Ir Arriba
IKU Sushi y Escana-Lucek-Vissa Seguridad van por la corona del gpo. D de la Temporada XXVII de la rama varonil de la Liga de Softbol del Club Deportivo La Careada. En el C, estamos por conocer a los finalistas, mientras en el C+ ya estamos en la recta final de la campaña. En la femenil, ya comenzamos el gpo. C y casi por empezar el B. FACEBOOK: Softbol Club Deportivo La Careada
ing-singh@hotmail.com
MARAVILLOSAS SON TRICAMPEONAS EN AVANZADAS (Noviembre 2017)
En un partido lleno de emociones y de buen pitcheo, el conjunto de Maravillosas necesitó solo un rally de cuatro carreras para obtener su tercer campeonato de manera consecutiva en la categoría Avanzadas de la Liga de Softbol Femenil del Club La Careada al vencer con apretado marcador de 5 carreras contra 2 a Leonas de Vanguardia en el tercer y definitivo encuentro de la serie final.
Después de que en el primer partido las chicas maravilla se hayan quedado con la victoria con score de 5-1, el segundo juego de la serie se lo quedó Leonas con marcador de 9 por 4, por lo que la mesa quedaba servida para que el campo femenil del Club Deportivo La Careada fuera nuevamente el escenario para un tercer encuentro de serie final en esta categoría que al final de cuentas las Maravillosas se quedaron con la corona.
Las carreras
Fueron las Leonas quienes abrieron el marcador de este partido al anotar una carrera en la parte baja de la segunda entrada. Con un out, Mariajosé Muñoz atizó doblete para después anotar con sencillo remolcador de Ana Karen Trapero.
Mariajosé Muñoz, la abridora de este encuentro por Leonas, retiró a 11 de las 12 primeras bateadoras que enfrentó, sin embargo, después de sacar los primeros dos outs del cuarto inning, Anabel Muro le dio de hit y Pamela Aragón negoció pasaporte. Fue entonces cuando Kenya Chavira empató las acciones con imparable y Martha Aragón puso en ventaja a su equipo con doblete productor de dos carreras. Aragón anotaría con un hit más, esta vez de Álika Betancourt, para poner la pizarra 4-1 ya a favor de Maravillosas.
Leonas de Vanguardia no bajaron los brazos y en el cierre de esa cuarta tanda descontaron al timbrar una carrera. Paulina Reyes abrió con imparable para más adelante anotar con un rodado al cuadro de Mariajosé Muñoz. Pero una entrada después, las chicas maravilla recuperaron esa carrera cuando Jéssica Sicairos dio doble y después pisar el pentágono en una rola.
A partir de esa entrada ninguno de los dos equipos pudo pisar la tercera almohadilla. Mariajosé Muñoz volvió a verse dominante en el círculo de los disparos al sacar a 8 de las últimas 10 que enfrentó, aunque al final no les alcanzó ya que su ofensiva también fue maniatada por la lanzadora rival, Karla Serna, quien dominó a 12 de las 13 últimas bateadoras, de hecho, la que se le embasó fue con hit dentro del cuadro pero ni siquiera alcanzó a llegar a la segunda base.
Serna fue la pitcher ganadora al lanzar todo el partido, recibió 5 hits, regaló par de bases por bolas y recetó 5 chocolates. La derrota se la llevó Mariajosé Muñoz al lanzar también toda la ruta para 6 hits, 3 bases y 3 ponches. Curiosamente, en este partido ninguna bateadora pudo repetir imparable. Sin embargo, de los 6 que dio Maravillosas, 4 fueron en la misma entrada, algo que marcó la diferencia de este gran encuentro.
ENHORABUENA MARAVILLOSAS, son TRICAMPEONAS de la categoría más fuerte de la Liga de Softbol Femenil del Club La Careada ¡¡¡MUCHAS FELICIDADES!!!
