Ir Arriba
IKU Sushi y Escana-Lucek-Vissa Seguridad van por la corona del gpo. D de la Temporada XXVII de la rama varonil de la Liga de Softbol del Club Deportivo La Careada. En el C, estamos por conocer a los finalistas, mientras en el C+ ya estamos en la recta final de la campaña. En la femenil, ya comenzamos el gpo. C y casi por empezar el B. FACEBOOK: Softbol Club Deportivo La Careada
ing-singh@hotmail.com
BLUE JAYS SE QUEDA CON LA CORONA DE NOVATAS (Mayo 2018)
En un juego lleno de volteretas, digno de un tercer partido de una serie final, la escuadra de Blue Jays terminó venciendo a su similar de STINFONAVIT con marcador de 12 carreras contra 10 y proclamarse las reinas absolutas de la categoría Novatas de la Liga de Softbol Femenil del Club La Careada.
Como se esperaba, fue un partido de toma y daca, en el que un equipo se iba al frente, luego el otro, después empataban, etc. Es decir, los aficionados que abarrotaron el campo femenil del Club La Careada, disfrutaron al máximo, fuera cual fuera su equipo favorito. Al final, un equipo tenía que quedarse con la victoria y el otro con la derrota.
Las carreras
STINFONAVIT inició a tambor batiente y, ya con dos fuera en el primer inning, abrieron el marcador timbrando en par de ocasiones gracias a imparables productores consecutivos de Leyla Mendoza y Martha Delgado.
El juego se mantuvo así hasta el cierre de la cuarta entrada cuando las Blue Jays empataron en encuentro. Karla Gámez y Elizabeth Acuña empezaron la tanda con sencillos, Gámez anotaría la primer carrera con rodado al cuadro de Claudia Armenta mientras que Acuña empataría las acciones al anotar con error de la short stop.
Pero las chicas sindicalizadas no perdieron el tiempo y aprovecharon par de pifias de sus rivales para anotar en tres ocasiones y retomar la ventaja a la siguiente entrada. Lesly Núñez abrió con hit para luego anotar con doblete de Lizeth Gerardo, quien llegaría al pentágono en error de la paracorto a batazo de Maribel Niebla quien, a su vez, anotaría con otra pifia, esta vez de la jardinera izquierda poniendo las acciones 5-2 a su favor.
En el cierre de esa quinta tanda las azulejas le dieron la vuelta a la pizarra al anotar 5 veces con apenas par de imparables. La primer bateadora, Vanesa Medina, comenzó con sencillo. Las siguientes dos bateadoras conectaron rodados al cuadro, la segunda, para producir. Guadalupe Zamora fue dominada con batazo a la short-filder, pero ésta no pudo consumar el out dejándola en la primera colchoneta. La entrada parecía terminar por segunda vez cuando la lanzadora de STINFONAVIT dominó a la peligrosa Karla Gámez con batazo a sus manos, sin embargo, cometió error y tampoco pudo acabar con el inning quedando par de corredoras en los senderos.
Con el marcador 5-3 a su favor y la carrera del empate en los senderos, el alto mando de STINFONAVIT tomó la decisión de darle base intencional a la cuarto bat de Blue Jays: Elizabeth Acuña, para llenar las bases. Para varios de los presentes ahí fue donde el juego se les escapó (en este deporte se dice que "nunca embases la carrera del gane"). El presagio se empezó a tomar forma cuando Claudia Armenta produjo de caballito el 5-4 para que, después, Luz Amador terminara por cumplirlo al conectar imparable que hizo volar al pentágono a todas las pajaritas azules que estaban en las bases poniéndolas por primera vez en ventaja 7-5.
A pesar de verse en desventaja y con 6 outs de vida, STINFONAVIT no se desmoralizó y le volvió a tomar el control del juego gracias, nuevamente, a un error. Con Leyla Mendoza y Martha Delgado embasadas con hit y bola ocupada, respectivamente, Lesly Muñoz conectó batazo al short quien cometió pifia que les permitió anotar a Mendoza y a Delgado con las carreras del empate. Dos bateadoras después, Muñoz llegaría al plato con sencillo remolcador de Lizeth Gerardo para irse al frente 8-7 y ponerse, ahora ellas, a 6 outs del campeonato.
Cuando el STINFONAVIT sentía cerca el trofeo de campeonas, los bats de Blue Jays explotaron a la hora cero e hicieron 5 carreras una entrada después, para adelantarse en la pizarra nuevamente y quedar a 3 outs del título. En esa apertura de la séptima entrada, Indra Güicho abrió con hit, Vanesa Medina se embasó con error de la antesalista y las colchonetas se llenaron con otro imparable, esta vez de Cecilia López. El juego se empató por última vez cuando Nayeli Ávalos recibió boleto gratis. Fue entonces cuando las Blue Jays se encaminaron al título gracias a imparable productor de dos carreras de Guadalupe Zamora para poner el score en esos momentos 10-8 a su favor. Tres carreras no les fueron suficientes y todavía anotaron un par más con rodados remolcadores de Gámez y Acuña.
Pero las del sindicato INFONAVIT no querían acabar así y armaron un ataque de par de anotaciones en el cierre de esa última entrada gracias a cuadrangular de Aracely Aguilar que se llevó por delante a Ana Gastélum quien estaba en los senderos por error de la lanzadora. Ya con dos outs, el drama aumentó cuando la antesalista azuleja no pudo consumar el out del campeonato a batazo de la emergente Flérida Gastélum para darle oportunidad de ir a la caja de bateo a la 'champion bat' de la categoría: Lesly Núñez con la carrera del empate en sus spikes. Sin embargo, Núñez no pudo responder y conectó un elevado inofensivo a la jardinera central para el out 21 y culminar con este emocionante encuentro.
Guadalupe Zamora fue la lanzadora que se quedó con la victoria al lanzar durante todo el partido, le conectaron 11 hits, uno de ellos home run, le anotaron 10 carreras de las cuales solo 4 fueron limpias, sin ponches ni bases por bolas. La derrota se la llevó Maribel Niebla quien también en toda la ruta toleró 10 imparables, le anotaron 12 carreras, la mitad limpias, otorgó 5 pasaportes (uno intencional) y no ponchó.
