Ir Arriba

foto1 foto2 foto3 foto4 foto5
COMIDA MEXICANA, CHINA Y SUSHI
cryfsport_fisioterapia@hotmail.com
Liga de Softbol del Club Deportivo La Careada
¿Quieres publicitar tu marca o producto? ¡¡CONTÁCTANOS!!
Liga de Softbol del Club Deportivo La Careada

Softbol Club La Careada

djIKU Sushi y Escana-Lucek-Vissa Seguridad van por la corona del gpo. D de la Temporada XXVII de la rama varonil de la Liga de Softbol del Club Deportivo La Careada. En el C, estamos por conocer a los finalistas, mientras en el C+ ya estamos en la recta final de la campaña. En la femenil, ya comenzamos el gpo. C y casi por empezar el B. FACEBOOK: Softbol Club Deportivo La Careada

CONTÁCTANOS

ing-singh@hotmail.com

HOME RUN DE MARÍA VARGAS DA EL CAMPEONATO A LECANI GIRLS EN AVANZADAS (Mayo 2019)

Cuadrangular de dos carreras de María Vargas en la parte baja de la séptima y última entrada dejó regadas en el terreno a Maravillosas y le dio una sensacional victoria a Lecani Girls con marcador de 8 carreras contra 7 para proclamarse campeonas absolutas de la categoría Avanzadas de la Liga de Softbol Femenil del Club Deportivo La Careada.

Con solo tres outs de vida y la serie por irse a un tercer y definitivo partido, la lanzadora estelar de Maravillosas Karla Serna Sepúlveda no pudo mas que sacar un out en esa fatídica séptima entrada. Serna solo pudo dominar a Tania González para el primer tercio fuera, sin embargo, Deysi Rocha le dio hit para que inmediatamente después María Vargas conectara su batazo estelar que le daba la voltereta al juego y el campeonato a su equipo ante la algarabía de sus compañeras y aficionados.

Las carreras

Fueron las ahora campeonas las que abrieron el marcador al anotar cuatro carreras en la mismísima primera entrada, lo que nos hacía pensar que el campeonato de Lecani era inminente y se lo llevarían fácilmente, pero la historia al final fue muy diferente. Karina Reyes y Tania González comenzaron el partido embasándose por sendos errores del cuadro rival. Reyes anotaría la quinielera con imparable productor de Deysi Rocha. Otro error del cuadro a batazo de María Vargas permitió a Lecani anotar la segunda y tercer carrera del inning. La última salió con rodado al cuadro de Kenya García. Pero en la siguiente tanda las Maravillosas descontaron al timbrar una vez cuando Ofelia García comenzó con sencillo para luego anotar con un inatrapable más de Pamela Aragón, después de dos fuera.

     

Maravillosas se fue al frente en la pizarra al anotar media docena de carreras en el tercer inning. Con dos outs y Kenia Chavira en la inicial (BB), Martha Aragón negoció pasaporte. Tanto Chavira como Aragón anotarían con error de la tercera base a batazo de Karla Serna Sepúlveda. Con el empate en base, Ofelia García mantuvo viva la entrada al conectar imparable, enseguida, Diana Quintero empataría las acciones con oportuno sencillo. Con el juego empatado y los ánimos en las nubes (y par de corredoras en base), Tania Camacho prendió un lanzamiento de Gabriela Soto y la depositó detrás de la barda para poner al frente a su equipo 7-4.

Las chicas Lecani se acercaron peligrosamente al anotar una carrera en la tercera y cuarta entrada. La de la tercera gracias a un elevado de sacrificio de Ana Burgueño y la de la cuarta producida por Karina Reyes. Una entrada después, Lecani Girls llenó las bases con dos outs, pero no pudieron empatar ya que Jénnifer Ramírez fue dominada con rodado al cuadro.

     

 

El partido llegó a la última entrada con el score a favor de Maravillosas 7-6. En la apertura de esa entrada Maravillosas logró poner a corredora en la antesala en los spikes de Kenya Chavira, que se había embasado con boleto gratis, pero la lanzadora de Lecani apretó el brazo y logró ponchar a Yazmín Suárez para salir ilesa. En el cierre se decretó la historia descrita anteriormente: luego de que Tania González entregara el primer out, Rocha dio hit y María Vargas la sacó del parque para darle el tan ansiado campeonato a las Lecani Girls.

La lanzadora ganadora fue Gabriela Soto quien en toda la ruta aceptó 6 imparables, le anotaron 7 carreras, solo una limpia, regaló 3 bases y ponchó a 9. Se tuvo que conformar con la derrota Karla Serna Sepúlveda quien alcanzó a lanzar 6.1 entradas con 9 hits, 8 carreras, 4 limpias, no regaló pasaportes y ponchó a cuatro.

Muchas felicidades a las campeonas Lecani Girls, a partir de estos momentos ustedes son las grandes monarcas de la categoría Avanzadas de la Liga. Felicidades también al equipo de Maravillosas por nunca darse por vencidas y brindarnos un trepidante partido, desgraciadamente al final solo un equipo puede quedarse con el título y esta vez le tocó merecidamente a Lecani Girls. ¡¡FELICIDADES DE NUEVO CAMPEONAS!!


Con este campeonato de las Lecani Girls la Liga Femenil de Softbol del Club Deportivo La Careada concluye la temporada 2019, en su primer periodo, de manera triunfal. Ahora es momento de enfocarse 100% a continuar con los preparativos para la siguiente campaña y comenzar lo más pronto posible porque ya todos los equipos de cada una de las categorías están que se queman por empezar las hostilidades. No hay que desesperarse, la temporada 2019, segundo periodo, dará inicio en un poco tiempo. ¡¡ATENTOS!!

