Ir Arriba

foto1 foto2 foto3 foto4 foto5
COMIDA MEXICANA, CHINA Y SUSHI
cryfsport_fisioterapia@hotmail.com
Liga de Softbol del Club Deportivo La Careada
¿Quieres publicitar tu marca o producto? ¡¡CONTÁCTANOS!!
Liga de Softbol del Club Deportivo La Careada

Softbol Club La Careada

djIKU Sushi y Escana-Lucek-Vissa Seguridad van por la corona del gpo. D de la Temporada XXVII de la rama varonil de la Liga de Softbol del Club Deportivo La Careada. En el C, estamos por conocer a los finalistas, mientras en el C+ ya estamos en la recta final de la campaña. En la femenil, ya comenzamos el gpo. C y casi por empezar el B. FACEBOOK: Softbol Club Deportivo La Careada

CONTÁCTANOS

ing-singh@hotmail.com

 

 

Culiacán, Sinaloa a 06 de octubre de 2022 

LOS DOS MEJORES DE LA TABLA EN LA FINAL DEL GRUPO D

Luego de tremendas series semifinales, finalmente tenemos ya a los equipos que se enfrentarán en la serie por el título del grupo D de la Liga de Softbol Varonil del Club Deportivo La Careada. Los encargados de buscar ser los monarcas de la categoría son La Central Multiservicios y Escana Consultores-Lucek, primero y segundo lugar del standing, respectivamente.

A pesar de que estos equipos fueron 1 y 2, es importante señalar que en esta temporada la carrera por los playoffs estuvo bastante pareja, tanto que, uno de los equipos que se quedó fuera de la fiesta grande quedó a 1.5 juegos del líder. Esto, es solamente una prueba del porque las series semifinales se fueron hasta el límite y de que, en ningún partido, algún equipo ganó por ventaja de más de 3 carreras.

La escuadra de Escana llega a esta final luego de vencer en semifinal a D’Volada Café, ganándoles en un tercer encuentro de volteretas en el cual terminaron saliendo airosos por score de 10-9. Por su parte, los de La Central Multiservicios hicieron la hombrada levantándose de un déficit de 10 anotaciones y acabar por vencer a Tecnocell & Cowfish 15 carreras a 14.

Pero ahora estamos en la última instancia de la temporada y debemos saber cómo les fue a los jugadores que han venido jugando como titulares en estos playoffs para enterarnos lo que nos espera en esta serie.

CATCHER

Los managers de las novenas finalistas han ido variando sus receptores titulares durante estos playoffs, pero nosotros pensamos que los inicialistas serán, por Escana, Abraham Castañeda y Miguel Román por La Central Multiservicios. Ambos jugadores batearon por encima de .300, sin embargo, el ‘pollo’ Castañeda apenas y llegó a .303, mientras que Román alcanzó las 360 milésimas. Además, el receptor de La Central tuvo una remolcada y una anotada más que su rival (4 y 8), por lo que la ventaja es para él.

PRIMERA BASE

En la inicial la han venido cubriendo un par de jugadores que hicieron bastante bien las cosas a la hora de tomar su turno al bat. El de La Central es Miguel Medina, quien con su .548 de average se colocó en el 6° lugar de bateo de la categoría, así como también estuvo entre los 10 mejores en carreras remolcadas con 9. Por el lado de Escana, tenemos a Mario Luna quien cumple su primera temporada en la Liga y tuvo un muy buen .429 de porcentaje de bateo, con 4 producciones y una anotada. Luna tuvo buena temporada, pero no se compara por lo hecho por Medina, por lo que la ventaja es para La Central Multiservicios.

SEGUNDA BASE

Según los números puestos por cada segunda base, no hay duda alguna que la ventaja la tiene el camarero de Escana-Lucek. No es que el .316 de bateo, par de producidas y 4 anotadas de Fernando Duarte lo hayan puesto entre los mejores de la liga, pero le tocó compararse con José María Conde, quien apenas pudo dar un hit en los 11 turnos legales que tuvo en los 7 encuentros en los que participó. No hay que malinterpretar, no es que los números de Duarte sean malos, pero en una liga en la que batear para más de .300 debería ser ‘normal’, un .316 no es para asustar a nadie… aunque sabemos que muchos quisieran haberlo alcanzado.

TERCERA BASE

La posición de la tercera base es la más pareja en cuanto a ofensiva se refiere. Itzcóatl Molina es el encargado de cubrir la antesala para La Central Multiservicios, bateó para .387 con 8 anotadas y 8 llevadas al plato, asistiendo a los 10 encuentros de su equipo en el rol regular. Su antagónico es Alfonso Duarte quien en 8 partidos recopiló un average de .364 con tres producciones y 5 anotadas. Molina demostró su bateo oportuno y su habilidad para anotar carreras, por lo que, tiene la ventaja sobre el jugador de Escana.

