Ir Arriba
IKU Sushi y Escana-Lucek-Vissa Seguridad van por la corona del gpo. D de la Temporada XXVII de la rama varonil de la Liga de Softbol del Club Deportivo La Careada. En el C, estamos por conocer a los finalistas, mientras en el C+ ya estamos en la recta final de la campaña. En la femenil, ya comenzamos el gpo. C y casi por empezar el B. FACEBOOK: Softbol Club Deportivo La Careada
ing-singh@hotmail.com
Culiacán, Sinaloa a 28 de marzo de 2022
Finalmente conocemos quienes serán los protagonistas de la última serie final de la Temporada XXII de la Liga de Softbol Varonil del Club Deportivo La Careada. Por un lado, está Twins Motors que se mete a su cuarta final de las últimas 5 temporadas, dos de ellas las ha ganado. Por otro lado, está el sorprendente Helados GYGY-Audi, que llegó hasta estas instancias dejando en el camino nada más y nada menos que al primer (La Llave) y segundo (Piratas) lugar del standing general.
Twins Motors tuvo otra buena campaña al ganar 8 y perder 2 en la temporada regular, siendo el pitcheo el que los mantuvo en la parte alta de la tabla del grupo, ya que fueron el mejor equipo en promedio de carreras limpias admitidas (3.39), además de ser el tercer lugar de carreras recibidas con apenas 46 en contra. Por el lado de Helados GYGY-Audi, tenemos que calificó apenas en el séptimo puesto al jugar para .500 esta temporada, basándose principalmente en su ofensiva que fue la mejor de manera colectiva, junto con La Llave, al promediar un porcentaje de bateo de .376 y ser el cuarto lugar en carreras anotadas con 83.
A pesar de que Helados GYGY-Audi haya quedado en el séptimo sitio, no consideramos que Twins Motors salga como favorito en esta serie, ya que los ‘heladeros’ tienen una temible ofensiva que no conectó home run en la temporada regular, pero que no los necesita para hacer carreras. Para sustentar lo dicho, hemos hecho una comparación de cada jugador posición por posición, según como han venido siendo utilizados en los playoffs:
CATCHER
En la receptoría tenemos que la escuadra de Helados GYGY tiene una marcada diferencia ofensiva a su favor, ya que tiene a Paúl López cubriendo la posición, quien promedio un inmenso .438 de average con par de carreras producidas y 6 anotadas, además, consiguió negociar 4 pasaportes. Su homólogo es Luis Burgueño quien apenas pudo dar 3 hits en los 16 turnos legales que tuvo (.188avg) con 4 remolcadas y dos anotadas. Sin duda la ventaja es para Helados GYGY-Audi.
PRIMERA BASE
Muy diferentes los números puestos por los inicialistas de los equipos finalistas. Mientras que Carlos Obeso de GYGY apenas estuvo en 3 partidos de la temporada regular promediando .286 con 2 producciones, el de Twins, Joaquín Burgueño, estuvo en todos y cada uno de los partidos de su equipo, recopilando un porcentaje de bateo de .423 con un cuadrangular, 5 carreras llevadas al plato y las 7 carreras que anotó, fue el máximo de su equipo junto con otro par de compañeros. La regularidad de Burgueño y su gran porcentaje de bateo nos hace darle la ventaja a Twins Motors.
SEGUNDA BASE
En esta posición la cosa es mucha más pareja. Los de Audi tienen en sus filas a Pedro Ledezma quien en los 7 encuentros en los que participó promedio .333 de bateo con 4 carreras producidas y anotadas. Por su parte, Twins Motors tienen en su roster al campeón de bateo de la temporada XX, Fernando López, quien en esta temporada fue algo inconsistente con su asistencia al estar en 5 partidos, lo que le afectó en su ritmo bateador ya que promedió .294 de average con 2 producidas y 3 anotadas. Los números ofensivos de cada camarero fueron bastante parecidos y, de hecho, los dos ya demostraron su poder al sacarla del parque en una ocasión en estos playoffs, sin embargo, el tener un mayor porcentaje y en un mayor número de turnos al bat, nos hace darle la ventaja a Helados GYGY.
TERCERA BASE
El aporte de ambos tercera base durante la temporada regular fue destacable. El antesalista de los ‘heladeros’, Noé Molina, fue el tercer lugar en bases por bolas recibidas del grupo (6), tuvo un buen .350 de promedio, fue el mejor productor de su equipo (5) y el segundo con más anotadas (7). Desafortunadamente para Molina, le toca la comparación con uno de los mejore bateadores de sus rivales, Iván Morales, quien quedó en quinto lugar de bateo con .571, llevó al plato 5 carreras y anotó 4, por lo que la ventaja es para Twnis Motors.