Autor: JASC
En un encuentro lleno de batazos, aunque las carreras hayan llegado en su gran mayoría para un solo equipo, el conjunto de Policía Ministerial cumplió los pronósticos con creces y terminó doblegando a Diamondbacks en solo dos partidos al vencerlas en este segundo de la serie final por score de 13 carreras contra 5 y proclamarse campeonas de la categoría Intermedias de la Liga de Softbol Femenil del Club La Careada sin haber sido derrotadas en toda la temporada.
Demasiado equipo fueron las ministeriales para las Diamondbacks quienes mantuvieron su estilo, velocidad y buena defensa, además que esta vez si pudieron batear al dar once imparables, no como en el primer juego de la serie en donde apenas pudieron batear dos. Sin embargo, las chicas de la Policía Ministerial siguieron bateando y jugaron aún mejor defensiva al no cometer un solo error en este partido, lo que les ayudó a colgar ceros cuando sus rivales ponían corredoras en base, lo que las catapultó a llevarse la corona de la categoría.
Las carreras
Las Diamondbacks tomaron la ventaja en la segunda entrada, única vez en toda la serie, al anotar par de carreras producto de 4 imparables. Silvia Sáinz y Doraceli Grijalva abrieron el inning con imparables para luego anotar, ya con un out, con hit dentro del cuadro de Daniela Núñez y sencillo de Brenda Núñez. Pero al verse en desventaja las ministeriales reaccionaron y anotaron 4 carreras en el cierre para darle la vuelta al marcador y tomar ventaja, misma que ya no perderían en todo el encuentro. Citlalli Gutiérrez, Virginia Morales y Beatriz Verdugo ligaron imparables, esta última para producir. Morales anotaría la del empate en error del cuadro a batazo de Érika Medina. Las dos restantes fueron remolcadas con inatrapable de Alma Plata. Un par de entradas después, las de la policía ampliaron la ventaja cuando Betty Verdugo dio doble con una fuera y después anotar en error de la segunda base a batazo de Érika Medina.
En la quinta, las diamantes se acercaron peligrosamente al timbrar en dos ocasiones. Con un out, la emergente Fernanda Ontiveros negoció pasaporte y Danna Paola Chávez dio de hit. Ontiveros llegaría a la registradora con doblete de Guadalupe Rochín y Chávez con rodado al short de Mónica Llanes. Juanita Sotelo dejaría en tercera la del empate al ser dominada con otra rola a la campo corto.
Sin embargo, en la parte baja de ese mismo quinto capítulo la Policía Ministerial volvió a recuperar la buena ventaja que tenía al anotar 3 veces. Fernanda Hernández empezó la tanda con hit dentro del cuadro y Margarita Espríu le siguió con sencillo. Luego, Verónica Trejo atizó doblete para remolcar una, Citlalli Gutiérrez produjo otra con fly de sacrificio y Diana Mercado salió de la banca para traerse otra con imparable.
Pero las Diamondbacks no se daban por vencidas y anotaron una en la sexta para acercarse 8-5. Silvia Sáinz abrió con doblete, avanzó a tercera con rodado al cuadro y de la misma manera llegó al plato. Pero la reacción policial no se hizo esperar y en el fondo de ese capítulo anotaron 5 grandes carreras para enfilarse al título. Parecía que sería una entrada traquila para el pitcheo de las diamantes cuando sacaron a las dos primeras bateadoras que se enfrentaron, pero no sería así. La debacle empezó con doblete de Alma Plata y hit de Fernanda Hernández. Parecía que no habría daño alguno cuando Margarita Espríu fue dominada con batazo a la jardinera izquierda, sin embargo, ésta no pudo hacer la jugada y terminó cometiendo costoso error que permitió anotar a Plata y Hernández. Inmediatamente después, Verónica Trejo la puso detrás de la barda para desatar la algarabía de las jugadoras y seguidores de la Policía Ministerial. No conformes con eso, las ya campeonas anotaron una mas en los spikes de Citlali Gutiérrez, quien se había embasado con imparable, con doble de Diana Mercado.