 Autor: JASC

 

Juego #2

EQUIPOS 1 2 3 4 5 6 7 8 C H
Maravillosas 0 1 6 0 0 0 0   7 6
Lecani Girls 4 0 1 1 0 0 2x   8 9

*Lecani Girls gana la serie 2-0 

 

Pitcher ganadora: Gabriela Soto
Pitcher derrotada: Karla Serna Sepúlveda
Mejoras bateadoras:  
MARAVILLOSAS: Ofelia García 2-2
LECANI GIRLS: Deysi Rocha 4-3
  Valeria Gastélum 3-2
Home Runs:  
MARAVILLOSAS: Tania Camacho
LECANI GIRLS: María Vargas

 

 

RALLY DE OCHO EN LA SEGUNDA Y LECANI GIRLS SE ADELANTA EN AVANZADAS (Abril 2019)

FINAL

Juego #1

EQUIPOS 1 2 3 4 5 6 7 8 C H
Lecani Girls 1 8 0 1 0 1 0   11 9
Maravillosas 0 0 0 2 0 5 0   7 4

*Lecani Girls arriba en la serie 1-0 

 

Pitcher ganadora: Gabriela Soto
Pitcher derrotada: Karla Serna Sepúlveda
Mejoras bateadoras:  
LECANI GIRLS: María Vargas 3-2
  Kenya García 3-2
MARAVILLOSAS: Karla Serna S. 3-1
  Ana Zazueta G. 2-1

 

DE PRONÓSTICOS RESERVADOS LA FINAL DE AVANZADAS (Abril 2019)

Lo mejor ha quedado para el último. La máxima categoría de la Liga de Softbol Femenil del Club Deportivo La Careada finalmente está llegando a la serie que definirá al equipo campeón. Las escuadras que han llegado hasta estas instancias son Maravillosas y Lecani Girls. Las chicas maravilla siguen caracterizándose por ser un equipo contendiente en la categoría y, de hecho, ya lograron el tricampeonato por allá en el 2017. Por el otro lado, están las Lecani Girls quienes prometen mucho al comenzar cada temporada, no obstante, por una u otra razón se han quedado en el camino antes de lo previsto.

Cada equipo tiene características de juego diferentes. Por el lado de las Maravillosas tenemos que se basan en el balance del equipo, con un bateo oportuno (y encendido desde que empezaron los playoffs), buen pitcheo y excelente defensa. En el caso de Lecani Girls es diferente, ellas hacen sus carreras con base a la explosividad de sus bats y la agresividad de sus jugadoras a la hora de tomar su turno. De hecho, Lecani Girls fue el equipo que mejor porcentaje de bateo colectivo tuvo de la categoría (.324), un poco más de 50 milésimas por encima de su más cercano perseguidor que fue Marineras-Teyki (.269). Además, fueron las que más cuadrangulares dieron (9) y las segundas mejores anotadoras (73), dos menos que sus actuales rivales que fueron las que más anotaron.

Los números solo nos pueden decir lo que cada equipo hizo a lo largo de la campaña y esos mismos números también nos pueden dar una idea de lo que nos espera en esta serie final, por lo que haremos una comparación de cada jugadora por posición para eso.

CATCHER

A este nivel, el tener una receptora que sepa manejar los pitcheos de su lanzadora es fundamental y ambos conjuntos tienen a jugadoras en esta posición que ayudan bastante, pero si tocamos el tema de lo que hacen con el bat, tenemos una diferencia. Lecani Girls tiene a Jénnifer Ramírez quien en 12 turnos tuvo 3 hits y le dieron 3 bases por bolas mientras que Maravillosas tiene a Yazmín Suárez quien solo pudo dar un imparable en 17 turnos y, aunque le consiguió 5 pasaportes, no hay manera de que quede por encima de Ramírez. Ventaja para Lecani.

PRIMERA BASE

A pesar de que la inicialista de Maravillosas, Anabel Muro, obtuvo un respetable .294 de porcentaje de bateo, le tocó compararse con la campeona de bateo de esta temporada: Valeria Gastélum. La primera base de Lecani Girls recopiló un impresionante .565 en 27 turnos al bat con par de cuadrangulares (segunda mejor) y siete carreras anotadas. Gastélum también recibió 4 pasaportes en la campaña por 2 de Muro. Si esto no fuera suficiente, la chica de Lecani ya conectó un palo de vuelta entera en los playoffs. Con todos los datos anteriores no se necesita mucho para saber que Lecani Girls tiene la ventaja.

SEGUNDA BASE

Ofensivamente hablando, la diferencia es abismal entre las dos segundas bases. Y es que Lecani Girls tiene a la cuarta mejor bateadora de la liga en la persona de Tania González al haber terminado con un average de .450 aparte de haber anotado 9 carreras y recibir 4 bases, mientras que las Maravillosas tienen a Yadira Gómez quien en esta temporada apenas alcanzó a batear .188 y, aunque su defensa ha sido buena, no puede competirle a su antagonista. En la segunda base la ventaja para es para la chica de Lecani Girls.

TERCERA BASE

En la tercera base sucede algo curioso, ya que ninguna de las 2 jugadoras de los equipos finalistas pudieron aportar con el bat lo que hubieran querido en esta temporada. La antesalista de Lecani es Kenya García quien apenas pudo dar un hit en los 5 partidos que jugó y anotar una carrera. Por el otro lado está Pamela Aragón quien tampoco se destacó a la hora de batear, sin embargo, ella conectó un home run y anotó cinco veces. Ambas chicas han querido despertar en estos últimos juegos, de hecho, las dos ya la sacaron del parque en playoffs. Muy parecido el estilo de una y otra jugadora, pero basados en el aporte ofensivo que tuvieron, la ventaja se la daremos por poco a Maravillosas.

SHORT STOP

Nuevamente hay una gran diferencia en la contribución bateadora de las torpederas contendientes. Las chicas de Lecani tiene en esa posición a Karina Reyes, quien con su .458 se ubicó como la tercera mejor bateadora de la liga. Reyes fue la que más carreras anotó (14) en la temporada, además de conectar un vuelacercas (lleva 2 en playoffs). Enfrente tiene a Kenya Chavira quien se caracterizó más por su guante y habilidad que por su bateo. Logró acumular 207 milésimas, anotar 9 veces y negociar 6 pasaportes. Sin duda alguna, la ventaja la tiene Lecani Girls.

SHORT FIELDER

En esta posición finalmente las Maravillosas tienen amplia ventaja a la ofensiva, ya que tienen a Tania Camacho quien tuvo .368 de porcentaje de bateo con un cuadrangular, 7 carreras anotadas y mostró la suficiente paciencia en el plato para obtener 6 bases por bolas. Lecani Girls utiliza en ese lugar a Rosa Barraza quien apenas y dio un solo imparable en los 12 turnos que tuvo en 6 partidos. Anotó una carrera y recibió par de pasaportes. Lecani Girls tiene la ventaja.