SHORT STOP
En esta posición los dos contendientes por el título están bastante bien cubiertos tanto a la defensiva como a la ofensiva. Saúl Morales es el encargado de las paradas cortas de los de GYGY, bateó .381, no produjo mucho, solo 2 carreras, no obstante, fue el quinto mejor anotador de la liga al pisar el plato una decena de veces. Por su parte, el torpedero de Twins ha sido regularmente Yahír Yerena quien bateó .308 con un cuadrangular, 5 producidas y 7 anotadas en los 7 encuentros en los que estuvo de la campaña. A pesar de que Yerena ya la ‘botó’ en la postemporada, el jugador de Audi puso mejores números, por lo que la ventaja se la damos a Helados GYGY-Audi.
JARDINERO IZQUIERDO
En la pradera izquierda tenemos a un par de jugadores que ofensivamente hablando dejaron mucho que desear. Por GYGY, Luis Castro ha venido jugando ahí durante todos los playoffs, promediando en la campaña un porcentaje de .222 con 3 remolcadas y 3 anotadas. Por Twins, tenemos a René González quien también tuvo un bajo promedio de bateo (.167), pero siendo muy productivo para su equipo al anotar 7 y producir 6, además, también tuvo 6 bases por bolas negociadas para ser el tercer lugar en ese rubro. Castro tuvo un mayor promedio de bateo, pero los beneficios que tienen los ‘mellizos’ con González en el line up, nos hace darles la ventaja.
JARDINERO CENTRAL
Los encargados de cubrir la pradera central de ambas escuadras contendientes tuvieron una campaña ofensiva aceptable. Iván López ha sido el jardinero central titular de Helados GYGY-Audi durante todos los playoffs, tuvo en la temporada normal un porcentaje arribita de las 300 milésimas (.310) con 4 producidas y 7 anotadas (segundo mejor del equipo). Enfrente, está Jorge León quien en 6 juegos alcanzó .263 de average con 4 anotadas. El que León no haya logrado producir una sola carrera en la campaña y el que López ya haya logrado dar un palo de vuelta entera en estos playoffs nos hace darle la ventaja al pelotero de Helados GYGY.
JARDINERO DERECHO
En el jardín derecho tenemos jugando por Helados GYGY a Mario Cázares quien tuvo .500 de promedio de bateo (14-7) con 4 producciones y tres carrera anotadas, mientras que por Twins Motors está Axhel Rochín que bateó .267 con par de remolcadas y media decena de anotadas. A pesar de que batear para .500 en solo 14 turnos legales no sea una referencia, el que Cázares haya dado casi el doble de imparables que su rival, sí lo es, por lo que la ventaja se la damos a los de Audi.
BATEADOR DESIGNADO
En ambos bandos se tienen buenos bateadores bateando por el pithcer. Los de Helados GYGY-Audi han estado utilizando a Eduardo Valenzuela que en la campaña lo hizo bastante bien en los seis partidos en los que estuvo al batear para .438, produciendo y anotando 4 carreras. Por el lado de Twins se encuentra David Vázquez quien tuvo un buen promedio de bateo de .353 aunque solo una anotada y par de producciones. El hecho de que el bateo de Vázquez no haya redituado en carreras, nos hace darle la ventaja al jugador de Audi.
PITCHER
Como se dijo al comenzar la nota, el equipo de Twins Motors basó su éxito de esta temporada en su cuerpo de lanzadores, especialmente en Jesús Madueño quien lideró el departamento de carreras limpias admitidas (2.40), fue segundo en juegos ganados (5) y cuarto en poches recetados (23). A pesar de que su rival, Fernando Castaños, no lo hizo mal al tener 6.17 de PCLA, con 18 chocolates recetados en 22.2 entradas, la ventaja la tiene el conjunto ‘mellizo’
Consideramos que, si los lanzadores de Twins Motors siguen demostrando el nivel mostrado, se alzarán con su tercer campeonato de las últimas 5 temporada, sin embargo, no debemos olvidar que los de Helados GYGY-Audi fueron la mejor ofensiva en promedio de bateo, por lo que pudieran aprovechar cualquier descuido del pitcheo de Twins para hacerle daño.
Las diferentes características de los equipos finalistas nos hacen esperar una serie muy interesante que dependerá mucho de los ajustes que hagan los lanzadores de Twins y los bateadores de Helados GYGY-Audi durante el transcurso del encuentro. Le deseamos mucho éxito a estas dos grandes escuadras, ambos se merecen el campeonato por lo que han demostrado, pero solo uno será el que levante el trofeo de campeón así que, que gane el que mejor lo haga en esta serie y que más se lo merezca ¡¡PLAY BALL!!
Autor: JASC
Culiacán, Sinaloa a 22 de marzo de 2022
Les ha llegado el turno a los veteranos, la categoría 35 y mayores de la Liga de Softbol Varonil del Club Deportivo La Careada ha llegado a su estancia final. Los cuadros encargados de protagonizar esta película son Capitán Fish & Tecnocell y Valedri Salón de Eventos.
A Capitán Fish & Tecnocell le hizo bien el cambio de nombre (antes Cowfish-BH Store) e hizo una impresionante temporada regular al perder sólo un partido de los 10 que tuvo para instalarse en la cima del standing. La mala noticia para ellos es que esa derrota fue ante el rival que se enfrentan en esta final: Valedri Salón de Eventos, quien fue el único equipo que pudo vencer a los de Tecnocell en lo que va de la temporada; lo hizo en la jornada 10 con score de 9 carreras a 2.