Ya con el animo en los suelos, las Diamondbacks no pudieron si quiera amenazar a las ministeriales y se fueron en orden en la última entrada, por lo que la Policía Ministerial se llevó finalmente la corona de la categoría.
La lanzadora que se quedó con la victoria fue Grecia Burgos quien en 7 entradas permitió 5 carreras, todas limpias, le dieron 11 hits, dio 2 bases por bolas y pasó a 3 por la vía de los strikes. Danna Paola Chávez tuvo que conformarse con la derrota al permitir 13 carreras en las 6 entradas que tiró, 5 de ellas limpias, le dieron 16 imparables, uno de ellos home run, no regaló pasaportes y ponchó a dos rivales.
¡¡¡MUCHAS FELICIDADES A LAS AHORA CAMPEONAS!!! Ellas fueron las mejores de principio a fin.
Autor: JASC
Rally de 3 carreras en la parte baja de la segunda entrada encaminó al conjunto de Zonkeys a una victoria de 6-2 contra las Atléticas para quedarse con los máximos honores de la categoría Novatas de la Liga de Softbol Femenil del Club La Careada. En esa entrada, un par de errores de sus rivales abrieron las puertas del sendero de la victoria a las ahora campeonas quienes ahí, timbraron tres veces para enfilarse al título.
Las Zonkeys habían ganado el primer juego de la serie 14 a 9 con el pitcheo de Aidé García y en este partido, nuevamente fue García quien llevó de la mano a la victoria a su escuadra al atornillar en solo 3 imparables al fuerte conjunto de Atléticas y maniatarlas en solo un par de carreras para ser una de las jugadoras claves de esta serie final.
Las carreras
Luego de una entrada completa sin anotaciones, Zonkeys abrió el marcador cuando Alma Sojo e Isis Llanes ligaron imparables con un out. Después de que las bases se congestionaron con error del cuadro a batazo de Évelin Nava, un error de la jardinera izquierda permitió que entrara la carrera de la quiniela. Las otras dos salieron con hit de Meribeth Arellano.
Abriendo el siguiente inning las Atléticas descontaron cuando Prisciliana Valdez, quien se había embasado en bola ocupada, pisó el plato con error de la parador en corto a batazo de Andrea Valenzuela. Pero en el cierre, las campeonas recuperaron esa carrera con rola de Alma Sojo que llevó a la registradora a Mónica Cruz quien había comenzado la entrada con sencillo.
A pesar de que Zonkeys amenazaron un capítulo después cuando pusieron corredoras en segunda y tercera sin outs, fue hasta la quinta entrada cuando pudieron ampliar la ventaja. Con una fuera, Eréndira Sámano recibió pasaporte para luego anotar con rola de Alma Sojo, previo a par de errores de los contrarios. La del remache la anotaron un inning después cuando con dos outs, Meribeth Arellano se embasó con pifia de la antesalista para luego pisar el pentágono con otro error.
Atléticas no se rindió e hizo una carrera en la última tanda con infield hit de Carolina López quien remolcó a Noemí Cuéllar que había recibido base por bolas, sin embargo, ya no pudieron hacer un mayor daño y terminaron cediendo el out 21 para que el comienzo del festejo Zonkey comenzara.
Aidé García tuvo una soberbia labor en el círculo de los disparos para quedarse con la victoria al permitir solo 3 hits en toda la ruta con par de ponches y una base por bolas, solo una de las dos carreras que le anotaron fue limpia. El descalabro fue para Nohemí Cuéllar quien también lanzó toda la ruta para 7 hits, le hicieron 6 carreras pero solo una limpia, dio un pasaporte y recetó 3 chocolates.
Es así como se cierra el telón en esta categoría en donde las Zonkeys se llevan los máximos honores. ¡¡¡MUCHAS FELICIDADES CAMPEONAS!!!