JARDÍN IZQUIERDO

En la pradera izquierda los equipos tienen jugadoras con diferentes características al tomar su turno al bat. Mixsi Arce, de Lecani Girls, mostró paciencia en el cajón de las bateadoras al conseguir bases por bolas en 5 ocasiones, aunque a la hora de hacer swing no le fue tan bien al batear apenas .200 producto de 4 hits en 20 turnos legales. Enfrente está Diana Quintero que si bien es cierto que no fue tan paciente al tener apenas un pasaporte recibido, su porcentaje de bateo estuvo más que decente (.280) y pisó el pentágono siete veces. En esta ocasión, la ventaja está en el lado de las chicas maravilla.

JARDÍN CENTRAL

Las jardineras centrales de ambos equipos pusieron números muy similares en la temporada regular, además de ser de las más constantes al asistir a todos y cada uno de los juegos que tuvieron sus equipos, por lo que el dar un veredicto de qué jugadora tiene ventaja es complicado. Martha Aragón es quien cubre la posición para las Maravillosas, la sacó dos veces del parque y anotó una decena de carreras, segundo y tercer lugar, respectivamente. Por el lado de Lecani tenemos a Deisy Rocha quien tuvo exactamente los mismos cuadrangulares y carreras anotadas que su rival, pero ella tuvo 10 milésimas más en su porcentaje de bateo. A pesar de que Rocha ya la sacó del parque una vez en playoffs, la serenidad mostrada por Aragón al tomar sus turnos nos hace decidirnos por muy poco por la chica de Maravillosas.

JARDÍN DERECHO

En esta posición, nuevamente Lecani Girls vuelve a tener una amplia ventaja. María Vargas es la que más palos de vuelta entera dio en la temporada con 3, además, en estos playoffs ya dio 3. Vargas también fue la octava mejor bateadora con .421 de average y empató en la tercera posición en carreras anotadas con 10. Por su parte, Maravillosas tiene a Itzel Guzmán quien apenas tuvo .200 en porcentaje de bateo, con 7 en carreras anotadas y un par de bases por bolas recibidas. Puede que Vargas no supere a Guzmán en defensa, pero su contribución con el bat sobresale por lo que la ventaja se la lleva Lecani Girls.

PITCHER / JUGADORA DESIGNADA

Mientras que Lecani Girls mandan a Ana Burgueño a batear por su lanzadora, el mánager de Maravillosas deja que su lanzadora, Karla Serna Sepúlveda, tome su turno. Ambas dieron 11 imparables en 28 turnos para un average de .393, también anotaron las mismas carreras (9). Serna tuvo mucha paciencia en el plato al recibir 9 pasaportes, mientras que Burgueño todo lo contrario, apenas recibió 2, pero dio un cuadrangular.

Si hablamos del desempeño en el círculo de las responsabilidades tenemos que la de Lecani es Gabriela Soto quien en ganó 4 de los 5 juegos que lanzó a cambio de 1 derrota, además ponchó a 14 para ser la cuarta mejor en ese departamento. Por su parte la de Maravillosas también tuvo foja de 4 – 1 pero con 24 chocolates recetados en las 37 entradas y un tercio que lanzó, tercer lugar en ambos departamentos. Según nuestra perspectiva, tanto a la ofensiva como al pitchar, la jugadora de Maravillosas se queda con la ventaja

Se avecina una serie final bastante pareja, es verdad que Lecani Girls tiene una poderosa ofensiva que puede apalear a cualquier lanzadora, sin embargo, Maravillosas han estado bateando bastante en estos playoffs promediando 11 carreras por partido, por lo que es complicado predecir quien se llevará el título. Lo mejor es esperar a ver como se presentan los juegos y disfrutarlos. Mucha suerte para los dos. ¡¡PLAY BALL!!

 Autor: JASC

 

ROYALS SE CORONA APALEANDO EN INTERMEDIAS (Abril 2019)

Con un contundente marcador de 14 carreras contra 4, las Royals vencieron a RQ Portillo por segunda vez consecutiva en la serie y se quedaron con la corona de la categoría intermedias de la Liga de Softbol Femenil del Club Deportivo La Careada.

Las hoy campeonas sacaron a relucir su poderío ofensivo desde el inicio del cotejo y conectaron par de cuadrangulares en la primera entrada buenos para 4 carreras para enfilarse al triunfo. De hecho, apenas se habían jugado 3 entradas y ya habían hecho una decena de carreras.

Las carreras

Las chicas de RQ Portillo fueron las encargadas de abrir el marcador de este encuentro al anotar dos carreras en el primer inning. Danna Paola Chávez abrió el juego embasándose con error de la short stop y luego Guadalupe Rochín hizo lo propio con pasaporte. Ambas anotarían con un yerro más del cuadro ‘real’ a batazo de Mónica Llanes Ramos. Pero en el cierre de esa entrada las Royals le dieron la vuelta al juego al anotar las ya mencionadas 4 carreras gracias a par de home runs. Primero, el juego se empató cuando Cristina García la mandó atrás de la barda con Cindy Barrón en las bases que había dado hit empezando tanda. Luego Yesenia Ríos se encargó de poner al frente a su equipo al sacar del campo la esférica. La cuarta de la entrada salió con imparable de Liliana Valdez permitiéndola anotar a Mireya Meza que estaba embasada con error de la antesalista rival.

En la segunda, RQ se acercó 4-3 al timbrar en una ocasión con sencillo productor de Patricia Llanes pero en la parte baja las Royals volvieron a anotar, esta vez en par de ocasiones. Nancy Meza empezó la entrada llegando a la inicial con error de la pitcher para después anotar con doble productor de María Leyva quien luego pisaría el pentágono hit de Brenda Morgan.

Una entrada después las ‘reales’ se encaminaron al título al hacer cuatro carreras más. Mireya Meza abrió con hit y anotó con doblete de Yareli Carrillo, quien también timbraría rodado al cuadro de Nancy Meza. La tercera salió con otro imparable remolcador de María Leyva. Finalmente, doblete de Cindy Barrón se traería la última de la entrada.

