojos es Alan Martínez quien en 6 juegos bateó para .375 con cinco carreras producidas, 3 anotadas y 3 pasaportes recibidos. Enfrente, Juan Carlos Urías es quien ha venido jugando como titular para los Maletones, jugó 8 encuentros, produjo 3 y anotó 6 veces, con un .385 de porcentaje de bateo. Muy parecidos ambos paracortos, pero que el de Maletones haya conseguido un mejor porcentaje de bateo en un mayor número de turnos, nos hace darle la ventaja.
JARDINERO IZQUIERDO
En la pradera de la izquierda los equipos también están bien cubiertos ofensivamente. Los Rojos cuentan con Alejandro Guicherd quien tuvo 15 turnos y compiló un .444 de average de bateo con 7 carreras anotadas, siendo el segundo mejor anotador de su equipo, además, fue quien más pasaportes recibió de los Rojos. Los Maletones tienen jugando ahí al cañorero Michel Chavarría también bateó por encima de los cuatrocientos (.421), fue el segundo lugar en producidas de su equipo con 7, anotó 5 veces y recibió 3 boletos gratis. A pesar de haber puesto estadísticas bastante parecidas, el que Chavarría lo haya hecho en más turnos y que Guicherd no haya podido conseguir llevar a compañero a la registradora, le da la ventaja a Maletones.
JARDINERO CENTRAL
Como ha sido una constante, los números puestos por los jardineros central de los finalistas son bastante parecidos. Mahonry Ruiz Arajo es el patrullero de Rojos, bateó para .409 en 9 partidos con 4 carreras producidas, 3 anotadas y 3 pasaportes. Por el lado de Maletones se encuentra Luis Cuevas quien tuvo .421 de porcentaje de bateo con 4 producidas y 9 anotadas para ser el mejor de su equipo en ese departamento, además, fue el segundo mejor en pasaportes recibidos para los Maletones con 5 bases por bolas recibidas. Por poco, pero la ventaja es para Maletones.
JARDINERO DERECHO
Para variar, los jugadores que han estado cubriendo la titularidad en la pradera derecha pusieron números ofensivos muy similares. El jugador de Rojos en esta posición es Mario Cázares quien tuvo un buen .368 de average con 5 carreras producidas y tres anotadas en siete partidos, mientras que el de Maletones, Jorge Armienta, en los 8 encuentros en los que participó recopiló .375, fue el segundo mejor productor de la liga con 8 y el segundo mayor anotador de su equipo con 7, además, fue uno de los 13 jugadores del grupo que lograron conectar un cuadrangular en la campaña. La similitud en el porcentaje de bateo de ambos, hace que la balanza se incline basándose en la producción de carreras y, en ese rubro, la ventaja es para el jardinero de Maletones.
JUGADOR DESIGNADO
Los jugadores que han venido tomando el turno al bat del lanzador han estado variando en estos playoffs para los dos conjuntos finalistas. Eduardo Espinoza (.421, 1hr, 5cp, 8ca) en quien ha venido bateando por el pitcher para los Rojos, fue quien anotó más veces de su equipo. Importante señalar que Rojos también cuenta con Rubén Valle quien ha trabajado como lanzador, pero a la hora de batear lo hizo bastante bien al batear para .412 con 4 producidas y 3 anotadas, así que no sorprendería verlo en alguno de los juegos en el line up. Por otro lado, Maletones ha estado rotando aún más a sus jugadores en este caso, regularmente ha puesto a Mario Palazuelos (10jj, .160avg, 4cp, 4ca, 2bb), sin embargo, también tienen disponible a Jorge Sandoval (9jj, .355avg, 1hr, 6cp, 8ca) que no ha venido jugando en esta postemporada desde el principio de los encuentros, pero, si está disponible, pudiera entrar en cualquier momento. Ventaja para Rojos.
LANZADOR
Los pitchers de los finalistas han estado muy bien su trabajo durante estos playoffs, reflejado en las instancias en donde se encuentran. Los Rojos cuentan con el sublíder de la campaña regular en juegos ganados (4) y porcentaje de carreras limpias admitidas (2.16), además de ponchar a 17 para ser el cuarto lugar en ese rubro. Por su parte, el veterano Fernando Castaños es el lanzador principal de Maletones al tener record en el rol regular de 2-1 en ganados y perdidos, 3.82 en PCLA, con once chocolates y una decena de bases por bolas en 22 entradas de trabajo. En la posición de lanzador, los Rojos cuentan con la ventaja.
En las estadísticas, posiblemente sean los Rojos quienes saquen ventaja, sin embargo, esperamos una serie mucho más pareja de lo que aparenta. De hecho, el ‘tiro’ está tan parejo que en la lejana jornada 2 en donde se enfrentaron, terminaron empatando, en un encuentro que ganaba Maletones 4-0 en la segunda entrada, pero que los Rojos poco a poco fueron acercandose hasta darles alcance y al final, quedando empatados a 5 anotaciones, el único empate de la temporada en la categoría.