Autor: JASC
Será este martes 17 de octubre cuando de inicio la batalla final por el título entre Policía Ministerial y las sorprendentes Diamondbacks quienes, en su primera temporada en la categoría, ya alcanzaron a llegar hasta estas instancias. Todo esto en la categoría Intermedias de la Liga de Softbol Femenil del Club La Careada.
Esta será la clásica serie final entre los mejores dos equipos de la temporada regular ya que se estarán enfrentando el primer lugar del standing contra el segundo. Sin embargo, a pesar de lo que dice ahí, no parece ser una serie tan pareja como muchos pudieran pensar.
Mientras que las chicas ministeriales basan su juego en un devastador bateo de poder, muy buen pitcheo y experiencia, las Diamondbacks tienen un estilo totalmente diferente: buena defensa, juventud y velocidad. Y es que Policía Ministerial bateó colectivamente para .383 de porcentaje de bateo, muy por encima del segundo lugar, Royals, que recopiló 315 milésimas. En contraparte, las diamantes fueron el antepenúltimo lugar en ese departamenta al batear apenas .254 de manera colectiva.
Pero sabemos que en este tipo de partidos todo puede pasar y no por nada las Diamondbacks solo perdieron un par de encuentros en la campaña así que, ¿quién tiene la ventaja entre estos conjuntos tan diferentes entre sí? Aquí el análisis:
CATCHER
Abismal es la ventaja que tienen las ministeriales en la posición de receptora. Mientras que la cátcher de Diamondbacks, Alejandra Cuevas, se caracteriza más por sus dotes defensivas y manejo de su lanzadora que por su bateo (.200); la de Policía Ministerial, Citlalli Gutiérrez, es uno de los pilares ofensivos al ser la segunda mejor bateadora del equipo y tercera mejor de la liga, solo por detrás de su coequipera Mónica Medina (.630) y Berenice Medina (.591) de Gigantes–MATSIN.
PRIMERA BASE
La posición de la primera base está bien cubierta por ambos lados, aunque con diferentes tipos de jugadoras. Policía Ministerial tiene a una jugadora de poder en Dulce Gutiérrez, quien conectó 4 cuadrangulares para quedarse con el título de ese departamento junto con su compañera de equipo Mónica Medina, además de estar en el Top Ten de bateo de la liga al acumular un porcentaje de 391 milésimas. En Diamondbacks está Doraceli Grijalva quien acumuló un buen .333 de bateo, la tercera mejor de su equipo, con 9 carreras anotadas. A pesar de no ser una diferencia tan marcada como la de receptora, las ministeriales también tienen la ventaja en esta posición.
SEGUNDA BASE
Muy difícil es dar ventaja para alguno de los dos equipos en esta posición, ya que ambas escuadras tienen jugadoras muy similares, en características y en números. Por el lado de las ministeriales se encuentra Verónica Trejo quien bateó para .304 de porcentaje con 5 carreras anotadas y tiene poder ocasional aunque sin tanta paciencia en el plato. Del otro lado está Brenda Zazueta quien trabaja más los turnos en la caja de bateo, tuvo .300 de average con 7 anotadas. Si debemos dar alguna ventaja, sería por muy poco para la camarera de Diamondbacks.
TERCERA BASE
La tercera base es la única posición en la que las Diamondbacks tienen una considerable ventaja. Y es que, mientras Policía Ministerial tiene a Laura Peraza quien es mucho mejor defensiva que ofensiva, las diamantes tienen a la jugadora con más poder del equipo: Mónica Llanes Ramos. Con par de vuelacercas en la temporada, Llanes Ramos debe ser una de las jugadoras claves para que su equipo aspire a la corona. Si bien es cierto que Peraza es de las que pelea sus turnos y les saca pitcheos a las lanzadoras rivales, no puede ser competencia para una bateadora que en cualquier momento puede decidirte un partido con un batazo largo. Ventaja para Diamondbacks.