En la cuarta las chicas de RQ dieron signos de vida cuando con una fuera Rocío Rodríguez dio doble y anotaría con imparable remolcador de Doraceli Grijalva. Sin embargo, las campeonas cerraron el encuentro anotando dos carreras en sus últimos turnos al bat. En la quinta salieron con hit de Nancy Meza y error de la lanzadora a batazo de María Leyva, mientras que en la sexta salieron gracias a doblete productor de Yareli Carrillo llevándose por delante a Morgan y a Mireya Meza quienes habían recibido pasaporte.

La lanzadora ganadora fue Brenda Morgan quien en toda la ruta permitió 9 hits, ponchó a una y regalo una base por bolas. La derrota se la llevó Viridiana Vega quien apenas duró dos entradas y un tercio en el círculo de los disparos para 9 hits, una base y un ponche. Vega fue ayudada el resto del encuentro por Guadalupe Jiménez quien aceptó tres imparables y regaló cuatro pasaportes.

¡¡Muchas felicidades a las campeonas!! Si en otras campañas terminaban eliminadas de manera sorpresiva, esta vez sí cumplieron con creces con las expectativas y terminaron con la corona de la categoría. ¡¡ENHORABUENA CAMPEONAS!!

 Autor: JASC

Juego #2

EQUIPOS 1 2 3 4 5 6 7 8 C H
RQ Portillo 2 1 0 1 0 0 0   4 9
Royals 4 2 4 0 2 2 X   14 12

*Royals gana la serie 2-0 

 

Pitcher ganadora: Brenda Morgan
Pitcher derrotada: Viridiana Vega
Mejoras bateadoras:  
RQ PORTILLO: Mónica Llanes R. 3-2
  Patricia Llanes 3-2
ROYALS: Yareli Carrillo V. 3-2
  María Leyva 3-2

 

 

 

 

ZAMORA LO HACE DE NUEVO Y BLUE JAYS OBTIENE EL TÍTULO DE NOVATAS (Abril 2019)

Tal como sucedió en el primer juego de la serie, Guadalupe Zamora fue el estandarte de su equipo tanto a la ofensiva como a la hora de lanzar para llevar a Blue Jays a quedarse con el último partido de esta serie final con un abultado marcador de 11 por 1 y, por ende, con el campeonato de la categoría Novatas de la Liga de Softbol Femenil del Club Deportivo La Careada.

En definitiva, la jugadora más valiosa de esta final debe adjudicársele a Zamora ya que en los 3 partidos que jugaron bateó 9 hits en los 12 turnos que tuvo para un espectacular promedio de bateo de .750 milésimas. Además de esto, anotó 9 carreras y llevó al pentágono otras 6, lo que la deja como uno de los pilares ofensivos para que su equipo se quedara con el gallardete. Y si de lanzar hablamos, ella se llevó las dos victorias de su escuadra; en el segundo, lanzó toda la ruta y sus rivales le pudieron conectar solo 2 hits en el primer inning, a partir de ahí sólo una más pudo embasarse con pasaporte y hasta el último rollo.

Las carreras

Fueron las Grecas quienes abrieron el marcador al anotar la de la quiniela con sus únicos imparables del juego. Con Vanessa Navarrete en base quien se había puesto en las bases con sencillo, y dos outs Yuridia Millán conectó imparable remolcador para adelantar a su equipo. Sin embargo, las ahora campeonas lograron empatar las acciones en el cierre de esa misma entrada cuando también con dos outs Dulce Borboa recibió pasaporte con las bases llenas.

Una entrada después, las Blue Jays se enfilaron al título al timbrar en par de ocasiones. Con Cecilia López y Karol Ávalos en los senderos, embasadas con infield hit y bola ocupada, respectivamente, Guadalupe Zamora conectó hacia la segunda base quien no pudo completar la jugada permitiéndole anotar a López la carrera del despegue. Inmediatamente después Mariel López dio su segundo hit del juego para llevar al plato la tercera carrera de su equipo.

En la tercera, las pajaritas volvieron a marcar cuando con dos fuera Marisol Gámez pisara el pentágono por error de la campo corto a batazo de Cecilia López. En el siguiente inning las azulejas anotaron otras tres veces para poner la pizarra a su favor 7-1. Karol Ávalos llegó a primera con error del short para luego anotar con doblete de Guadalupe Zamora quien luego también pisaría el plato gracias a otro sencillo remolcador de Mariel López. Karla Gámez llevaría una más a la registradora con doblete y después anotaría con un error más del cuadro rival.

Con un pesado marcador en contra de 7 por 1 y con una Guadalupe Zamora imbateable en el círculo de las responsabilidades, las Grecas solo veían como el bicampeonato se les escapaba cada vez más y en la quinta entrada prácticamente se finiquitó el encuentro cuando las Blue Jays anotaron cuatro veces más para un lapidante 11-1. Marisol Gámez comenzó el suplicio para Grecas embasándose por error, luego de avanzar a segunda con rodado de Cecilia López anotaría con hit productor de Zamora. Con corredores en las esquinas, luego de que Mariel López dio imparable, Karla Gámez atizó doblete, llevándose por delante las carreras 10 y 11 de su equipo para dejar la pizarra final.

La pitcher ganadora de este partido fue Guadalupe Zamora quien en 6 innings de trabajo apenas le dieron 2 imparables, sin bases por bolas otorgadas y 4 ponches recetados. A Zamora solo se le embasaron las grecas que le dieron imparable en la primera tanda para después retirar en fila a las siguientes 16 que enfrentó. El partido lo cerró Karla Ayala con una base y un chocolate. La derrota se la llevó Dulce Millán quien en toda la ruta regaló par de pasaportes sin ponches.

Muchas felicidades a las campeonas de la categoría novatas, ellas fueron las más constantes durante toda la temporada al terminar en primer lugar en el standing, pero lo más importante es ser las ganadoras del último partido de la campaña y así fue…¡¡ahora las BLUE JAYS son las campeonas!! Felicidades de nuevo y enhorabuena.