Como regularmente sucede en esta categoría, la serie final de las novatas nos deja grandes emociones y un grato sabor de boca. En esta ocasión el gallardete se lo queda el equipo de Blue Jays que venció a uno de los equipos que, desde que se fundó la liga, ha sido uno de los grandes aspirantes al título, sin embargo, siguen sin conseguirlo. Muchas felicidades a todo el equipo de las azulejas, jugadoras, cuerpo técnico y aficionados, han conseguido el ansiado campeonato que las hace las MEJORES de esta temporada. ¡¡¡ENHORABUENA!!!
Autor: JASC
GITANAS BARRE A LOBAS Y SON CAMPEONAS EN AVANZADAS (Abril 2018)
Pese a batear solo un hit más que sus rivales, Gitanas-Mega Autos se quedó con la victoria y, de paso, el campeonato de la categoría Avanzadas de la Liga de Softbol Femenil del Club La Careada. Las Gitanas aprovecharon las 7 pifias que cometió Lobas, además de conectar sus imparables oportunamente (dos de ellos cuadrangulares), para quedarse con el partido con score final de 14 carreras contra 9.
En esta ocasión, el alto mando de Lobas decidió que, si iban a ser derrotados, no sería con batazos de la bicampeona de bateo: Diana Félix. Y es que en los 4 turnos que tuvo, recibió pasaportes, de los cuales 3 fueron intencionales. Pero este es un deporte de conjunto, y en esta ocasión fue Debbie Núñez quien se echó el equipo al hombro al batear de 4-3 con sencillo, doble y home run, además de anotar 2 carreras e impulsar tres.
Las carreras
Las lobas fueron las que tomaron la ventaja en el partido al timbrar en una ocasión en la primera entrada aprovechando el comienzo descontrolado que tuvo Mylett Lizárraga Manjarrez. Las primeras dos bateadoras del juego recibieron pasaportes y, después de un out, las bases se llenaron con boleto gratis a Ana Gámez. Enseguida, Yolanda Rivera respondió con sencillo para traerse la quinielera. Sin embargo, Lizárraga se compuso y retiró a las siguientes dos lobas que enfrentó para salir con mínimo daño.
En la siguiente tanda, las Gitanas armaron un rally de 5 carreras aprovechando par de errores del cuadro rival. Debbie Núñez abrió con doblete para después anotar la del empate con imparable de Érika Esparza. Después de un out, Carolina Peña Chombo puso al frente a Gitanas con sencillo remolcador. Luego, la lanzadora de Lobas, América Juárez, dominó a Daniela Borboa con batazo a la segunda, pero la camarera no pudo hacer la jugada dejando dos corredoras en base. Enseguida, Kenia Sánchez impulso con hit la tercera de la entrada. Juárez volvió a meter el brazo al sacar el segundo out con ponche. Con dos en base, fue el turno para Diana Félix, quien recibió su segunda base por bolas intencional del juego para llenar las almohadillas. Parecía que el daño se terminaba cuando Katase dio rodado a la tercera base, sin embargo, la antesalista no pudo quedarse con la esférica permitiéndole anotar a Borboa y Sánchez la cuarta y quinta carrera del inning.
Viéndose abajo en el marcador 1-5 y el campeonato alejándose, las Lobas reaccionaron en la tercera tanda y empataron sensacionalmente el encuentro. Yarely Villa comenzó con imparable, Itzel Serrano recibió pasaporte y Gisel Vázquez dio hit productor, en la jugada, Serrano fue puesta fuera de combate en el pentágono. La siguiente bateadora, Ana Gámez, consiguió la inicial con 4 bolas malas para que después Yolanda Rivera llevara una más a home con rodado al cuadro. Ya con esos dos outs, Alejandra Cárdenas fue golpeada para luego anotar, junto con Gámez, las carreras del empate gracias a imparable de Jazmín Tolosa.
El empate estuvo a punto de romperse a favor de Lobas cuando hit de Yarely Villa, pasaporte a Itzel Serrano y pelotazo a Gisel Vázquez, llenaron las bases para la cuarto bat Ana Gámez. Desafortunadamente para Lobas, Gámez fue dominada con elevado al cuadro para el tercer out.
Inmediatemente después, Gitanas hicieron pagar caro a su rival haberlas perdonado y anotaron en 4 ocasiones. Diana Félix recibió base por bolas para después anotar con error de la short-filder. El error descontroló a la lanzadora de Lobas y regaló pasaporte a la siguiente bateadora Nayely Llanes. Enseguida, Debbie Núñez desapareció la esférica detrás de la barda para remolcar otras 3 carreras y poner el marcador 9-5. La Lobas siguieron peleando y en el cierre de esa quinta entrada anotaron par de carreras producidas con inatrapable de Évelin Ramírez.
Pero una entrada después, el partido empezó a tomar un rumbo más marcado cuando las campeonas anotaron nuevamente 4 rayitas. Kenia Sánchez empezó recibiendo base por bolas para después anotar con error de la patrullera derecha. Luego de que a Diana Félix le dieran su tercer base por bolas intencional y que Gloria Katase entregara en segundo out, Nayely Llanes conectó cuadrangular de tres carreras para darle una considerable ventaja a Gitanas, ante la algarabía de su público.
Lobas seguía peleando y seguía anotando carreras, pero no como sus rivales. Itzel Serrano recibió abrió la entrada recibiendo su cuarto pasaporte en igual número de turnos para anotar con sencillo de Yolanda Rivera ya con dos fuera. Pero Gitanas recuperó esa carrerita en la séptima cuando la emergente Aurea Valle llegó a la inicial con error de la segunda base y después anotar con imparable de Kenia Sánchez. Todavía las Lobas iban a anotar una más en el cierre en los spikes de Jazmín Tolosa pero no fue suficiente, quedando el score final 14-9.
La pitcher ganadora fue Mylett Lizárraga Manjarrez quien en toda la ruta aceptó 8 hits, le anotaron 9 carreras, una de ellas sucia, regaló 9 bases por bolas, golpeó a 2 y ponchó a 4. Mientras que la derrota fue para América Juárez que lanzó 6.2 entradas de 9 hits, 14 carreras, solamente 6 limpias, 6 pasaportes (3 intencionales) y 4 chocolates.
¡¡¡FELICIDADES A LAS NUEVAS CAMPEONAS!!! La hegemonía de Maravillosas ha terminado y empieza el reinado de Gitanas-Mega Autos El Peinado. Que vivan las nuevas reinas de la máxima categoría de la Liga de Softbol Femenil del Club La Careada.