A pesar de no ser la clásica final del primero contra el segundo, nos encontramos que son equipos bastante parejos en cada una de sus líneas. Es por esto que hicimos una comparación uno a uno en cada posición para corroborar lo que comentamos.
CATCHER
En la receptoría nos encontramos que el jugador de Valedri Salón de Eventos puso buenos números ofensivos al batear para .320 en 9 encuentros, produjo 4 y anotó 7, además, es importante señalar que mostró buena disciplina en la caja de bateo al negociar 5 bases por bolas para ser el tercer mejor en ese departamento. Por el lado de Capitán Fish, está Eduardo Gutiérrez quien lo ha hecho bastante bien detrás del plato esta temporada, pero no aportó tanto como su rival a la hora de batear: 250avg, 5cp, 5ca. Gutiérrez ya demostró que tiene la fuerza suficiente para ponerla detrás de la barda al sacarla del campo en una ocasión en la campaña, sin embargo, la consistencia en el bateo de Fierro nos hace darle la ventaja a Valedri.
PRIMERA BASE
En esta posición las cosas están bastante parejas. Los de Tecnocell tienen en sus filas a Javier Dórame quien promedio un grueso .350 de bateo con dos producciones y 9 carreras anotadas (tercer mejor del equipo). Por su parte, Edgar Quintero es el encargado de cubrir la inicial para Valedri; tuvo un buen .313 de average con tres producidas y 5 anotadas. El ‘zurdo’ fue el bateador con más paciencia en la caja de bateo al negociar 7 pasaportes. Que Dórame tenga mayor número de carreras anotadas y su ligero mayor porcentaje de bateo nos hace pensar que los de Capitán Fish & Tecnocell tienen la ventaja.
SEGUNDA BASE
A pesar de que el camarero de Valedri tuvo una campaña aceptable a la ofensiva al batear .267 cpm 4 producidas y 3 anotadas, no puede competir con el mejor jugador ofensivo que tuvo Capitán Fish esta temporada regular: Alberto Ojeda. Su .486 de promedio de bateo le sirvió para anclar en el 6to lugar en ese rubro, también fue el segundo mejor en hits conectados (17), el tercero en producciones (14) y cuarto en carreras anotadas (12). Sin duda, ventaja para Capitán Fish.
TERCERA BASE
En la antesala le también le corresponde a uno de los equipos tener buena ventaja a la ofensiva. Valedri Salón de Eventos cuenta con David Payán quien tuvo un excelente .455 de bateo, fue el quinto mayor anotador con 11 y quedó en segundo puesto de bases por bolas recibidas (6). Por su parte, los de Tecnocell tienen en esa posición a Agustín Vega quien promedio un buen .321, produjo cuatro y anotó seis. A pesar de que Vega no lo hizo mal, la ventaja la tiene Valedri Salón de Eventos.
SHORT STOP
En las paradas cortas están dos jugadores que hacen buen trabajo en la defensa, pero a la ofensiva no terminan por aportar lo que sus equipos quisieran. Por Capitán Fish & Tecnocell ha venido jugando ahí Oscar Zazueta quien bateó para un modesto .259, sin embargo, conectó un palo de vuelta entera, se las arregló para producir media docena de carreras y anotar 8 (cuarto mayor de su equipo), eso sí, fue de los bateadores que más se ponchó en la temporada con 5, para ser el cuarto más ponchado. Por su parte, los de Valedri Salón de Eventos tienen el el short a René Arce quien tuvo .238 de promedio con 4 producciones y 7 anotadas, ponchándose también 5 veces en la campaña. A pesar de no haber tenido un porcentaje sobresaliente, que el torpedero de Tecnocell haya dado un home run y que haya sido el tercer mejor productor de su equipo, le da la ventaja sobre su rival.
JARDINERO IZQUIERDO
A pesar que los dos patrulleros del jardín izquierdo pusieron buenos números ofensivos, uno de ellos tuvo un torneo más que destacable. Mientras que los de Capitán Fish tienen a Rodrigo Gutiérrez que tuvo un muy buen .345 de average con 7 producidas y 6 anotadas, los de Valedri tienen en Omar Flores a su mejor carta ofensiva. Flores quedó en quinto lugar de bateo al promediar exactamente .500, fue el tercer jugador con más hits conectados y el mejor en carreras producidas, además, también logró depositarla detrás de la barda en una ocasión esta campaña y fue el segundo con más carreras anotadas de su equipo (9). Ventaja para Valedri Salón de Eventos.