SHORT STOP
Otra de las posiciones parejas para esta serie final. Las de Policía Ministerial tienen a Diana Mercado quien en 7 encuentros acumuló .263 de porcentaje de bateo y anotó 5 carreras; su antagonista es Juanita Sotelo quien bateó .259 con un palo de vuelta entera y 8 pisadas del plato. Ambas tienen características similares al batear, son inteligentes y tremendamente impacientes, hacen swing a lo que venga cerca. Prácticamente no hay ventaja que dar en esta posición, sin embargo debemos dársela a alguien, por lo que nos inclinaremos por la experiencia de Sotelo para darle la ventaja a las Diamondbacks.
SHORT FIELDER
No hay duda alguna quien es el equipo que tiene ventaja en esta posición. Las diamantes tienen a Guadalupe Rochín quien en 9 partidos apenas y alcanzó a batear para .172, eso sí, anotó en 12 ocasiones, lo que habla del excelente corrido de bases que tiene. Sin embargo, las de la policía tienen muy probablemente a la mejor jugadora de la categoría en sus filas en la persona de Mónica Medina. La ministerial quedó campeona de bateo (.630) y de cuadrangulares (4), además de ser la tercer mejor anotadora (16) junto con su rival Danna Paola Chávez. Además, si se llegara a necesitar, ¡¡también puede lanzar!!, ganó 4 partidos en la temporada regular y uno ya en playoffs. Sin lugar a dudas, la ventaja es por mucho para Policía Ministerial.
JARDINERA IZQUIERDA
Nuevamente encontramos una posición muy peleada. Policía Ministerial tiene ahí a Margarita Espríu quien todo el tiempo ha estado al pie del cañón y repartiendo batazos en los momentos oportunos. Bateó para .348 con 11 anotadas. Su contraparte es Silvia Sáinz quien tuvo una temporada muy similar a su rival al recopilar .345 de porcentaje con 13 carreras anotadas para ser la segunda mejor de su equipo en ese departamento. Otra vez nos metemos en aprietos para poder dar la ventaja a alguien ya que tienen prácticamente el mismo porcentaje y las mismas carreras anotadas, pero nos vamos a tener que inclinar por la de Diamondbacks ya que obtuvo ese porcentaje de bateo en mayor número de turnos.
JARDINERA CENTRAL
La pradera del medio se inclina mucho para un solo lado. Alma Plata es la CF de Policía Ministerial, es una jugadora con buena defensa y excelente con el bat, tanto así que quedó en el séptimo lugar de bateo de la categoría al acumular un grueso .455 con 13 pisadas de home. Mientras que por las Diamondbacks está Magaly Quintero quien también es muy buena con el guante pero no puede competir con su .261 de porcentaje ante su rival. Ventaja para la Policía Ministerial.
JARDINERA DERECHA
Es extraño lo que pasa en la posición de ‘right field’. Mientras que las ministeriales tienen a Virginia Morales que en 15 turnos bateó para .357 con 3 anotadas, las Diamondbacks tienen jugando regularmente en ese lugar a Viviana Velázquez quien en toda la temporada no pudo conectar imparable en 13 turnos en los 8 partidos que jugó. Sin dudarlo, la ventaja es para Policía Ministerial.
PITCHER / JUGADORA DESIGNADA
A la ofensiva los casos son diferentes ya que, mientras las diamantes tienen en su lanzadora a su primer bat, líder del equipo en carreras anotadas y tercera de la liga (16) con un inflado .370 de porcentaje de bateo, las ministeriales utilizan una jugadora que batee por su lanzadora, regularmente Érika Medina, quien recopiló 333 milésimas de porcentaje de bateo con 4 carreras anotadas.
Pero si a la ofensiva las diamantes pudieran tener ventaja en esta posición, en el círculo de las responsabilidades la balanza se inclina más hacia el otro costado. Y es que la pitcher titular de Policía Ministerial es Grecia Burgos, una lanzadora con una vasta experiencia en este tipo de situaciones que en la temporada regular ganó los 5 partidos que lanzó, ponchando a 17 rivales en 27 entradas de trabajo. Contrario a Danna Paola Chávez quien, si bien es cierto que pitcheó prácticamente todos los encuentros de su equipo y que tuvo foja de 7–1 en ganados y perdidos, su edad (15 o 16 años) pudiera jugar en su contra. En esta posición tendríamos que repartir ventajas: ofensivamente a Diamondbacks y en el círculo de los disparos la ventaja sería para la Policía Ministerial.