Autor: JASC 

Juego #3

EQUIPOS 1 2 3 4 5 6 7 8 C H
Grecas 1 0 0 0 0 0 0   1 2
Blue Jays  1 2 1 3 4 0 X   11 12

 *Blue Jays gana la serie 2-1

 

Pitcher ganadora: Guadalupe Zamora
Pitcher derrotada: Dulce Millán
Mejoras bateadoras:  
GRECAS: Vanessa Navarrete 3-1
  Yuridia Millán 3-1
BLUE JAYS: Guadalupe Zamora 4-3
  Mariel López 4-4

  

 

 

GRECAS APROVECHAN ERRORES DE BLUE JAYS Y EMPATAN LA SERIE EN NOVATAS (Abril 2019)

 FINAL

Juego #2

EQUIPOS 1 2 3 4 5 6 7 8 C H
Blue Jays 1 0 0 0 0 1 2   4 9
Grecas 0 0 6 0 0 3 X   9 8

 *Serie empatada 1-1

 

Pitcher ganadora: Dulce Millán
Pitcher derrotada: Guadalupe Zamora
Mejoras bateadoras:  
BLUE JAYS: Guadalupe Zamora 4-2
  Karla Gámez 3-3
GRECAS: Yuridia Millán 3-2
  Aymé Murillo 2-1

 

 

ROYALS SE LLEVA EL PRIMERO Y SE ACERCA AL CAMPEONATO EN  INTERMEDIAS (Abril 2019)

FINAL

Juego #1

EQUIPOS 1 2 3 4 5 6 7 8 C H
Royals 0 4 2 1 0 0 0   7 6
RQ Portillo 1 3 1 0 0 0 0   5 10

*Royals arriba en la serie 1-0 

 

Pitcher ganadora: Brenda Morgan
Pitcher derrotada: Guadalupe Jiménez
Mejoras bateadoras:  
ROYALS: Yareli Carrillo V. 3-2
  Nancy Meza 3-2
RQ PORTILLO: Silvia Sáinz 3-3
  Doraceli Grijalva 3-2
  Deyanire Lizárraga 3-2

 

 

DE LA MANO DE GUADALUPE ZAMORA, BLUE JAYS SE PONE A UNO DEL TÍTULO (Abril 2019)

FINAL

Juego #1

EQUIPOS 1 2 3 4 5 6 7 8 C H
Grecas 2 1 0 0 0 0 1   4 9
Blue Jays 4 1 6 0 0 1 X   12 13

 *Blue Jays arriba en la serie 1-0

 

Pitcher ganadora: Guadalupe Zamora
Pitcher derrotada: Dulce Millán
Mejoras bateadoras:  
GRECAS: Gisela Amézcua 3-2
  Yuridia Millán 3-2
  Angélica Soto 3-2
BLUE JAYS: Guadalupe Zamora 4-4
  Luz Amador 4-3

 

 

FINAL INSÓLITA EN INTERMEDIAS: 7 vs 8 (Marzo 2019)

En un hecho de lo más inusual, la serie final de la categoría Intermedias de la Liga de Softbol Femenil del Club Deportivo La Careada será entre los últimos dos equipos en la clasificación según el standing general: Royals (7) y RQ Portillo (8). Pero a pesar de este dato, no debe extrañarnos que estas escuadras hayan llegado hasta estas instancias ya que cuentan con jugadoras de buen nivel y que están pasando por gran momento, de hecho, RQ Portillo busca el bicampeonato en la categoría.

Ambos equipos pasaron por encima de tremendos sinodales para alcanzar a llegar hasta aquí. Las Royals primeramente tuvieron que enfrentar al segundo clasificado en la tabla, Inverplux, quienes solo habían perdido 3 encuentros (uno por forfit) y terminaron por despacharlas en 3 tremendos encuentros para clasificarse a semifinales en donde se encontraron a Grizzlys a quienes barrieron en dos juegos. Si el camino de Royals fue complicado, el de RQ Portillo lo fue aún más ya que tuvo que pasar por el primer lugar de la categoría: Policía Investigadora quienes de las dos derrotas que tuvo en la campaña, solo una fue en el terreno de juego ante Piratas. Después de disponer en dos partidos de las policías, RQ encontró en semifinales precisamente a las bucaneras quienes fueron terceras en el standing. Nuevamente salieron abantes en par de encuentros para alcanzar la serie final por segunda temporada consecutiva. 

Cabe señalar que el estilo de juego de los equipos finalistas es algo diferente. Mientras las Royals dependen más de su poderío ofensivo, RQ Portillo se basa más en su defensa y velocidad en los senderos, misma que regularmente acaba por confundir al cuadro rival que termina cometiendo errores infantiles.

Pero las cosas pudieran quedar más claras si le damos un vistazo a lo que tiene cada equipo en las posiciones:

CATCHER

En esta posición hay un equipo que saca buena ventaja a la ofensiva. Las Royals tienen en Liliana Valdez a una receptora cumplidora que maneja correctamente a sus lanzadoras, sin embargo, apenas pudo dar 6 hits en 28 turnos legales para un .214 de bateo. Brenda Beltrán es quien ha estado en la receptoría por RQ Portillo en estos playoffs y, aunque en la campaña regular no fue tan constante en su asistencia, las pocas veces que estuvo tuvo buen aporte ofensivo al batear para .375 con 5 anotadas. Es verdad que .375 es mucho más que .214 en el porcentaje de bateo, pero Valdez tuvo 30 turnos mientras que Beltrán solo 8, por lo que es difícil hacer un juicio objetivo, aun así, le daremos la ventaja a RQ Portillo.

PRIMERA BASE

Nuevamente nos encontramos con un par de peloteras que son una garantía en su posición pero a la hora de batear no aportan lo mismo ya que, mientras las Royals tienen a Nancy Meza quien en 6 partidos bateó para .333 de porcentaje, RQ Portillo cuenta con Doraceli Grijalva quien apenas alcanzó un .227 en los 8 juegos en los que participó. A diferencia de la receptoría en donde una de las jugadoras tenía mucho más turnos que la otra, en esta las dos tienen prácticamente los mismos por lo que las más de 100 milésimas que tiene Meza en su porcentaje, además que ya la sacó del parque en estos playoffs, nos hace decidirnos por darle ventaja a Royals.