Autor: JASC
ANGELS REMONTA Y SON LAS MONARCAS DE LAS INTERMEDIAS (Abril 2018)
En un gran partido, muy diferente al primero, que finalizó con un tremendo engarce de la jardinera derecha, el conjunto de Angels esta vez si batalló y tuvo que venir de atrás para sacar la victoria ante Zonkeys con marcador de 5 carreras a 3 para quedarse con el gallardete de la categoría intermedias de la Liga Softbol Femenil del Club La Careada.
Las ahora campeonas había madrugado a su rival haciendo par de carreras en la primera entrada, lo que parecía indicar que nuevamente sería un partido relativamente tranquilo y se quedarían con la victoria y el campeonato sin tantas complicaciones. Sin embargo, las Zonkeys respondieron con 3 carreras en esa misma entrada y hacerles ver a las angelinas que ellas venderían cara la derrota y pelearían hasta el final.
Las carreras
En esa apertura del primer inning las Angels aprovecharon par de errores del cuadro Zonkey para irse arriba en el marcador. Katia Muñoz empezó el juego embasándose con error de la primera base para luego anotar la de la quiniela con doblete de la siguiente bateadora, Aideé Coronel, misma que llegaría también al pentágono con imparable de Nubia Meza.
Con el marcador 2-0 en contra, Zonkeys reaccionaron y, con dos outs, armaron un rally de 3 anotaciones que le dio la vuelta al partido. Con las dos primeras bateadoras puestas fuera de circulación, Angélica Cárdenas recibió base por bolas y Mónica Cruz se embasó con error de la antesalista. Inmediatamente después, ambas pisarían el plato con oportuno doblete de Gabriela Cruz. La carrera de la ventaja llegaría con pifia de la segunda base a batazo de Leticia Herrera.
Fue hasta el tercer rollo en el que las Angels igualaron las acciones cuando con dos outs también, Rosario Medina y Nereyda Álvarez ligaron imparables, esta última para remolcar la del empate.
Ya en la quinta, Angels tomaron el liderato, mismo que ya no dejarían ir. Katia Muñoz empezó la tanda con pasaporte para luego anotar con otro oportuno sencillo de Nubia Meza.
Dos entradas después, la pizarra se puso 5-3 cuando, nuevamente con dos fuera, las Angels aprovecharon un costoso error de la primera base. Luego de haber entregado los dos primeros outs, otra vez Katia Muñoz dio la voz de ataque al dar sencillo. Yu-meey Sánchez, quien había entrado un par de entradas antes, mantuvo vivo el inning con doblete y, cuando parecía que Zonkeys salía de la entrada sin daño alguno, vino ese desmoralizante yerro de la inicialista que le permitió anotar a Muñoz (terminó anotando 3 de las 5 carreras de su equipo)
Sacar los últimos 3 outs del juego no fue fácil para las Angels ya que, abriendo la tanda, la emergente Rosa Gutiérrez llegó a primera con base por bolas. Todo parecía acabar cuando las siguientes dos bateadoras fueron dominadas, sin embargo, Angélica Cárdenas consiguió la inicial también con pasaporte. A la caja de bateo llegaba Mónica Cruz con las carrera del empate en primera y ella representando la de la victoria. Este era un turno clave porque, si la bateadora lograba embasarse, vendría a la caja de bateo la campeona de home runs de la categoría: Gabriela Cruz.
Se respiraba en el campo una tensión muy grande, unas esperando el último out que significaría el título y las otras el batazo oportuno que igualara las acciones o les diera una bateadora más de vida al menos. Entonces llegó el momento, Mónica Cruz conectó un elevado por la raya del jardín derecho que amenazaba con picar e irse hasta el fondo del parque, lo que muy posiblemente empataría el encuentro, sin embargo, la patrullera de esa pradera, Nereyda Álvarez nunca dejó de correr por la esférica y justo antes de que esta cayera prácticamente en la raya de cal, bajó su guante e hizo un espectacular engarce de 'cordón de zapatos' para culminar el encuentro de manera dramática y provocando la explosión de júbilo de sus compañeras y aficionados.
La pitcher ganadora fue Karla Peñúñuri quien a lo largo de todo el partido le dieron 6 hits, le anotaron 3 carreras, todas sucias, regaló 3 pasaportes y ponchó a 4 rivales. Mientras que se tuvo que conformar con la derrota fue Rosa Castillo Rivera quien también en todo el juego le dieron 9 imparables, le hicieron 5 carreras, de las cuales 1 solamente fue limpia, dio una base por bolas y chocolateó a 3 angeles.
Con este partido se cierra una campaña más de la categoría intermedias de la Liga Softbol Femenil del Club La Careada, resultando las grandes ganadoras aquellas que durante toda la temporada fueron el equipo más consistente, sin demeritar lo que hizo Zonkeys para llegar hasta estas instancias. No queda mas que agradecer a todos los equipos que participaron y, en especial, a los finalistas que nos dieron dos excelentes partidos. Los esperamos en la que viene. ¡¡¡Muchas felicidades Angels!!! La mánager, Yu-meey Sánchez ¡¡ha cumplido su promesa!! A partir de hoy y hasta que no haya nuevas ganadoras, ustedes son las CAMPEONAS de la categoría intermedias.
Autor: JASC
SE PRESAGIA UNA LLUVIA DE BATAZOS EN LA FINAL DE NOVATAS (Abril 2018)
Este lunes 23 de abril dará inicio la serie por el campeonato de la Liga Softbol Femenil del Club La Careada de la categoría novatas entre los mejores equipos ofensivos de la categoría: Blue Jays y STINFONAVIT. Y, ¿por qué los catalogamos de esta manera?, simplemente por lo siguiente: las azulejas fueron el mejor equipo de la categoría en porcentaje de bateo (.375) y en bases por bolas recibidas (44), además de segundas en turnos al bat (388), en hits conectados (129) y en carreras anotadas (143). Pero STINFONAVIT también tiene lo suyo, es primero veces al bat (389), en imparables (132) y en anotadas (147); y segundo en porcentaje (.373) y en pasaportes recibidos (35). Casualmente, ninguna jugadora de los equipos finalistas ha podido poner una pelota detrás de la barda en lo que va de la temporada y todos los playoffs.