Si bien es cierto que Policía Ministerial también fue el mejor equipo en porcentaje de bateo (.383), hits conectados (103), home runs (8) y carreras anotadas (110), también es cierto que su punto débil (si es que se le pudiera llamar así) es su defensa. Así que si las Diamondbacks quieren quedarse con el campeonato de la categoría, tendrán que seguir jugando esa buena defensa que las ha caracterizado a lo largo de la temporada, así como aprovechar cada una de las oportunidades que se les presenten de anotar porque, de lo contrario, esta pudiera ser una serie bastante dispareja y pudiera acabarse en un par de encuentros.
Autor: JASC
Este lunes 16 de octubre comienza la serie por el campeonato de la categoría Novatas de la Liga de Softbol Femenil del Club La Careda entre los equipos de Atléticas y Zonkeys, clasificados 1 y 3 en el standing de la temporada regular, respectivamente.
Lo más común sería pensar que Atléticas es amplio favorito por el récord que tuvo en la campaña (9-1), sin embargo, Zonkeys se metió a la gran final teniendo destacadas actuaciones ofensivas despachando en dos partidos a sus rivales en playoffs: Desobedientes en cuartos y Whitall Flash Mobile. Mientras que Atléticas batalló en tres partidos con Blue Jays para calificar a la semifinal para después dar cuenta de STINFONAVIT en solo dos encuentros.
Para demostrar que la serie final será bastante pareja y poder dar una mejor perspectiva de lo que nos espera, nos hemos dado la tarea de hacer una comparación jugadora a jugadora, según la posición:
CATCHER
Los dos equipos tienen confiables receptoras, sin embargo, a pesar de que Évelyn Nava de Zonkeys puso buenos números en la temporada regular (.273 de porcentaje con 4 carreras anotadas), la cátcher titular de Atléticas, Martha Otáñez, bateó casi para 400 milésimas y anotó 11 carreras, además, ya dio cuadrangular en playoffs, por lo que en esta posición la ventaja se la debemos dar a las Atléticas.
PRIMERA BASE
Esta posición está muy pareja. Atléticas tiene a Vianey Piña como su primera base titular, Piña bateó .250 y anotó 6 carreras, mientras que la inicialista de Zonkeys, Merybeth Arellano, alcanzó .316 de average con 3 pisadas del plato. A pesar de que Piña anotó más carreras, el que Arellano haya bateado por encima de las 300 milésimas le da la ventaja a Zonkeys.
SEGUNDA BASE
Ofensivamente hablando, en esta posición ninguno de los dos equipos puede tener quejas. Atléticas tiene en Prisciliana Valdez a una jugadora que ha respondido a la hora buena, bateó para un excelente .364, aunque solo lo haya hecho en el mínimo de partidos para poder participar en playoffs (5). En el otro bando, se encuentra Leticia Herrera quien promedió un tremendo .667 y 9 carreras anotadas y, solo porque no alcanzó el mínimo de turnos para contender por el título de bateo (23) no pudo quedarse con él. A pesar de ser dos grandes bateadoras, 300 milésimas más de porcentaje de bateó le da la ventaja amplia a Zonkeys.
TERCERA BASE
Una posición más en la que ninguna escuadra debe tener ningún inconveniente a la ofensiva. Mientras que las Atléticas tienen a la tercera mejor bateadora de la liga (.526) en Marcela Ibarra Cital, Zonkeys tiene a Angélica Cárdenas quien obtuvo un buen .400 de porcentaje, que está muy por encima del promedio de la categoría. Además de tener más de 100 milésimas de diferencia en su porcentaje, Ibarra tuvo un par de carreras anotadas más que Cárdenas (9 contra 7), por lo que la ventaja se la lleva Atléticas.