SEGUNDA BASE

No debemos esperar demasiado de las jugadoras de esta posición, ofensivamente hablando, ya que Cindy Barrón de Royals apenas alcanzó a batear para .214 y Claudia Jiménez de RQ para .263 con 6 anotadas al igual que Barrón. Su estilo de juego es muy similiar, aunque Barrón es un poco más versátil, Jiménez ayudó un poco más a su equipo a la hora de batear por lo que le damos la ventaja a RQ Portillo

TERCERA BASE

En la tercera colchoneta ocurre totalmente lo contrario a la anterior posición. Las dos escuadras tienen en su antesalista a jugadoras de un inmenso aporte ofensivo, tanto Mireya Meza como Mónica Llanes Ramos le dan al line up de su equipo la profundidad necesaria para anotar carreras. Meza solo jugó cinco partidos y recopiló un excelente porcentaje de bateo de .438 con 6 anotadas mientras que Llanes Ramos obtuvo .417 con diez pisadas de home. A pesar de que el porcentaje de bateo de la jugadora de Royals es mayor, solo es por muy poco, además de que la pelotera de RQ ha demostrado que puede sacar la pelota del parque (ya dio uno en playoffs) por lo que la ventaja se la daremos a las chicas de Portillo.

SHORT STOP

Las características que tienen las dos paracortos de los equipos finalistas son algo diferentes. Las Royals tienen a Cristina García quien basa su estilo de juego en su ofensiva. Apenas completó los partidos para jugar los playoffs pero dio de hit la mitad de las veces que se paró en la caja de bateo (.500 avg). Por otro lado, RQ Portillo tiene a Danna Paola Chávez, una jovencita que con el paso de los días sigue subiendo su nivel de juego. Chávez no se caracteriza por ser una bateadora de grueso calibre, al menos no aún, pero sigue manteniendo esa agilidad y espectacular fuerza en el brazo, lo que la hace una parte importante en el cuadro de su equipo. A pesar de que Chávez es pieza clave en la defensa de RQ, el porcentaje de .500 que obtuvo García nos hace decidirnos esta vez por Royals.

SHORT FIELDER

En esta posición fue un poco más sencillo encontrar qué equipo es el que tiene la ventaja. Y es que las Royals tienen a Johana Ruiz quien bateó para .286 con 7 carreras anotadas mientras que la jugadora de RQ Portillo, Guadalupe Rochín, terminó la temporada con un grueso .438 en los cinco partidos en los que participó con media docena de carreras anotadas. Ruiz mostró mucha paciencia en el plato al recibir cinco pasaportes pero los batazos de Rochín nos hacen darle la ventaja a RQ Portillo.

JARDÍN IZQUIERDO

En el ‘left field’ ambos conjuntos cuentan con su pilar ofensivo. Las de RQ Portillo tienen en Rocío Rodríguez a una tremenda bateadora que alcanzó un inmenso .455 de average en 23 turnos con 8 carreras anotadas, sin embargo, las Royals tienen a Yesenia Ríos quien superó el porcentaje de su rival en prácticamente los mismos turnos al bat (22), además de haber conectado par de cuadrangulares para quedarse con el tercer puesto en ese departamento. En esta postemporada, Ríos ya ha depositado la esférica atrás de la barda en tres ocasiones. No es que algún equipo esté en desventaja, pero si debemos deliberar sobre cuál de las dos peloteras aporta más a su equipo, el momento por el que pasa Ríos y su muestra de poder en las muñecas la coloca con cierta superioridad sobre su rival.

JARDÍN CENTRAL

En ambos casos, las chicas que juegan el jardín central alcanzaron a completar por muy poco los partidos necesarios para participar en playoffs, aunque la contribución con el bat que tuvo una y otra fue sumamente distinta. Mientras que la patrullera de RQ, Deyanire Lizárraga, apenas dio 3 hits en 13 turnos legales (.231), la de Royals, Yareli Carrillo, en 15 turnos pegó 8 imparables para compilar un grueso .533 y superar con mucho a su rival. Las dos dieron un palo de vuelta entera en la campaña, de hecho, Lizárraga ya dio uno en playoff pero, a pesar de eso, la diferencia de bateo fue un poco más de 300 milésimas por lo que Carrillo se queda con la ventaja.

JARDÍN DERECHO

Nuevamente observamos una notable diferencia en cuanto a la ofensiva en esta posición. Las Royals tienen a María Barrón quien en 22 turnos obtuvo un nada despreciable porcentaje de bateo de .364 con ocho carreras anotadas. RQ Portillo cuenta en sus filas con Silvia Sáinz quien en 21 turnos apenas pudo dar la mitad de imparables que su homólogo. Además de que Barrón tuvo un mayor porcentaje, Sáinz apenas pudo anotar una carrera en los 7 partidos en los que participó por lo que la jugadora de Royals es la de la ventaja.

PITCHER / JUGADORA DESIGNADA

Tal como en la serie final de la categoría Novatas, en esta serie los managers tienen una forma distinta de pensar a la hora colocar a alguien a batear por su pitcher o dejar que ella misma tome su turno. Los altos mandos de RQ Portillo prefieren dejar que su lanzadora se concentre totalmente en el círculo de los disparos y le colocan a una bateadora designada que es habitualmente Brenda Zazueta (.154 avg, 3 ca, 5bb), por su parte, el manejador de Royals prefiere que sea su pitcher Brenda Morgan (.238 avg, 3ca, 5bb) quien tome turno, de hecho, Morgan es regularmente la cuarto bat del line up ‘real’. Si bien es cierto que en esta temporada a la jugadora de las Royals no le fue tan bien como lo suele hacer, también es verdad que Morgan es una bateadora de cuidado que en cualquier momento despierta, además que Zazueta no puso números para competirle. Ventaja para Royals.

Pero si dirigimos nuestra atención en lo que hace cada pitcher a la hora de estar en el centro del diamante, las cosas son distintas. Si a Morgan no le fue bien con el bat en esta campaña, en el círculo de los disparos no fue diferente. Y es que en los 7 encuentros en los que pitcheó, apenas alcanzó a ganar un encuentro a cambio de tres descalabros y en 37 entradas ponchó a solo ocho. Por el lado de RQ Portillo está Guadalupe Jiménez quien con sus 3 victorias alcanzó el cuarto puesto en ese rubro, terminando con récord de 3-3 con seis chocolates en 31 innings y un tercio. En el pitcheo, las muchachas de Portillo tienen la ventaja de su lado.