JARDINERO CENTRAL
En esta posición los dos conjuntos tienen jugadores que respondieron con el bat durante la temporada regular. Eliezer Medina, de Tecnocell, bateó un poco más de 400 milésimas (.414) con un cuadrangular, tres remolcadas y 15 carreras anotadas (el mejor de la liga en este departamento), también mostró paciencia en el home al conseguir 5 bases por bolas (3er lugar en el grupo). Enfrente, ha venido jugando como titular en estos playoffs Armando Cabrera, y ¿cómo no?, si Cabrera jugó 6 partidos y bateó 10 imparables en 18 turnos legales para un porcentaje de .556 con un par de remolcadas y 4 anotadas. Si bien es cierto que Medina tuvo un menor porcentaje que Cabrera, sin embargo, la demostración de poder y el peligro que representa para sus rivales cuando se embasa, nos hace darle la ventaja a Capitán Fish.
JARDINERO DERECHO
En esta posición tenemos a un par de toleteros que batearon para .500 o más, pero el terminar con ese porcentaje tan alto regularmente quiere decir que los turnos que tomó el bateador fueron pocos, esta no es la excepción. Francisco Arana de Capitán Fish se fue de 12-6 en los 5 juegos que jugó con 3 producidas y 2 anotadas, mientras que el right field de Valedri, Iván Tapia, bateó .571 en los 17 turnos que tuvo con 3 remolcadas y 7 anotadas. No podemos decir que estos jugadores estaban quemando la liga por haber promediado tanto, ya que fueron pocos los turnos que tomaron, sin embargo, acumular el average que tuvo Tapia en 17 turnos tampoco es para decir que su bateo es un espejismo, por lo que la ventaja se la damos a su equipo: Valedri Salón de Eventos.
BATEADOR DESIGNADO
Mientras los de Valedri Salón de Eventos han mantenido como titular bateando por su lanzador a Fernando López quien tuvo un pobre .209 de porcentaje con 3 producidas y 6 anotadas, los de Tecnocell han estado rotando jugadores. Sin embargo, cualquiera de los 2 jugadores que pudieran estar bateando por el pitcher de parte de Tecnocell tiene una amplia ventaja sobre el de Valedri. En estos playoffs, han venido bateando por Capitán Fish Víctor Martínez (.526avg, 5cp, 7ca) y Lucas Iván Meza (.542avg, 1hr, 12cp, 9ca). Los números son más que claros, el que sea alineado, tendrá la ventaja sobre el jugador de Valedri.
PITCHER
En el pitcheo consideramos que las cosas están bastante parejas. Ambos lanzadores ganaron 5 juegos y perdieron 1, sin embargo, el de Tecnocell, Jabel Calvo, lo hizo lanzando 29 innings en los 6 juegos que pitchó, mientras que Jorge Peña, de Valedri, lo hizo en 42, de hecho, esa cifra fue la tercera mayor para un lanzador. Consideramos que la diferencia está en la relación BB – K ya que, mientras Calvo fue quinto lugar en bases por bolas otorgadas (19), Peña fue el tercero en ponches recetados (35). Por lo anterior, le damos la ventaja al lanzador de Valedri.
Considerando lo parejos que están los equipos en sus números, pensamos que esta serie pudiera irse hasta el límite y cada una de las escuadras dependerá mucho de lo que puedan hacer sus ofensivas contra los lanzadores rivales. Los dos tienen pitchers que, en una noche de inspiración, pueden lanzar una joya. Ya veremos qué es lo que dicen a la hora de estar en el círculo de las responsabilidades.
Ahora queda esperar a que comiencen las hostilidades en el terreno de juego y ver si los equipos finalistas siguen demostrando su poderío ofensivo, no será fácil ante los dos grandes lanzadores que se enfrenta. Solo falta desearle el mejor de los éxitos a ambos y que gane el que más se lo merezca ¡¡PLAY BALL!!
Autor: JASC
Se ha llegado el momento de saber quién será el monarca del grupo B de la Liga de Softbol Varonil del Club Deportivo La Careada. Los equipos finalistas son dos conjuntos que debutaron en la categoría en esta temporada XXII, bueno, al menos con el nombre con el que están esta campaña. De hecho, más de alguno habla sobre la repetición de la final de la temporada XX entre Marruñas y Novlez, ya que más del 40% de los jugadores que militan en la escuadra de AMARA participaron en esa final con Marruñas; mientras que con Novlez estuvieron en esa final el 25% de los jugadores que ahora están con Multiservicios Ayón.
Ambos finalistas llegaron hasta estas instancias luego de batallar en sus respectivas series semifinales y salir adelante en tres partidos. Multiservicios Ayón dio cuenta de Metalinox y AMARA Construcciones de JC Wheels-GPX. Los de Ayón calificaron a playoffs en segundo lugar general al ganar 7 y perder 3, mientras que AMARA pasó a playoffs en el sexto puesto con récord por debajo de 500 (4G-6P).
Si nos metemos un poco a los números de la temporada regular nos daremos cuenta que la escuadra de Multiservicios Ayón basó su éxito en su pitcheo, ya que fue el único equipo que tuvo su promedio de carreras limpias admitidas por debajo de 4 (3.98), además, fueron el segundo equipo al que menos le hicieron carreras en la temporada (46), también fueron los segundos mejores en carreras anotadas (66). Contrario a su rival, AMARA, que dependió más de su bateo al ser el tercer mejor equipo en porcentaje con .299 y los cuartos que más carreras anotaron (59), sin embargo, su cuerpo de lanzadores lidió con algunas dificultades y terminaron siendo el cuarto más castigado con 59 carreras recibidas.