Por este motivo, es complicado marcar un favorito en esta final. Y es que, aunque STINFONAVIT calificó a playoffs en segundo lugar y Blue Jays en cuarto, las azulejas han jugado bastante bien en esta postemporada a tal grado de no haber perdido todavía. Las 'sindicalizadas' tuvieron que jugar tres juegos contra las Wonder Woman para alcanzar las semifinales y despachó a Atléticas en dos, pero también pasando apuros. Por su parte, Blue Jays fueron de menos a más y llegaron a la etapa de eliminación con los bats calientitos, ya que sus últimas tres victorias de la campaña regular fueron por paliza (atravesándose una derrota, precisamente, ante STINFONAVIT), de hecho, los primeros dos partidos de los cuartos de final hicieron 35 carreras.
El tratar de querer marcar a un favorito en la final de novatas es muy aventurado, por lo que se ha hecho un análisis de cada equipo para saber qué tan justificado es elegir a uno u otro equipo para campeón. Aquí lo observado:
CATCHER
Abismal es la ventaja que tiene Blue Jays en la posición de receptora. Vanesa Medina compiló un excelente .421 de porcentaje de bateo en 21 turnos al bat y 7 juegos, muy por encima del .091 de la cátcher rival, Natalia Camacho que se caracterizó más esta campaña por sus dotes defensivas y manejo de su lanzadora que por su bateo.
PRIMERA BASE
La posición de la primera base está bien cubierta por ambos lados, tanto ofensiva como defensivamente. Las ‘aves azules’ cuentan en sus filas con Cecilia López quien lo hizo de maravilla a lo largo de toda la temporada y pudo batear un buen .348 y anotar 13 carreras en nueve juegos. Las del STINFONAVIT tienen a Brenda Castro quien se alcanzó a meter en el Top 10 en el bateo con su .500 al batear hits en la mitad de sus 26 turnos legales, aparte de anotar 13 carreras también. La ventaja se la daremos a STINFONAVIT.
SEGUNDA BASE
En la posición de segunda base también hay una preferencia marcada para uno de los equipos por los números que observamos. Las Blue Jays tienen jugando la posición a Perla Hernández quien se ha desempeñado bien en esta campaña y quedó con un porcentaje de bateo de .344 con 13 anotadas. Su contraparte es Karla Montes quien apenas y alcanzó a batear para .211, sin embargo, se las arregló para anotar 11 carreras, por lo que debemos poner atención en su forma de correr las bases. Podrá ser que Montes sea buena corriendo las bases, pero para poner hacerlo necesita embasarse, y Hernández lo ha hecho más seguido, por lo que la ventaja se la queda STINFONAVIT.
TERCERA BASE
Encontrar quién es el equipo que tiene la ventaja en la antesala está ‘en chino’. Las azulejas han estado utilizando en esta posición a Nayeli Ávalos quien tuvo un nada despreciable .320 de porcentaje en 7 partidos en los que participó mientras que el alto mando de STINFONAVIT ha estado mandado a la antesala a Aracely Aguilar quien bateó para .412 pero en solo 5 juegos y 12 turnos. Marcar a una favorita es complejo, Ávalos tiene un porcentaje casi 100 milésimas por debajo del de Aguilar, sin embargo, la jugadora de Blue Jays lo hizo en más del doble de turnos legales, por lo que la ventaja se la dejamos a las azules.
SHORT STOP
El enfrentamiento entre las dos paracortos de las finalistas es de lo más parejo. La short stop de Blue Jays jugó 5 juegos y en 13 turnos legales dio 5 imparables para un .385 de bateo con 6 anotadas; y la torpedera de SNTINFONAVIT, Yare Gallardo, obtuvo casi el mismo porcentaje (.389), pero lo hizo en 36 turnos. Gallardo, además, fue la cuarta mejor jugadora en cuanto a carreras anotadas se refiere. Aunque la jugadora de las del sindicato prefiere batear a recibir un pasaporte, regularmente hace bueno contactos con la pelota, por lo que le damos la ventaja al STINFONAVIT en esta posición
SHORT FIELDER
Muchos pudieran decir que las jugadoras que han estado jugando regularmente en esta posición han quedado a deber a la defensiva. Sin embargo, a nuestro gusto no es así, y si lo fuera, no importa, ya que a la ofensiva ambas respondieron. La de Blue Jays, Luz Amador, bateó casi para .400 (.391 siendo exactos) y la de STINFONAVIT, Ana Gastélum .353, lo que hace que la decisión también sea difícil aquí. A nuestro punto de vista, la balanza se inclina muy ligeramente a la jugadora del STINFONAVIT ya que casi anotó el doble de carreras, además, el no haber recibido ninguna base por bolas en toda la temporada regular, nos dice que Amador no tiene la paciencia que a veces es necesaria en estos partidos.
JARDINERA IZQUIERDA
Ambos conjuntos tienen en su jardinera izquierda una pelotera que les aporta con el bat grandes cosas. Claudia Armenta, de Blue Jays, está en el Top 3 en porcentaje de bateo de su equipo al terminar la temporada con .467, además anotó 11 carreras en los 9 partidos que jugó. Sin embargo, STINFONAVIT tiene en esa posición a nada más ni nada menos que a la campeona bateadora de esta campaña. Núñez dio 15 imparables en 23 turnos legales con 13 carreras anotadas para un porcentaje de bateo de .652 y, así, quedarse con el título. Aquí la ventaja es para STINFONAVIT, pero con la aclaración de que la jugadora de las Blue Jays no tiene nada que envidiarle a su rival.
JARDINERA CENTRAL
Similar a la del jardín izquierdo es el caso que ocurre en el central, pero esta vez inclinando la balanza hacia el otro lado. Mientras que las Blue Jays tiene a la sexta mejor bateadora de la liga (.531) en la persona de Karla Gámez, las del sindicato INFONAVIT tienen a Leila Mendoza que no le fue nada mal en el transcurso de esta temporada al quedarse con 344 milésimas de porcentaje de bateo con 16 carreras anotadas. A pesar de que Mendoza tuvo buen porcentaje y un buen número de carreras anotadas, Gámez y las azulejas se quedan con la ventaja en esta posición.