Por segunda temporada consecutiva la final de la categoría Intermedias es entre dos equipos que, al momento de ver los enfrentamientos de la primera ronda, nadie pensó que llegarían hasta estas instancias dado el lugar en el standing que ocuparon (7° y 8°) a pesar de que estamos hablando del campeón vigente: RQ Portillo.

Esto quiere decir que ambas escuadras están pasando por un gran momento y posiblemente tengamos una serie muy entretenida y con bastantes emociones. Ya veremos si RQ Portillo obtienen el bicampeonato y son las Royals quienes finalmente consigan el tan ansiado título que por años se les ha estado negando. Mucha suerte para los dos. ¡¡PLAY BALL!!

 Autor: JASC 

 

 

AUNQUE EN EL PAPEL ESTÉN ES DESVENTAJA, LAS GRECAS BUSCA EL 'BI' EN NOVATAS (Marzo 2019)

Una vez más será la categoría Novatas la que abra el telón de las series por el campeonato de cada categoría de la Liga de Softbol Femenil del Club La Careada. El primer partido está pactado para el día viernes 29 de marzo. Las escuadras que disputarán el título de la categoría menor de la liga serán Blue Jays y Grecas, primer y tercer lugar, respectivamente. Las Grecas llegan por segunda temporada consecutiva hasta estas instancias y, como en ese momento, no llegan siendo las favoritas, sin embargo, en aquella ocasión se llevaron los máximos honores. Enfrente tienen a uno de los equipos más consistentes de la categoría en los últimos años: Blue Jays, quienes ya tiene un título en sus vitrinas (2018) y probablemente tengan muy presente la eliminación en la temporada pasada ante ellas.

Nuevamente las Grecas querrán pasar por encima de las Blue Jays, pero si nos basamos en los números ofensivos que puso cada conjunto en la temporada regular encontraremos que las chicas azules tienen mucha ventaja ante las aún campeonas. Las azulejas fueron el mejor equipo en porcentaje de bateo de la liga al batear casi las cuatrocientas milésimas (.386), así como las que más carreras anotaron (143), además de estar entre los 3 mejores equipos en bases por bolas recibidas. Por el otro lado, tenemos que las Grecas recopilaron .292 de average, siendo las antepenúltimas en ese departamento, anotaron apenas 82 carreras y recibieron 22 pasaportes, quedando entre las 5 peores de la categoría en estos dos rubros.

Tomando en cuenta todo esto sería sencillo pronosticar al ganador, sin embargo, debemos recordar que la temporada anterior sucedió exactamente lo mismo y el vencedor terminó siendo quien en ese momento llegaba como víctima, por lo que es obligatorio hacer un recuento de las jugadoras que tienen los equipos en cada una de las posiciones para enterarnos lo que nos espera en esta serie.

CATCHER

La receptoría la tienen bien cubierta ambas escuadras. Grecas tiene a Guadalupe Avitia quien en la campaña bateó .333 con una decena de carreras anotadas, además de haber recibido 3 pasaportes; mientras que las Blue Jays cuentan con Perla Hernández quien en los 10 encuentros que disputó conectó 15 imparables en 35 turnos legales para obtener un average de bateo de .429 con 16 carreras anotadas. A pesar que consideramos que ambas carchers tienen un buen nivel, las casi 100 milésimas de ventaja en el porcentaje de bateo de Hernández nos hacen elegir la ventaja para Blue Jays.

PRIMERA BASE

Una de las posiciones en la que uno de los equipos saca una amplia ventaja ofensivamente hablando es precisamente la de la primera colchoneta. Y es que mientras las Blue Jays tienen a la cuarta mejor bateadora de la liga en porcentaje de bateo (.522) en la persona de Nidia Chávez, las Grecas tienen en sus filas a Angélica Soto quien consiguió un promedio de .240 que es relativamente bajo para la categoría. Aunque a la defensiva las dos jugadoras cumplen con creces, la ofensiva de Soto no se compara con la de Chávez por lo que la ventaja es para Blue Jays.

SEGUNDA BASE

En la posición de segunda base ocurre prácticamente lo mismo que en la anterior: Diana Vázquez Rendón, de Grecas, fue consistente al jugar todos los encuentros de su equipo pero bateó apenas .269, mientras que por el lado de las azulejas tenemos a Mariel López quien no estuvo tan consistente con su asistencia pero sí con el bat al recopilar un grueso .529 producto de 9 imparables en 17 turnos al bat. Nuevamente por la contribución ofensiva que la camarera de azulejas puede dar, la ventaja se la daremos a su equipo.

TERCERA BASE

En la tercera almohadilla se presenta una situación muy particular. Tanto Grecas como Blue Jays tienen antesalistas con buenas manos que están al pie del cañón en cada partido que se les cita ya que tanto Yuridia Millán de Grecas como Luz Amador de Blue Jays estuvieron en todos los encuentros que jugaron sus equipos. Ofensivamente quedaron prácticamente con el mismo porcentaje de bateo, Millán .290 y Amador .289. Con respecto a las carreras anotadas, la chica de Grecas anotó 9 por 11 de la de Blue Jays. A Amador le dieron un pasaporte mientras que para Millán fueron 3. En esta posición definitivamente no podríamos dar ventaja a algún equipo, si lo hacemos, sentiríamos que estaríamos siendo injustos con una u otra jugadora, por lo que por primera vez en lo que se han estado haciendo estas comparaciones declararemos un EMPATE.

SHORT STOP

Sería una mentira comentar que uno de los dos conjuntos tiene una desventaja en las paradas cortas ya que ambos tienen jugadoras de gran calidad ofensiva y con buena defensa. La short stop de Grecas, Vanessa Navarrete, jugó 7 juegos, tuvo 24 turnos al bat y en la mitad de ellos dio imparable para un tremendo .500 de bateo con 9 anotadas, sin embargo, se mostró impaciente en el plato al no haber negociado bases por bolas; mientras que la paracorto de Blue Jays, Vanesa Medina, obtuvo un nada despreciable .400 de porcentaje en casi los mismos turnos que su rival (25). Aunque ambas jugadoras mostraron un gran potencial a la hora de batear, que Navarrete haya quedado en el Top 10 de las mejores en porcentaje de bateo hace darle ventaja a Grecas.