Contrario a lo que se pudiera pensar, esta final está más pareja de lo que los números colectivos dice, por lo que es necesario revisar lo hecho en la campaña regular por cada uno de los jugadores que han venido jugando como titulares a lo largo de estos playoffs para darnos cuenta que no hay tanta diferencia como parece:
CATCHER
Las contiendas en todas las posiciones están relativamente parejas, la de la receptoría no es la excepción. AMARA Construcciones tiene a Manuel Beltrán que ha venido haciendo bien las cosas tanto en la campaña regular como en esta postemporada: bateó .444 (8vo mejor de la categoría), tuvo 5 carreras producidas, 8 anotadas y, a pesar de no haber conectado vuelacercas en el rol normal, en los playoffs ya se fue dos veces ‘para la calle’. Por su parte, Multiservicios Ayón cuenta con Edgar Grijalva que a pesar de no haber quedado en el top ten de bateo, tuvo un buen .267, fue el mejor productor de su equipo al llevar al plato 8 carreras y, además, timbró 6 veces. Ambos conjuntos tienen catchers con poder, de hecho, Grijalva también ya la voló en estos playoffs, pero el mayor porcentaje de bateo de Beltrán nos hace darle la ventaja a AMARA.
PRIMERA BASE
En esta posición sucede algo curioso. Víctor López ha sido el encargado de cubrir la primera almohadilla para AMARA; recopiló un porcentaje de bateo de .238 en los nueve encuentros en los que jugó, remolcando 4 carreras y anotando 3. Por su parte, José Ángel Cuadras es el inicialista de Ayón; quien bateó apenas un imparable en 15 turnos legales al bat (.067 avg), metió una a la registradora y anotó otra más. Según los números que pusieron en la temporada regular, el primera base de AMARA tendría una cómoda ventaja, sin embargo, Cuadras ha estado bateando bastante bien en la postemporada, de hecho, lleva un par de home runs, por lo que le daremos la ventaja a Multiservicios Ayón.
SEGUNDA BASE
Los dos equipos finalistas tienen bien cubierta esta posición. Carlos Ceyca es el que juega la intermedia para AMARA y le fue bastante bien en la temporada al batear un grueso .476 que, aunque no alcanzó el mínimo de turnos (le faltaron 2) para poder ser considerado para la contienda a mejor bateador, es un promedio muy por encima de la media, además, ya la depositó detrás de la barda una vez en estos playoffs. En el otro bando se encuentra Santiago Medina, quien en los 8 partidos en los que participó bateó para .300 con 5 remolcadas, 3 anotadas y 3 base por bolas negociadas. Medina mostró ser más paciente que su contrincante, pero Ceyca no necesitó serlo para superlo en promedio de bateo por más de 150 milésimas, así que la ventaja se la daremos al camarero de AMARA Construcciones
TERCERA BASE
En esta posición aparecen jugadores que estuvieron en la serie final de la temporada XX mencionada al principio. El veterano Ricardo Rivera cubre la antesala para AMARA y bateó en la temporada regular un pobre .182 con 3 llevadas al plato y solo una carrera anotada. Enfrente está Joksan Sánchez quien no se ha perdido ningún partido de su equipo en esta campaña, constancia que le sirvió para batear para .286 con media decena de carreras producidas y 7 anotadas. Las 100 milésimas más que tiene el antesalista de Multiservicios Ayón nos hace darle la ventaja.
SHORT STOP
Uno de los lugares en los que la diferencia es mínima, es el short stop. Aquí, tenemos que AMARA Construcciones tiene a Patricio Estolano que bateó en la campaña para casi 300 (.296) con un estacazo de cuatro estaciones, 4 remolcadas y 8 anotadas para ser, junto con Manuel Beltrán y Jorge Monroy, el que más veces pisó el plato para su equipo. Multiservicios Ayón cuenta con Isaac Barraza quien recopiló un average de .273 con 1 remolcada, 5 anotadas y mostró disciplina en el plato al negociar 6 bases por bolas. Ofensivamente hablando, Estolano es quien destacó un poco más que su rival y, aunque más de alguno pudiera pensar que con el guante queda a deber, hay que destacar que defensivamente lo ha hecho bastante bien, incluyendo algunas jugadas vistosas, por lo que la ventaja se la daremos a AMARA.
JARDINERO IZQUIERDO
El jardín izquierdo es otra de las posiciones en que los números de ambos peloteros están bastante parejos, sin llegar a ser extraordinarios. Multiservicios Ayón tiene en sus filas a Iván Medina quien en 8 encuentros logró dar 4 hits en 18 turnos legales (.222) con par de carreras producidas y 4 anotadas. Por el lado de AMARA está Francisco Vázquez (también ha fungido como ‘center field’) que tuvo un más que decente .286 de porcentaje de bateo con cuatro anotaciones llevadas al pentágono y tres carreras anotadas en 9 juegos. Las mejores cifras puestas por el jardinero de AMARA nos hace darle a él la ventaja.