SHORT STOP
Esta es una posición que pudiera resultar clave en el desarrollo de la serie es la de short stop. Ambos conjuntos cuentan con jugadoras que hacen bien el trabajo defensivamente y a la ofensiva no cantan mal las rancheras. Brenda Rivas, de Atléticas, bateó apenas por arriba de .300 con 7 anotadas, mientras que la torpedera de Zonkeys, Mónica Cruz estuvo un poco más constante a la hora de tomar sus turnos al bat y recopiló .370 de porcentaje de bateo con 9 carreras anotadas. Sin ser tanta la diferencia, la balanza en esta posición se inclina de nuevo a Zonkeys.
SHORT FIELDER
Abismal es la diferencia que hay entre una jugadora y otra en esta posición. Por el lado de Atléticas, Nelly Ortiz apenas alcanzó batear un .200 de porcentaje, eso sí, pisó el pentágono 7 veces. Pero por el lado de Zonkeys está Alma Sojo quien es la ‘champion’ bat de la categoría al recopilar un grueso .667 de bateo con una decena de carreras anotadas por lo que no queda ninguna duda de que la ventaja es para Zonkeys.
JARDINERA IZQUIERDA
En la pradera de la izquierda las Atléticas tienen a Andrea Valenzuela quien bateó por encima de los .400 con 10 carreras anotadas, por otro lado las Zonkeys tienen en sus filas a Vanessa Medina quien tuvo un nada mal .333 de average con 7 anotadas. Tampoco en esta posición debería haber quejas de parte de alguno de los dos equipos, sin embargo, si debemos dar un veredicto de quien tiene ventaja, deberíamos dársela a Atléticas por la constancia que representa el haber tenido ese porcentaje.
JARDINERA CENTRAL
En el centro filder, la ventaja es muy marcada. Atléticas tiene en Daniela Piña a una muy buena defensiva, sin embargo, no ha podido aportar lo que el mánager atlético quisiera. Piña apenas y bateó para un pobre .118 y anotó solo 3 carreras en la temporada. En contraparte, las Zonkeys tienen a Rosa Gutiérrez quien bateó un nada despreciable .318 con 7 carreras anotadas. Posiblemente Atléticas pudiera tener una ligera ventaja a la defensiva, sin embargo, ofensivamente hablando Gutiérrez tiene una amplia ventaja por lo que finalmente la ventaja se la damos a Zonkeys.
JARDINERA DERECHA
Esta es la única posición en la que ambas jugadoras titulares no pudieron contribuir mucho con el bat en la temporada. Carolina López de Atléticas apenas pudo levantar su porcentaje arriba de las 200 milésimas, aunque pudo anotar 9 veces en los 6 partidos jugados que tuvo. En contraparte, Ana Valencia de Zonkeys tuvo .211 con 5 carreras anotadas en 8 juegos. Aunque lo más probable es que ninguna de las dos pueda aportar a la ofensiva lo que quisieran, lo importante será lo que puedan apoyar con el guante. El que tengan casi el mismo porcentaje de bateo (.214 vs .211) nos hace inclinarnos por Atléticas por las 4 carreras anotadas más en 2 juegos menos de López, además de su paciencia en la caja de bateo, ya que negoció 5 bases por bolas en toda la campaña.
PITCHER
Los dos equipos tienen muy buenas pitchers por lo que se puede decir que no hay ventaja en esta posición. Las lanzadoras regulares de Atléticas son Nohemí Cuéllar y Carolina López, mientras que por Zonkeys están Eréndira Sámano y Aidé García. En este caso, el cuerpo técnico de ambas escuadras ha manejado diferente su pitcheo ya que, mientras que Atléticas han estado utilizando solo a Cuéllar en esta postemporada, Zonkeys ha alternado a sus pitchers formando prácticamente una rotación de abridoras. Sea la estrategia que sea, a ambos les ha funcionado ya que han llegado hasta esta instancia.