SHORT FIELDER

Otra de las posiciones en la que ninguna escuadra se encuentra en desventaja es esta. Las Grecas tienen en Verónica Urrea a una jugadora que puede aportar bastante con el bat y que normalmente se trae carreras con sus batazos, bateó para 400 con 6 anotadas. Sin embargo, enfrente tiene a la que nosotros consideramos a la mejor jugadora de Blue Jays: Karla Gámez, quien es una jugadora versátil que bien te puede jugar en los jardines como en el cuadro, una de las mejores bateando y corriendo las bases, esto se refleja con sus sus 513 milésimas y sus 20 carreras anotadas en la temporada (séptima y tercera mejor de la categoría, respectivamente). No es que Grecas tengan desventaja en la posición, sin embargo, entre las dos paracortos Gámez tuvo mejor temporada ofensiva que Urrea. Ventaja para Blue Jays. 

JARDINERA IZQUIERDA

En la pradera izquierda la balanza se inclina marcadamente hacia un lado. Las Blue Jays tienen a Marisol Gámez quien en 7 encuentros apenas tuvo 18 turnos al bat y conectó 6 imparables mientras que la jugadora de Grecas, Vetzabel Román solo tuvo un hit más pero en 30 turnos. A pesar de que Román fue más constante que Gámez al asistir a 9 de los 10 encuentros de su equipo, apenas logró un porcentaje de .250 mientras que su rival obtuvo más del doble (.333), lo que nos hace decidirnos por la jardinera de Blue Jays.

JARDINERA CENTRAL

En esta posición ambas escuadras tienen a jugadoras cumplidoras a la defensiva, sin embargo, a la hora de tomar su turno al bat existe diferencia. Lizeth Iribe es de las pocas jugadoras que no estuvieron en la mayoría de los encuentros de Grecas, equipo que se caracteriza por la constancia en su alineación. A pesar de eso, Iribe recopiló un excelente average de bateo (.400) en los 16 turnos al plato que tuvo con 5 carreras anotadas. En el otro bando está Cecilia López quien posiblemente sea de las jugadoras que menos aporta a la ofensiva en el poderoso line up de las Azulejas al batear apenas .238 en la campaña, sin embargo, López compensa esto con su defensa y velocidad en los senderos. Si bien es cierto que la defensa gana campeonatos, también es verdad que sin carreras no se puede ganar, por lo que tendremos que darle la ventaja esta vez a Grecas.

JARDINERA DERECHA

A pesar de que el ‘right field’ es una las posiciones en las que regularmente juegan chicas que no tienen un nivel tan destacado, la historia es muy diferente con estos equipos. Gisela Amezcua es una de las jugadoras más representativas de Grecas que, a pesar de haber fallado un juego, fue la segunda con más turnos en la temporada regular de su equipo, recopiló un grueso .406 y anotó una decena de carreras. En contraparte, Blue Jays tiene a Karol Ávalos quien también fue constante tanto con su asistencia como con el bat al asistir a 10 de los 11 partidos de su escuadra y compilar un excelente porcentaje de bateo de .364, además de anotar en 11 ocasiones. Complicado dar ventaja a alguno de los dos conjuntos en esta posición ya que ambas aportaron bastante a sus equipos pero nuevamente nos decidiremos por dársela a Grecas dado que batear por encima de los 400 en más de 30 turnos es bastante meritorio.

PITCHER / JUGADORA DESIGNADA

La forma de dirigir el pitcheo de los managers de los equipos finalistas es diferente. Mientras que el alto mando de Grecas prefiere designar a alguien que batee por su lanzadora, regularmente María Elena Muñoz, la dirigencia de Blue Jays prefiere que sea la lanzadora Guadalupe Zamora quien tome turno al bat… y ¿cómo no? si Zamora fue la mejor bateadora de su equipo y la tercera mejor de la categoría, además de ser la cuarta mejor anotadora con 18. Como Muñoz apenas sobrepasó las 100 milésimas en su bateo con un par de carreras anotadas, no hay duda que ofensivamente hablando la pelotera de las azulejas tiene superioridad.

Ahora bien, si nos enfocamos específicamente en el desempeño en el círculo de las responsabilidades las cosas cambian rotundamente. Zamora de Blue Jays ganó 4 juegos, ponchó a 6 y lanzó 33 entradas en los 7 juegos que participó, solo debemos aclarar que Zamora se alternó toda la campaña con Karla Ayala quien en 8 partidos lanzó 33 innings también y tuvo récord de 5-2 en ganados y perdidos. En Grecas es diferente, Dulce Millán ha sido durante la campaña y todos los playoffs el caballito de batalla en el círculo de los disparos. Durante el rol regular tuvo foja de 6-2 con 10 chocolates (2° mejor), Millán lanzó en todos los encuentros de su equipo, lo que la hizo ser la segunda pitcher con más entradas lanzadas de la categoría con 54 y dos tercios. Aunque se puede decir que la profundidad del pitcheo azulejo es mayor, nosotros le damos la ventaja a Grecas ya que Millán ha puesto los números necesarios para demostrar ser una lanzadora que por sí sola puede llevar a la victoria a su equipo.

 

A pesar de que los números de los equipos finalistas pintan bastante disparejos y que jugadora por jugadora las Blue Jays terminan con una considerable ventaja, no se debe descartar a las actuales monarcas ya que traen una tremenda racha ofensiva en esta postemporada al promediar 15 carreras por partido en los cuatro juegos que han tenido en estas instancias.

Por todo lo anterior, lo mejor será esperar que comience de una vez esta serie para saber si las Grecas se alzarán con el título para convertirse en bicampeonas o si las Blue Jays serán capaces de vengarse de esa dolorosa eliminación de la mano de sus rivales la temporada pasada y quedarse con el gallardete en esta. Suerte para ambos equipos y que gane el que más lo merezca. ¡¡PLAY BALL!! 

 Autor: JASC