JARDINERO CENTRAL
Mientras que uno de los equipos finalistas ha sido constante con la titularidad de su jardinero central, el otro ha venido usando a dos jugadores. Multiservcios Ayón ha mantenido en la pradera del medio en estos playoffs a Giovany López quien en los 8 juegos en los que estuvo tuvo un excelente promedio de bateo de .360 con 6 carreras producidas, fue el tercer jugador con más carreras anotada del grupo B (9) y el cuarto mejor en bases por bolas recibidas (7). Por su parte, AMARA ha rotado en la posición a Luis Espinoza y a Francisco Vázquez, pero pensamos que será Espinoza el titular. Bateó en la campaña para .333 con un par de carreras anotadas. El que Espinoza haya jugado solo 6 encuentros posiblemente le afectó en sus números, por lo que la ventaja se la daremos a los de Ayón.
JARDINERO DERECHO
Caso contrario sucede en la pradera de la derecha, mientras que AMARA ha mantenido jugando a Jorge Monroy, los de Multiservicios Ayón han rotado a Carlos Delgado y Judas Gallardo en esta posición. No obstante, sea cual sea el jugador que seleccione como titular el alto mando de Ayón, ni Gallardo (4 juegos, .375avg, 5ca, 4bb con HR en playoffs), ni Delgado (8 juegos, .211, 7ca, 4bb) supera en números a Monroy quien recopiló un grueso .381 de average con un palo de vuelta entera, siete producciones (el mejor de su equipo) y 8 carreras anotadas, por lo que la ventaja la tiene AMARA Construcciones.
BATEADOR DESIGNADO
A pesar de que en esta posición se tiene regularmente a bateadores que dan un aporte significativo a la ofensiva, la tropa de AMARA ha batallado. Por eso, han venido utilizando a diferentes jugadores, sin lograr todavía definir quién es el que les ayuda más con el bat. A nuestro ver, se inclinarán por Ramón Amarillas quien bateó apenas un hit en once turnos (.091) con cuatro producciones. Por su parte, parecer ser que Multiservicios Ayón ha definido hace buen rato a su designado en la persona de Paúl Sauceda. Promedió .333 con par de cuadrangulares con 4 producidas y 5 carreras anotadas. El poder demostrado por el jugador de Ayón y su buen porcentaje de bateo nos hace pensar que tiene la ventaja sobre el pelotero de AMARA.
PITCHER
Como se dijo al principio, el conjunto de Multiservicios Ayón basó sus triunfos en la profundidad de su pitcheo, ya que Javier Tarango y Juan Irizar lo hicieron correctamente en la campaña. Posiblemente sea Tarango el que comenzará a lanzar en esta serie final al ganar 6, siendo el mejor en este departamento; también fue el mejor en porcentaje de carreras limpias admitidas con 2.41 y el quinto mejor en ponches con 34. Por su parte, AMARA Construcciones cuenta con Sebastián Peraza que ha venido de menos a más en esta campaña y, en estos momentos, se ha convertido en un lanzador dominante que tiene metido en la final a su equipo. Peraza fue el segundo mejor pitcher en partidos ganados (4) y en ponches recetados (44), sin embargo, también fue el segundo peor en juegos perdidos (5) y bases por bolas otorgadas (35). Ventaja: Multiservicios Ayón.
A pesar de que Multiservicios Ayón tiene una mayor profundidad en su pitcheo, consideramos que AMARA Construcciones tiene bastantes probabilidades de llevarse el campeonato, siempre y cuando Sebastián Peraza mantenga ese nivel que ha venido demostrando, ya que Ayón no demostró en la temporada ser un equipo que explosivo a la ofensiva y, si Peraza sale inspirado en esta serie, prácticamente no tendrían oportunidad. Pero también hay que ver que dice el famoso Tarango a la hora de lanzar y saber si podrá contener a una buena ofensiva como es la de AMARA. La ventaja que tiene Ayón es que, de fallar Tarango, tienen a otro lanzador de confianza como Juan Irizar quien en el tercero de la serie de playoffs ante Metalinox, lanzó sin hit ni carrera.
No cabe duda que esta serie dependerá mucho de lo que hagan y dejen hacer los pitchers de cada equipo. Pero no hay que especular más y habrá que aguantar unos días más a que se llegue el momento del partido para saber como se darán las cosas y enterarnos qué equipo será el que se quede con la corona del grupo B que dejó vacante Jayeli. Le deseamos mucho éxito a los dos equipos y que gane el que más se lo merezca ¡¡PLAY BALL!!
Autor: JASC
Una vez más, tenemos en la final de la categoría más fuerte de la Liga de Softbol Varonil del Club Deportivo La Careada al conjunto de Milenium Body Shop que buscarán el tricampeonato del grupo A. Esta vez, su rival será la escuadra de Metalinox quienes buscarán estropearle la fiesta a sus rivales.