Esperamos una serie con varias carreras que pudiera inclinarse por quien haga mejor las cosas a la defensiva y/o quien cuente con un mejor desempeño de los lanzadores, principalmente los relevistas, ya que pensamos que tendrán bastante trabajo. No queda mas que desearle suerte a ambos equipos y que gane el que más se lo merezca. ¡¡¡PLAY BALL!!!
Autor: JASC
Culiacán, Sinaloa a 26 de junio de 2024
La primera serie final de la Liga de Softbol del Club Deportivo La Careada será la del grupo C. Los equipos que protagonizarán esta última batalla son el líder de la campaña regular Kañal y Audi, cuarto lugar en el standing.
Kañal llega a esta serie presumiendo tener el mejor cuerpo de lanzadores de la temporada, con el campeón de porcentaje de carreras limpias admitidas y de ponches en Diego Chavira, quien no acepto carreras limpias en 20.2 entradas y recetó 35 chocolates. Además, otro de sus lanzadores, Xicoténcatl Castro, fue el quinto en PCLA (3.85). El porcentaje de bateo del equipo fue .349, para ser el 3er mejor de la liga junto con la escuadra de Metalinox.
Por su parte, Audi también tiene que presumir: fueron el mejor bateo colectivo (.377), metiendo a 4 de sus bateadores en el top ten de la categoría (4°, 6°, 7°, 9°). También tienen a los subcampeones de HRs, RBIs y carreras anotadas. Sin embargo, su pitcheo sufrió en la campaña al tener un promedio de carreras limpias admitidas de 6.50 para ser el antepenúltimo del grupo.
Conociendo ya los números colectivos de cada conjunto, es tiempo de ver cómo les fue a los jugadores que han venido siendo titulares durante estos playoffs y veremos si alguna escuadra tiene ventaja ofensiva en la posición, según sus números en el rol regular.
RECEPTOR
Los dos equipos tienen bien cubierta la posición de la receptoría. Los de Audi tienen atrás del plato a Alejandro Cervantes quien fue uno de los dos jugadores del equipo que estuvo en todos y cada uno de los 10 juegos que tuvieron, bateo .269, produjo 3 y anotó 5. Por su parte, Kañal cuenta con Alejandro Ochoa quien en los 6 encuentros que participó bateo para .357 en 18 turnos, además de dar par de cuadrangulares para ser uno de los 3 jugadores que lideraron esa categoría con ese número de HR pero, al ser el que lo hizo en menos turnos, se adjudicara el título. Las estadísticas puestas por el catcher de Kañal lo dejan con la ventaja.
PRIMERA BASE
Ambos inicialistas lo hicieron bastante bien a la ofensiva esta temporada. Miguel Salas es el primera base de Kañal, tuvo un buen porcentaje de .375 en 28 turnos con 3 producidas y 7 anotadas. Los de Audi tienen al bateador zurdo Guillermo Carreón quien también en 28 turnos conecto un palo de vuelta entera con 7 anotadas y remolcadas, además, fue el séptimo mejor bateador de la categoría con un grueso .458 de porcentaje. A pesar de que no fue una temporada mala para el inicialista de Kañal, la de Carreón fue mejor, por lo que Audi tiene la ventaja.
SEGUNDA BASE
A pesar de que en el rol regular no fueron tan constantes, tanto Cesar Reyes (Kañal) como Carlos Navarrete (Audi) han venido siendo titulares en la segunda base de sus respectivos equipos en estos playoffs. Reyes recopilo un porcentaje de .278 con 5 remolcadas y 4 anotadas, negociando 3 pasaportes; mientras que Navarrete tuvo menos producidas (4) y anotadas (3), pero obtuvo en excelente average de bateo (.412), lo que nos hace darle la ventaja a Audi.
TERCERA BASE
A pesar de que los antesalistas de las dos escuadras lo hicieron bien con el bat, hay una notable diferencia entre las estadísticas de uno y otro. El tercera base de Kañal ha venido siendo Alfonso Valdés quien termino siendo el mejor productor del equipo con 9, con un buen porcentaje de bateo de .308 y 4 anotadas. Pero a Valdés le tocó compararse con el mejor jugador ofensivo de Audi: Julio Velazco, quien fue el cuarto mejor bateador de la liga con .519 y el segundo mejor productor con 11, además, fue el segundo mejor anotador de su equipo (8). Sin duda, la ventaja es para Audi.