JARDINERA DERECHA
En esta pradera han estado participando en estos playoffs un par de jugadoras que apenas alcanzaron a tener el mínimo de partidos en la temporada para participar en la postemporada. Ambas tuvieron números ofensivos bastante parecidos. La de las azulejas, Marisol Gámez, bateó de 15-10 con 10 timbradas al plato y la de STINFONAVIT, Flérida Gastélum, de 10-5 con 4 anotadas. Con estos números, la ventaja se la queda la de las Blue Jays, ya que acumula un mejor porcentaje de bateo y anotó más del doble que su contraparte.
PITCHER
Si hablamos de la ofensiva que aportan las lanzadoras de cada uno de los equipos, podemos decir que las dos lo hacen muy bien. Y es que la pitcher de las azulejas compiló un average de .412 con 16 carreras anotadas en 8 partidos mientras que la del sindicato obtuvo .351 con 8 anotadas. Niebla es una jugadora totalmente indispensable para STINFONAVIT ya que lanzó todos los juegos de su equipo y fue parte importante en su ofensiva. Pero Zamora no se queda atrás, es también parte fundamental en el orden al bat de las azules y muchas de las esperanzas del equipo están puestas en ella. Con el bat, según nuestro punto de vista, la ventaja es para Blue Jays.
Pero si de lanzar hablamos, las cosas son algo diferentes. Zamora ganó 4 juegos de los 7 que lanzó para obtener el cuarto lugar en ese departamento, sin embargo, Niebla obtuvo 7 victorias para ser la mejor. Además de eso, se quedó con el título de ponches (18) y fue la que más entradas pitcheó (64). A pesar de que algunos pudieran pensar que el depender 100% de una sola lanzadora (STINFONAVIT no tiene otra más habilitada para jugar playoffs mientras que Blue Jays sí) pudiera ser una desventaja, nosotros pensamos que las cosas seguirán como hasta ahorita y que STINFONAVIT no necesita a nadie más en el círculo de los disparos. El tener a la líder de todos los departamentos de pitcheo que compila la liga hace que la pitcher de las del sindicato, a la hora de lanzar, tenga una buena ventaja ante su rival.
De todas las tres series finales que se tienen en la Liga Femenil de Softbol del Club La Careada, consideramos que la de Novatas es de las más parejas. Ambas escuadras tienen un tremendo bateo y un par de lanzadoras de excelente nivel. Aunque verdaderamente nos inclinamos más porque la ofensiva sea la que defina al equipo ganador, ya que los equipos titulares de los finalistas batean colectivamente para más de .400 de porcentaje (.415 Blue Jays y .421 de STINFONAVIT).
A pesar de que es la categoría de “menor nivel” que tiene la liga, se espera que sea una serie muy emocionante que muy posiblemente se defina por el bateo oportuno que tengan los equipos, pero aún más por la defensa que vayan a presentar. En este tipo de categorías, la defensa es la que marca diferencias. Pase lo que pase, los dos equipos son merecedores de levantar el trofeo de campeonas, ambos lo merecen, pero desgraciadamente uno de ellos tiene que ganar. ¡¡¡PLAY BALL!!!
Autor: JASC
FUEGOS ARTIFICIALES SE ESPERAN EN LAS INTERMEDIAS (Abril 2018)
Con un duelo de equipos con gran poder ofensivo la serie por el título de la categoría Intermedias de la Liga de Softbol Femenil del Club La Careada de la primera temporada del 2018 estará llegando a su fin. Estas escuadras son Angels y Zonkeys. Las Angels fueron el primer lugar del standing general, mientras que Zonkeys fueron quintas.
Se espera que esta batalla sea de toma y daca ya que los dos conjuntos cuentan con jugadoras de gran nivel ofensivo. Además, ambos suelen perder la concentración a la defensiva y, en estas instancias, esto puede costar carreras y, a la postre, perder el ansiado título.
El pitcheo también es un rubro en el que están bastante parejos, Angels tienen habilitadas para participar en los playoffs a Karla Peñúñuri y a Yu-meey Sánchez, sin embargo, Sánchez se encuentra lesionada y no sabemos si podrá participar en estos partidos por lo que muy probablemente toda la responsabilidad recaiga en Peñúñuri. Por otro lado, Zonkeys dependen 100% de Rosa Castillo Rivera, ya que ella se encargó del círculo de los disparos toda la temporada, de hecho, literalmente toda la temporada: lanzó todos y cada uno de las entradas que su equipo defendió.
Para darnos una idea de lo que nos espera en esta serie final, se hizo el ejercicio de comparar cada una de las jugadoras de ambos equipo para después cotejar sus números de la temporada regular y saber qué equipo pudiera tener la ventaja en cada una de ellas:
CATCHER
La receptoría está bien cubierta en los dos conjuntos. Angels tiene a Dora Lerma quien obtuvo un grueso .467 de porcentaje en la campaña con 14 carreras anotadas (tercer lugar en la categoría). Zonkeys cuenta con Isis Llanes que recopiló un buen .333 con 9 anotadas. Las dos hacen un excelente trabajo detrás del plato, pero el aporte de Lerma con el bat pudiera hacer diferencia, por lo que le damos la ventaja a Angels.
PRIMERA BASE
Caso bastante parecido es el de la posición de la primera base: los dos equipos tienen jugadoras de buen nivel. Las Angels tienen a la 8va mejor bateadora de la liga (.481) en Lizeth Peña, además de haber anotada una decena de carreras. Zonkeys poseen a Merybeth Arellano quien también lo hizo bastante bien a la ofensiva al batear para .344 con 7 carreras anotadas. Ambas tienen un nivel bastante parecido, pero la experiencia de Peña y la regularidad en su juego nos motiva a darle también a Angels la ventaja.
SEGUNDA BASE
En una posición en la que normalmente encontramos jugadoras con un nivel no tan alto, las de estos conjuntos no lo hacen tan mal. Nereyda Álvarez es quien se ha encargado de cubrir la segunda base de las Angels en los playoffs ya que en la temporada regular bateo para 333 milésimas. Por parte de Zonkeys, Leticia Herrera es la que ha participado en la posición. Herrera acabó la temporada bateando .265, además de haber dado un cuadrangular. En esta posición la ventaja se la damos a las Zonkeys por el poder demostrado por Herrera, además que debemos tomar en cuenta que el porcentaje de ella lo consiguió en más de 30 turnos, mientras que su rival lo hizo en apenas 9.