Luego de que Milenium venciera en la final de la temporada XX a Mega Autos El Peinado y en la XXI a IKU Sushi, le toca el turno a Metalinox intentar destronar a los bicampeones y a su lanzador estrella Arturo Valdez quien ha sido uno de los pilares principales de ese par de campeonatos con sus potentes y venenosos lanzamientos. Pero, en ese rubro, el lanzador de Metalinox, Gustavo Valdez, está más o menos al mismo nivel, así que nada está escrito y será complicado hacer un pronóstico de quien será el que termine levantando el trofeo de campeón esta campaña.
Por lo anterior, revisamos a cada uno de los jugadores que han estado participando en estos playoffs en cada posición, además de los jugadores tomados de refuerzo por cada uno de los equipos, para poder hacer una comparación entre ellos, según lo hecho en el rol regular:
CATCHER
En este tipo de categorías, la receptoría toma un papel muy importante ya que es el encargado de recibir los balazos de los lanzadores, además de manejar inteligentemente a su compañero. A nuestro gusto, ambos catchers lo hacen bastante bien. Sin embargo, a la hora de batear a Alberto López, de Metalinox, le fue mejor que a su rival, Henry Collado. Mientras que López consiguió acumular .308 de porcentaje de bateo para quedar en el séptimo lugar de la categoría, Collado apenas alcanzó las 200 milésimas, por lo que consideramos que la ventaja en esta posición la tiene Metalinox.
PRIMERA BASE
Normalmente, en la inicial se tienen jugando a bateadores de gran aporte ofensivo, pero en esta serie no es así. Y es que el primera base de Metalinox, Mario Velazco, apenas alcanzó a batear 2 hits en 15 turnos legales (.133 avg), aunque consiguió negociar 6 pasaportes para ser el tercer jugador con mas bases por bolas recibidas de la campaña. Mientras tanto, Fermín Duarte ha venido jugando la posición para Milenium y solo ha dado un imparable en 6 oportunidades, de las cuales 4 han sido ponches. Ambos han aportado muy poco a la ofensiva para sus equipos, pero la paciencia mostrada por Velazco, nos hace darle a Metalinox la ventaja.
SEGUNDA BASE
En la segunda base tenemos a dos jugadores que fueron bastante constantes de la campaña para los equipos finalistas. Solo no hay que confundirnos, cuando hablamos de “constancia” nos referimos a que estuvieron prácticamente en cada uno de los partidos de sus equipos ya que Alejandro López (Metalinox) e Idaho Ramírez (Milenium) estuvieron en 8 y 9 juegos, respectivamente. Pero si de batear hablamos, nos daremos cuenta que el camarero de Metalinox conectó un solo hit en los 24 turnos que tuvo en el plato (.045 avg) con 14 chocolates recibidos (2do mayor de la liga). Ramírez sí ha sido más constante con sus números en cada temporada, en ésta tuvo .250 de average de bateo que no parece ser mucho, sin embargo, por el nivel de la categoría es bastante aceptable, de hecho, le alcanzó para estar en el top 10. Aquí, le damos la ventaja para Milenium Body Shop.
TERCERA BASE
A pesar de que en esta posición tenemos a dos jugadores con buenos números ofensivos, uno de ellos terminó destacando notablemente más que el otro. El antesalista de Milenium Body Shop es Said Villalobos quien tuvo un buen .263 de porcentaje con una carrera anotada, pero no se compara con el de Hugo Ramírez que fue el tercer mejor de la categoría (.370). Ramírez, además, se fue para la calle una vez en la temporada, produjo 5 y anotó 4 veces. Sencillamente la ventaja se la lleva Metalinox.
SHORT STOP
En esta posición, la diferencia entre un jugador y otro es bastante amplia. El paracorto de Milenium Body Shop, Jesús Cardona, sigue siendo uno de los mejores jugadores de la liga y continúa bateando como nos tiene acostumbrados: .360 avg (5to mejor de la liga), 1hr, 5cp, 4ca, 8bb. Por el lado de Metalinox está José Carlos Díaz quien dio 5 hits en la temporada para obtener un porcentaje de bateo de .185 con 1 producida y 4 anotadas. A pesar de que Díaz ya demostró el poder que tiene en estos playoffs al ponerla detrás de la barda en una ocasión en la semifinal, no hay duda que Milenium Body Shop tiene la ventaja en las paradas cortas.
JARDINERO IZQUIERDO
Debemos aclarar que en esta posición ha habido rotación en los peloteros que han estado como titulares. Según nuestra opinión, Luis Castro será el que juegue por Metalinox y Edgar Sáinz por Milenium Body Shop. A ambos jugadores ya se les puede considerar veteranos, pero siguen manteniendo su calidad, aunque en la campaña regular fue a Castro al que mejor le fue al batear de 11-6 (.545) en los 4 juegos en los que estuvo mientras que Sáinz bateó solo .143, lo que nos hace inclinarnos a darle ventaja a Metalinox.