PARADOR EN CORTO
En el short stop, sucede algo similar a lo que pasa en la posición anterior: buena campaña de ambos, pero destacando uno de ellos. Alejandro Arana, de Kañal, consiguió un average de .320 en 35 turnos al bat, solo produjo par de carreras, pero fue el mejor anotador de su equipo con 12 (4to de toda la liga), además de ser quien más bases por bolas recibió en la categoría (9). Enfrente está Alfonso González quien estuvo en los 10 encuentros de su equipo y, tal como su contraparte, solo anotó par de veces, pero timbro en 16 ocasiones para ser el segundo mejor de la liga en ese rubro, además su .471 de porcentaje lo hizo quedarse en el sexto lugar de la lista de los mejores bateadores. Los dos peloteros fueron los que más turnos tuvieron en la campaña de sus respectivas escuadras, pero consideramos que González destacó sobre su rival, por lo que Audi tiene la ventaja.
JARDINERO IZQUIERDO
Importante será el aporte que den los jugadores de esta posición, ya que los dos batearon para .500, no obstante, no alcanzaron el mínimo de turnos para calificar a estar entre los líderes de bateo. Ricardo Pico, de Audi, alcanzó un poderoso porcentaje de .588 en los 19 turnos que tuvo, con 5 remolcadas y 7 anotadas. Por su parte, Kañal tiene a Jorge Meraz quien en 20 turnos anotó 6 y remolcó 3, con un .500 de average. Ningún equipo tiene desventaja en esta posición, pero debiendo dar una ventaja, se la daríamos a jugador e Audi.
JARDINERO CENTRAL
Una de las posiciones en la que hay una clara ventaja para uno de los equipos, es la del center field. Kañal tiene en Hugo Sánchez a su mejor carta ofensiva: subcampeón bateador (.571) y de home runs (1). Aparte, Sánchez anotó 12 carreras para ser el cuarto mayor de la categoría y fue el mejor productor de su equipo con 8. Audi, en estos playoffs, ha venido jugando con Luis Valenzuela, quien tuvo .238 de average con 7 carreras anotadas y no pudo llevar a ningún compañero a la goma. La ventaja es para Audi por amplio margen en esta posición.
JARDINERO DERECHO
Esta posición es bastante pareja, ambos peloteros tuvieron una gran temporada. El patrullero derecho de Kañal, Roberto González, tuvo un gran .393 de porcentaje producto de 11 hits en 28 turnos legales, 7 carreras remolcadas y 7 anotadas; mientras que el de Audi, Eduardo Cárdenas, bateo para .444 en 31 apariciones, anotó 3 y fue el segundo mejor de la campaña en carreras producidas con 11. A pesar de que Cárdenas fue el bateador al que más ponches le recetaron, sus números ofensivos fueron ligeramente mejor que los de su rival, por lo que la ventaja la tiene Audi.
JUGADOR DESIGNADO
En el caso de los jugadores designados para batear por los pitchers, los dos conjuntos finalistas han venido rotando peloteros durante estos playoffs pero, intentando encontrar un patrón en sus alineaciones, intuimos que Kañal utilizará a Carlos Mejía quien en 8 partidos tuvo un discreto .238 de porcentaje con 4 anotadas y 5 producidas, mientras que pensamos que Papik Millán será quien ocupe este lugar en el line up de Audi. Millán apenas pudo dar par de hits en 20 turnos, pero tuvo solo una carrera producida menos que su rival y, de hecho, anotó una más. Aparte del mejor promedio de bateo de Mejía, el toletero de Kañal también demostró que tiene poder, al haber dado un palo de vuelta entera, por lo que la ventaja es para su equipo.
LANZADOR
Si volvemos a revisar los números por equipo, nos daremos cuenta que es Kañal quien saca una buena ventaja sobre su rival en este rubro. Y es que Kañal tiene a dos de los mejores lanzadores de la campaña: Xicoténcatl Castro (4G-2P, 3.82PCLA, 9K) y Diego Chavira (2G-0P, 0.00PCLA, 35K), un par de pitchers que los mantuvo en la parte más alta de la tabla. Por otro lado, Audi tiene a Mario Carrillo quien fue el segundo mejor ganador de la temporada regular, ponchando a 16 en 43.1 entradas con un 5.49 de porcentaje de carreras limpias admitidas.
Se presagia una serie bastante pareja en el que Kañal se basará en la excelente dupla de lanzadores con la que cuenta, mientras que Audi confiará en que la ofensiva #1 de la liga consiga superar el mejor pitcheo de la misma. No habrá que olvidar que, en el enfrentamiento que tuvieron en el rol regular, Audi fue quien le propinó una de las dos derrotas que tuvo Kañal en esta campaña (6-3), por lo que no podemos dar por hecho que algún equipo lo tiene sencillo.
No queda más que esperar que se llegue el día del partido para ver de qué cuero salen más correas y saber si será el mejor pitcheo de la liga o el mejor bateo quien salga victorioso en esta serie. ¡¡¡PLAY BALL!!!
Autor: JASC