TERCERA BASE
En la tercera colchoneta, la balanza se inclina más hacia un lado, ya que la antesalista de Angels, Nubia Meza, apenas alcanzó a batear para .250 y la de las Zonkeys llegó casi a los .500, ambas fueron de las más cumplidas de sus respectivos equipos al estar en todos y cada uno de los juegos de la temporada regular. Sin duda alguna, la jugadora de Zonkeys tiene superioridad sobre la de su rival.
SHORT STOP
En esta posición hay jugadoras que contribuyen bastante imparables para sus equipos, la única diferencia entre ellas es que una también aporta poder en la alineación. Cuando hablamos de poder, no podemos dejar de hablar de la campeona de jonrones de la categoría: Gabriela Cruz, quien conectó 6 palos de vuelta entera. Cruz, además bateó por encima de las cuatrocientas milésimas de porcentaje de bateo (.424). Las Angels tienen a Katya Muñoz que tiene características diferentes a las de Cruz, pero sigue siendo una buena bateadora, obtuvo un .333 de average, además de moverse bien en los senderos y tener una defensiva por encima del promedio. La delantera en la posición de las paradas cortas se la daremos a Zonkeys ya que un cuadrangular a la hora oportuna puede desmoralizar a un equipo completo y definir el rumbo de un partido.
SHORT FIELDER
Aquí la diferencia entre una y otra es amplia. Mientras que las Angels tienen a Marisela Cárdenas quien bateó por encima de los 400 en 9 partidos, Zonkeys cuentan con Eréndira Sámano quien no le puede competir con su .250 de porcentaje que conquistó en la campaña regular. En esta ocasión la ventaja es muy marcada para las Angels.
JARDINERA IZQUIERDA
Se puede decir que las patrulleras del jardín izquierdo tienen las mismas características. Sin embargo, si queremos hablar estrictamente de los números de la temporada de Laura Contreras (Angels) y Rosa López (Zonkeys) podemos observar que las dos recopilaron un porcentaje de .333, con la única diferencia de que la de Zonkeys lo hizo en doble de turnos y casi el doble de juegos, lo que le da mayor mérito. Por esto y porque alcanzó a anotar la decena de carreras, la ventaja se la lleva Zonkeys.
JARDINERA CENTRAL
La posición de centro fielder puede ser algo engañosa si solo se ven los números de cada jugadora. El tremendo porcentaje de Rosario Medina de Angels (.588) es para imponer respeto, sin embargo, solo tomó 17 turnos legales, mientras que la CF de Zonkeys, Mónica Cruz, tuvo .333 pero en casi los cuarenta turnos (39), esto ayudó a ser la tercera mejor anotadora de la categoría con 13. Aunque no lo parezca, fue muy difícil tomar la decisión de qué equipo es el que tiene aquí la ventaja, dado al número de turnos que tiene cada jugadora, pero nos hemos decidido por Angels ya que el no darle la ventaja a un casi 600 de porcentaje ante un .333 sería injusto, además, hay que apuntar que Medina dio HR en semifinales.
JARDINERA DERECHA
En esta posición hay jugadoras que posiblemente no aporten lo que sus equipos pudieran desear. Angels tiene a Aideé Coronel quien apenas alcanzó las 200 milésimas en 7 partidos. Noventa milésimas más tiene Ivette Coronel de Zonkeys en 9 partidos, además de haber anotado once carreras. No es tan complicado darse cuenta que en la posición de la pradera derecha la ventaja la tiene Zonkeys.
PITCHER / JUGADORA DESIGNADA
A la ofensiva los casos son diferentes ya que, mientras las Angels tienen en su lanzadora Karla Peñúñuri (.250) bateando, las Zonkeys utilizan una jugadora que batee por su lanzadora, regularmente Rosa Gutiérrez, quien recopiló 238 milésimas de porcentaje de bateo con 4 carreras anotadas. Aun con la oportunidad de poner a alguien extra que tome turno por su pitcher, la jugadora de Angels se queda con la ventaja al poner mejores números que su rival.
PITCHEO
Si tomamos en cuenta los números que pusieron las lanzadoras de ambas escuadras, podremos encontrar que están bastante parejas. Karla Peñúñuri de Angels quedó de líder de juegos ganados (7) y tercero en chocolates recetados (17). Es una lanzadora con buena velocidad que a veces batalla con su control pero que tendrá que salir adelante ella sola, ya que la que regularmente es su relevo posiblemente no pueda ver acción en la final por lesión. La pitcher de Zonkeys es Rosa Castillo Rivera quien también hizo las cosas bien a lo largo de toda la campaña, como se dijo anteriormente, tiró cada uno de los innings de su equipo, alcanzando el primer lugar en ese rubro (65 y dos tercios), además de haber sido la tercera mejor ganadora (5) y cuarto lugar en ponches (16). La velocidad en sus pitcheos nos hacen pensar que Angels tiene ventaja en cuanto a las lanzadoras.
Aunque Angels haya perdido apenas un juego en toda la temporada y que sean el segundo mejor equipo en porcentaje de bateo colectivo (.343), enfrente tienen al segundo equipo que más home runs dio en la campaña (7), por lo que se espera una serie de muchas carreras. Nosotros pensamos que todo va a recaer en lo inspiradas que lleguen las lanzadoras a los juegos y en la defensivas, esto último, posiblemente decida quién será el equipo que se lleve el título de la categoría.
Autor: JASC
HABRÁ NUEVAS CAMPEONAS EN AVANZADAS (Abril 2018)
Luego de tres temporadas consecutivas llevándose el título, finalmente el reinado de las Maravillosas en la categoría Avanzadas de la Liga de Softbol Femenil del Club La Careada ha terminado, las chicas maravilla fueron barridas en semifinales por Gitanas en dos partidos, mismas que se ganaron el derecho de participar en la serie por el campeonato de la categoría contra Lobas, quien también en dos juegos despachó a Marineras. Para las Lobas será su primera aparición en una final en esta liga, mientras que para Gitanas será la segunda ocasión que lleguen a estas instancias. Su primera vez fue en la segunda temporada del 2016 cuando perdieron precisamente con Maravillosas, la que fuera su primer corona de las tres que obtuvieron de manera consecutiva.