JARDINERO CENTRAL
Los encargados de cubrir la pradera del medio tienen características algo diferentes. Por el lado de Metalinox tenemos a Jorge Armando Félix que se caracteriza por el poder en sus muñecas mientras que el de Milenium, Fausto González, destaca por su habilidad en las bases y los jardines. Félix, que también ha venido haciendo labores de inicialista en estos playoffs bateó para .176, bastante pobre para un jugador de su calibre. Sin embargo, la ventaja en la posición sí será para el jardinero de Metalinox ya que González recopiló un diminuto .056 de promedio de bateo con 10 ponches recibidos en los 20 turnos que tuvo al bat.
JARDINERO DERECHO
El jardín derecho es otra de las posiciones en la que los jugadores que han estado jugando en estos playoffs tampoco rindieron como hubieran querido esta temporada. Metalinox tiene jugando ahí a su refuerzo proveniente de IKU Sushi, Edgar Sánchez, quien promedió .125 de porcentaje con par de producidas y una anotada en los 7 juegos en los que participó. Mientras que Jesús Félix es el titular por los bicampeones quien tuvo .118 de average con una producida y media decena de anotadas en 9 encuentros. Los números son bastante parecidos, pero el que el jardinero de Milenium haya tenido el doble de turnos que su rival y que haya anotado más, nos hace inclinar la balanza a favor de él.
BATEADOR DESIGNADO
Muy similares características tienen los encargados de batear por el lanzador. Michel Chavarría llegó a Metalinox ya empezada la temporada y alcanzó a dar 2 hits en 8 turnos con una carrera anotada. Por su parte, Milenium tiene en sus filas a Jonathan Barrón que dio el doble de imparables que su rival, pero en el triple de turnos, para quedarse con un porcentaje de .154, eso sí, uno de esos 4 hits fue cuadrangular; produjo 3 y anotó una vez. Ambos jugadores son conocidos por su fuerza a la hora de batear, pero consideramos que la experiencia de Barrón puede ser una ventaja para su equipo.
REFUERZO
En esta ocasión, los dos equipos finalistas se fueron por la lógica a la hora de tomar sus refuerzos para esta gran final. Metalinox unió a sus filas a uno de los mejores jugadores ofensivos que ha tenido la liga en los últimos años, Alan Osuna, y esta temporada no desentonó: cuarto lugar de bateo (.364), líder de home runs (2) y sublíder en carreras anotadas (8). Por su parte, al alto mando de los bicampeones tomaron ni más ni menos que al ‘champion bat’ de la temporada: Jonathan Cardona. Además de ganar el campeonato de bateo con su impresionante .393 de porcentaje, también fue el mejor en carreras anotadas (10) y en imparables conectados (11), además, quedó tercero en carreras remolcadas (5). Tanto uno como el otro serán de gran ayuda en la ofensiva de los equipos finalistas, por eso son refuerzos, pero los números dicen que Milenium Body Shop tendrá mayor beneficio con Cardona en su roster.
PITCHER
Un buen pitcheo siempre será fundamental para obtener un campeonato, pero en este tipo de categorías el pitcheo se vuelve lo más importante para lograr ese objetivo. Y para muestra un botón: los equipos finalistas tienen a los lanzadores más dominantes de la temporada regular, los hermanos Valdez. Metalinox cuenta con Gustavo que tuvo record de 5 ganados y 5 perdidos, en 68 entradas tuvo la impresionante cifra de 145 chocolates recetados y un microscópico 1.03 de porcentaje de carreras limpias admitidas. Enfrente, Milenium Body Shop tiene a Arturo quien ganó 4 y perdió 5 con 135 chocolates recetados en 62 innings y 1.02 de porcentaje de carreras limpias admitidas. El dar una ventaja a alguien sería algo injusto ya que los dos pitchers pusieron asombrosos números y si se quiere comparar departamento por departamento encontramos que Gustavo quedó segundo en juegos ganados (5) y Arturo tercero (4), pero Arturo fue el mejor en PCLA (1.02) delante de Gustavo (1.03); también en ponches hicieron el 1-2. Es por esto, que por primera vez, en lo que llevamos haciendo este tipo de previas, no decretaremos ventaja para algún equipo: EMPATE.
Si volteamos a ver lo que pasó en la temporada regular, nos daremos cuenta que en los dos enfrentamientos que tuvieron los de Milenium Body Shop terminaron llevándose la victoria con ajustados marcadores de 2-1 y 2-0, en la jornada 4 y 9, respectivamente. Si los pronósticos se cumplen, tendremos partidos bastantes similares, de poco bateo y que posiblemente se definan con un solo batazo o alguna pifia defensiva.
No debe extrañarnos si alguno de los dos pitchers de esta final lanza una joya de pitcheo… o ¿por qué no?, que ambos lo hagan. No queda mas que esperar que se llegue la hora del encuentro para saber si así será. Mucha suerte a los dos equipos y que gane el que más se lo merezca ¡¡PLAY BALL!!
Autor: JASC