A la ofensiva y, tomando en cuenta a las jugadoras que mayor participación han tenido en el círculo de los disparos en estos playoffs, Cuéllar tuvo un 267 milésimas de porcentaje de bateo con 6 carreras anotadas y 5 pasaportes recibidos en los 6 juegos que participó, mientras que Eréndira Sámano apenas y quedó por debajo de .400 de average (.393) con 12 anotadas.
A pesar de que ambas lanzadoras se vieron muy bien a lo largo de la temporada regular, tomando en cuenta la colaboración ofensiva debemos inclinarnos por darle ventaja a Zonkeys en esta posición.
Pensamos que el equipo favorito para esta serie es Zonkeys, pese a que Atléticas solo perdieron un partido y que hayan sido el líder en la temporada regular en el standing. Nos basamos en que sus rivales sacan una muy buena ventaja ofensiva si todas sus titulares están presentes (100 milésimas más). Sin embargo, las Atléticas tienen un cuadro mucho más balanceado y, aunque no todas rindieron tanto con el bat, hay jugadoras claves que pueden echarse ofensivamente el equipo al hombro, además de que su pitcheo pudiera aprovechar la poca paciencia que tienen las Zonkeys ya que les gusta hacerle swing a los que venga cerca del plato.
Autor: JASC
Directivos y socios del Club Deportivo La Careada, así como la directiva y jugadoras de la Liga de Softbol Femenil del mismo dieron un merecido reconocimiento a la jugadora María de los Ángeles Rojo Romero por su destacada trayectoria en el softbol femenil del municipio al ponerle el nombre de la IV Temporada de esta reconocida liga.
El campo de softbol femenil del Club La Careada se vistió de gala este 20 de julio para inaugurar la cuarta temporada de la Liga Femenil de Softbol y a la vez aprovechar para reconocer a una de las más aguerridas jugadoras de este deporte, principalmente en el círculo de los disparos: María de los Ángeles Rojo Romero.
Luego de que el presidente de la liga, Iván Tapia, hiciera entrega de la placa conmemorativa a la homenajeada, se realizó la entrega de los trofeos de campeonas y subcampeonas a los equipos de las tres categorías:
AVANZADAS
Campeonas: Maravillosas
Subcampeonas: Marineras
INTERMEDIAS
Campeonas: Ahijadas de Ramírez
Subcampeonas: Royals Nissan
NOVATAS
Campeonas: Diamondbacks
Subcampeonas: Nice Girls
También se hizo entrega de los trofeos a cada una de las ganadoras individuales de cada departamento de cada categoría que fueron:
AVANZADAS
Porcentaje de bateo: Carolina Peña Chombo (.481)
Home Runs: Paulina Reyes (3)
Juegos ganados: Ana Zazueta Guzmán (4 – 1)
INTERMEDIAS
Porcentaje de bateo: Jaqueline Quiñónez (.583)
Home Runs: Jaqueline Quiñónez (5)
Juegos ganados: Grecia Burgos y Verónica Salazar (6 – 0)
NOVATAS
Porcentaje de bateo: Florencia Duarte (.609)
Home Runs: Juania Sotelo y Florencia Duarte (2)
Juegos ganados: Danna Paola Chávez (8)
Después de rendirle honores a nuestro lábaro patrio el maestro de ceremonias, junto con los demás miembros de la mesa del presidium fueron los encargados de entregarle su reconocimiento a la homenajeada, quien al borde de las lágrimas agradeció a la directiva de la Liga de Softbol del Club Deportivo La Careada y al público presente tan merecido reconocimiento.
Sin lugar a dudas, este gran día quedará grabado para la eternidad en la mente de la gran María de los Ángeles Rojo, quien seguirá practicando este hermoso deporte para seguir siendo un ejemplo a seguir para las generaciones futuras. ¡¡Enhorabuena Angelita!!
Autor: JASC