Obviamente, ambos equipos han llegado hasta aquí por méritos propios, sin embargo, la fortaleza que tiene uno es diferente al del otro. Las Lobas se basan más en el poderío de su bateo, sin decir con esto que su pitcheo es malo, de hecho, su lanzadora es de las mejores de la liga en esta temporada al ser la que más ganó y la tercera mejor ponchadora. Por otro lado, las Gitanas han salido adelante en estos playoffs más por lo que sus lanzadoras han hecho que por su ofensiva, de hecho, su pase a la final se lo ganaron venciendo por blanqueda 1–0 a las extricampeonas.
En la campaña regular, Lobas fue más constante al ganar 8 de 10 partidos, mientras que las Gitanas jugaron para .500, es decir, obtuvieron victorias en la mitad de los encuentros jugados. Esto no significa que vaya a ser una serie dispareja, por el contrario, a pesar de su récord de 5–5, las Gitanas llegan embaladas y podrían ser un serio dolor de cabeza para unas Lobas que no pueden confiarse en ningún momento.
Para conocer un poco más de lo que nos espera en esta serie por el campeonato de la categoría más fuerte de la liga, nos dimos la tarea de hacer un análisis de las jugadoras que han estados siendo titulares a lo largo de estos playoffs de cada equipo y compararlas entre ellas posición por posición:
CATCHER
Basarnos en los números ofensivos de cada jugadora en la receptoría para dar un veredicto de qué equipo tiene ventaja aquí podría ser engañoso, ya que, a pesar de que Yolanda Rivera de Lobas bateó para .500, lo hizo en apenas 5 encuentros. La cátcher de Gitanas, Carolina Peña Chombo, obtuvo un porcentaje de .273 en 8 partidos, además estamos hablando de la Chombo que ganó el campeonato de bateo hace dos campañas. Solo por darle la ventaja a alguien y por batear para .500, que no es nada fácil, aunque no hayan sido tantos turnos, le daremos la ventaja, muy ligera, a Lobas.
PRIMERA BASE
En la primera base las cosas no están tan parejas. Aquí la balanza se inclina notablemente a favor de un equipo. Ana Gámez es la encargada de cubrir la primera almohadilla de las Lobas y lo ha hecho bastante bien, tanto a la defensiva como a la ofensiva, esta temporada bateó por encima de los 300 y dio 3 cuadrangulares, tercer lugar de la liga. Enfrente está Francia Meza, quien esta temporada no le fue bien con el bat al obtener un pobre .174 de average pero, a pesar de eso, a la defensiva sigue siendo una garantía. Sin embargo, aquí la diferencia está muy marcada a favor de las Lobas.
SEGUNDA BASE
También en la posición de la segunda base hay bastante diferencia ofensiva. Las Gitanas han estado utilizando a Kenia Sánchez en esta posición en los últimos partidos, aunque ha jugado incluso a los jardines. Sánchez en 5 partidos bateó apenas .250 de porcentaje mientras que la camarera de Lobas, Gisel Vázquez consiguió un grueso .400, además de sacar 2 pelotas del parque. Si bien es cierto que Vázquez apenas jugó 4 partidos (alcanzó el mínimo de juegos para playoffs por un encuentro ganado por forfit) y que batear 400 en 12 turnos no es muy inusual, también es cierto que en solo esos 12 turnos dio par de vuelacercas, por lo que la hace una bateadora de mucho cuidado. Por el poder que demostró Vázquez en el rol regular, la ventaja es para Lobas.
TERCERA BASE
Ambas antesalistas son de lo mejor que hay en la categoría. Las Lobas tienen en Carolina Armenta a la tercera mejor jonronera de esta campaña, además de haber bateado .500 producto de 8 hits en 16 turnos legales. Pero a pesar de esos grandes números, Armenta no puede competir con lo que es para muchos la mejor jugadora de toda la liga: Diana Félix, quien al tener ese “status”, solo la dejaron batear 13 veces de las 24 que se presentó a tomar su turno. Félix es por segunda vez consecutiva la campeona bateadora al compilar un extravagante porcentaje de bateo de casi 700 milésimas, 692 para ser exactos. Además casi repite también el campeonato de home runs con 4, pero Ana Burgueño de JASA Sport dio uno más para dejarla en segundo lugar. Ambas son grandes jugadoras, pero en el ejercicio de darle ventaja a alguien en cada una de las posiciones, en esta posición se la quedan las Gitanas.
SHORT STOP
El aporte ofensivo en las paradas cortas queda en segundo plano. Ambos equipos tienen un par de buenas jugadoras defensivas, sin embargo, ni Jazmín Tolosa de Lobas, ni Érika Esparza de Gitanas pudieron batear lo que se esperaba de ellas en esta temporada, .259 y .235 de porcentaje, respectivamente. Pero bueno, aquí estamos hablando de ofensiva y con base a eso debemos dar un veredicto, así que, a pesar de que Esparza es un poco más paciente en la caja de bateo, Tolosa tuvo un average un poco mayor, por lo que la ventaja se la daremos a Lobas.
SHORT FIELDER
En esta posición tenemos a dos peloteras que juegan bastante bien. Las Lobas tienen a Denice García quien recopiló un jugoso porcentaje de .529 en 7 partidos, mientras que Gitanas tiene a Debbie Núñez que fue la que más carreras anotó en la temporada (17), conjuntamente bateó para .333 que, a pesar de ser un muy buen porcentaje, no puede competir con uno por encima de las quinientas milésimas. Es por esto que la ventaja en esta posición también es para las Lobas.
JARDINERA IZQUIERDA
En el jardín izquierdo los equipos tienen jugadoras con diferentes características. Mientras que las Lobas tienen a una buena bateadora que hace buenos contactos en la persona de Itzel Serrano, las Gitanas cuentan con Rubrí Corral que en esta temporada se caracterizó más por su paciencia en el plato, aporte defensivo y corrido de bases que por su bateo. Las dos anotaron prácticamente anotaron el mismo número de carreras, pero la diferencia es el aporte ofensivo que Serrano puede darle a su equipo, por lo que aquí la ventaja se la volveremos a dar a Lobas.
JARDINERA CENTRAL
La pradera del medio es una de las posiciones que se encuentran muy peleadas para dar una resolución sobre quien tiene ventaja. Las Lobas tienen a Yarely Villa quien en 4 partidos alcanzó a batear .583 producto de 7 hits en 12 turnos legales con 7 pisadas de home. Por su parte, las Gitanas tienen a la 8va mejor bateadora de la campaña en la zurda Gloria Katase al obtener un robusto .400 de porcentaje de bateo en 8 partidos. Sentenciar quién es el equipo con superioridad en la posición de ‘center field’ es complicado, ya que un .583 es muy difícil de superar, sin embargo, en este caso, la constancia que tuvo Katase a lo largo de toda la campaña y el doble de partidos que jugó en comparación con su rival nos hace inclinarnos por darle ventaja a Gitanas.
JARDINERA DERECHA
Finalmente encontramos una posición en la que las Gitanas tienen una ventaja considerable. Esto es porque Lizeth Quiñónez, de Gitanas, superó por más de 100 milésimas a Alejandra Cárdenas, de Lobas, quien bateó apenas para .250 de average. Quiñónez terminó bateando para .364 en 7 partidos y, aunque apenas anotó 4 veces, su rival lo hizo solo 3, por lo que definitivamente la ventaja en este caso en para las Gitanas.
JUGADORA DESIGNADA
En ambos casos, las jugadoras que han designado los altos mandos para batear por su pitcher en estos playoffs curiosamente fueron de las que menos aporte ofensivo tuvieron para su equipo. Y es que ni el .143 de Évelin Ramírez (Lobas) ni el .100 de Daniela Borboa (Gitanas) no asusta a nadie, sin embargo, como en esta posición pudiera estar cualquiera, los mánager de los equipos finalistas pudieran voltear a ver a sus suplentes en cualquier momento y es ahí donde pensamos que Lobas tiene la ventaja; y más si al asomarse a la banca te encuentras a la 10ma mejor bateadora de la temporada: Nitzia Rubio (.391 de porcentaje con 9 anotadas en 7 partidos). No sabemos aún porque Rubio no fue titular en las semifinales y es por eso que no la pusimos en alguna de las posiciones anteriores, pero definitivamente es una opción muy viable para apoyar a la ofensiva de las Lobas. Volviendo a la comparación de las que han estado siendo titulares en estos playoffs, lo poco más que bateó Ramírez le da la ventaja a Lobas.
PITCHER
Si bien es cierto que al empezar esta nota decíamos que las Gitanas habían estado avanzando en estos playoffs por lo bien que se ha visto su lanzadora. Y es que Mylett Lizárraga Manjarrez ha permitido en la postemporada 16 carreras en 5 juegos, que parecerían muchas, sin embargo, en el único juego que perdió le hicieron 10 de ellas, lo que significa que las 6 restantes son de los otros 4 encuentros. Esto significa que a Lizárraga Manjarrez le hacen menos de 2 carreras por partido. Por otro lado, está América Juárez que es una de las lanzadoras más consistentes que hubo esta temporada ya que ganó el título de juegos ganados (6) y quedó en tercer lugar en innings lanzados (45) y ponches recetados (23). Es por esto que nos inclinaremos por darle la ventaja a las Lobas en este rubro.
Sea como sea, los números son bastante fríos y, aunque nos sirven como referencia, no pueden predecir lo que sucederá porque este deporte esta lleno de circunstancias que pudieran cambiar el rumbo de un juego. Si tuviéramos que dar a un favorito ateniéndonos a los números de cada equipo, tanto ofensivos como en el pitcheo, tendríamos que decir que las Lobas son amplias favoritas. Sin embargo, los números no cuentan a la hora de estar en el terreno de juego y cualquiera de los dos equipos pudiera quedarse con la corona de la categoría.
Autor: JASC
LA LIGA DE SOFTBOL FEMENIL CLUB LA CAREADA INAUGURA SU QUINTA TEMPORADA: KARLA JANETH SERNA SEPÚLVEDA (Febrero 2018)
Este día 01 de febrero de 2018, la Liga de Softbol Femenil del Club Deportivo La Careada tuvo la dicha de celebrar la inauguración de su quinta temporada, en esta ocasión haciendo homenaje a una de las jugadoras claves para que el equipo de Maravillosas haya obtenido el tricampeonato en la categoría avanzadas: Karla Janeth Serna Sepúlveda.
Directivos de la liga y del Club Deportivo La Careada, así como todas las jugadoras participantes en esta temporada brindaron un merecido reconocimiento a la pimientosa lanzadora por su notoria labor en el círculo de los disparos a lo largo de estas últimas tres temporadas.
El campo de softbol femenil del Club La Careada estuvo de manteles largos este jueves para tan esperado evento, mismo que sirvió para reconocer a esta gran jugadora con la entrega de una placa conmemorativa del día y, al mismo tiempo, aprovechar para entregar los trofeos de campeonas y subcampeonas de cada categoría:
AVANZADAS
Campeonas: Maravillosas
Subcampeonas: Leonas de Vanguardia
INTERMEDIAS
Campeonas: Policía Ministerial
Subcampeonas: Diamondbacks
NOVATAS
Campeonas: Zonkeys
Subcampeonas: Atléticas
El presidente de la Liga, Iván Tapia, fungió como maestro de ceremonias, y después de rendirle honores a nuestro lábaro patrio, el mismo Tapia junto con los demás miembros de la mesa del presidium fueron los encargados de entregarle su reconocimiento a la homenajeada, quien con esa alegría que la caracteriza dio un corto pero jovial mensaje de agradecimiento a los presentes para cerrar con una porra que ella comenzó para que su equipo terminara.
También se hizo entrega de los trofeos a cada una de las ganadoras individuales de cada departamento de cada categoría que fueron:
AVANZADAS
Porcentaje de bateo: Diana Félix (.667)
Home Runs: Diana Félix (4)
Juegos ganados: América Juárez (6)
INTERMEDIAS
Porcentaje de bateo: Mónica Medina (.630)
Home Runs: Mónica Medina y Dulce Gutiérrez (4)
Juegos ganados: Danna Paola Chávez (7)
NOVATAS
Porcentaje de bateo: Alma Sojo (.667)
Home Runs: Areli Torres, Fabiola Gálvez y Rosa Gutiérrez (1)
Juegos ganados: Loida Chiquete (6)
No hay ninguna duda que este día será inolvidable para la buena Karla Serna Sepúlveda, quien seguirá practicando este maravilloso deporte y ser un ejemplo de alegría para todas aquellas que gusten del softbol culichi. ¡¡Felicidades Karla!!
Autor: JASC