SHORT STOP

Los short stop de los finalistas son una garantía, tanto a la defensiva, a la hora de batear y hasta corriendo las bases. Ambos se instalaron entre los mejores diez anotadores al pisar una decena de veces el plato en la campaña. Luis Sánchez es el campo corto de La Central, tuvo porcentaje de .370  y cinco carreras producidas, también fue el mejor de su equipo en bases por bolas recibidas, junto con Miguel Medina, con 4. El SS de Escana es Joaquín López quien bateó un temible .560 para colocarse en el quinto puesto de la liga, además, acabó como primero en home runs (2) junto con su compañero de equipo Erick Morales y otros 5 jugadores más, por lo que López se queda con la ventaja en esta posición.

JARDINERO IZQUIERDO

Una vez más, un jugador de Lucek le saca mucha ventaja a la ofensiva a su antagonista en una de las posiciones. Benjamín Sánchez, de Escana-Lucek, alcanzó a batear para un buen .357, anotando 5 veces. Sánchez fue el mejor productor de su equipo y quedó en el top 10 de la liga en ese departamento con sus 9 remolcadas. Por su parte, el de La Central, Héctor Leal, apenas dio par de imparables en los 18 turnos legales que tomó (.111 avg), además, fue el segundo más ponchado del equipo con 4, solo detrás de Héctor Martínez (5).

JARDINERO CENTRAL

En el central tenemos a un par de peloteros cumplidores a la hora de batear y que a la defensiva lo hacen de maravilla. Por La Central Multiservicios tenemos a Omar Sánchez que en los 6 encuentros en los que jugó bateó para .333 con 1 producida y 6 anotadas. Por el lado de Escana, tenemos a Roberto Rodríguez quien fue más constante que su contrincante al asistir a todos los partidos de la temporada, sin embargo, su porcentaje no llegó al nivel del de La Central (.241), aunque demostró que puede ser oportuno cuando tiene corredores en base al remolcar cuatro. El mejor porcentaje de Sánchez hace que le demos la ventaja a su equipo, aunque no por mucho, dado que su rival tiene una mayor producción de carreras.

JARDINERO DERECHO

Las características mostradas en la campaña por los encargados de cubrir la pradera derecha de los equipos finalistas fueron diferentes. El jugador de La Central, Norman Salazar, tuvo una buena campaña, siendo consistente tanto en su asistencia como en su colaboración ofensiva al equipo (.333 avg, 8cp, 7ca). Los de Escana tienen a Erick Morales quien dio par de palos de vuelta entera para quedar entre los mejores, sin embargo, no cumplió como habría querido en el porcentaje de bateo (.269). Es verdad que Morales demostró que tiene con que sacarla del parque, pero últimamente ha estado batallando con el bat, por lo que lo han bajado en el line up del 1ero hasta el 9no. Sea como sea, Salazar puso mejores números que él, por lo que la ventaja es para el jugador de La Central Multiservicios.

BATEADOR DESIGNADO

Aquí, Escana es quien tiene ventaja, ya que su designado, Arturo Gastélum, bateó para casi 400 milésimas (.389) en 22 turnos al bat, jugó 6 partidos, remolcó 5 y anotó tres veces. El alto mando de La Central Multiservicios, ha venido utilizando a Javier Duarte (.222 avg, 1cp, 1ca) y Luis Angulo (.167 avg, 1cp, 3ca), sin embargo, ninguno de ellos lo hizo mejor que el ‘patón’ Gastélum. Ventaja para Escana Consultores-Lucek.

PITCHER

En cuanto al pitcheo, ambas escuadras tienen entre sus filas a los que más partidos ganaron en la campaña (5). Francisco Jiménez, de Escana, se caracteriza por su excelente control, mismo que demostró al solo regalar 5 pasaportes en los 54.0 innings que lanzó en el rol regular. El ‘pancho’ Jiménez dio 19 chocolates y tuvo un porcentaje de carreras limpias admitidas de 4.28, tirando en todos los partidos de su equipo. Por su parte, La Central cuenta con el velocista Jesús Medina quien tuvo foja de 5 ganados y 1 perdido, ponchó a 40 y tuvo un PCLA de 2.63, para ser el mejor en todos estos departamentos. Sin embargo, como casi todo lanzador de bola rápida, batalló con su control y también fue el que más bases por bolas regaló (23). Ambas novenas tienen un pitcheo que puede lucirse en cualquier momento, pero si echamos el vistazo en sus números, no podemos dejar de comentar que La Central Multiservicios tiene la ventaja.

Nos espera una serie muy pareja en la que los descuidos que tengan los pitchers podrían costarles caro. La Central quiere repetir la victoria que tuvo en la décima jornada de 6-2, donde Jesús Medina ganó y perdió el ‘pancho’ Jiménez, buscando así, quedarse con el título que, en la temporada XXI no pudieron conseguir al perder la final con Sato’s Team, cuando llevaban el nombre de Frutería La Tapatía.

 

 

Escana Consultores-Lucek, por su parte, quiere culminar esta campaña levantando el trofeo de campeón en memoria de Pedro Ibarra quien perdiera la vida por COVID en agosto del 2021. De hecho ‘Pedrito’, a pesar de no seguir físicamente con el equipo, está en el corazón de todos sus compañeros y, de hecho, se ha mantenido dentro del roster de los ‘consultores’ en este par de temporadas, incluso, tiene su propio uniforme con el número 80 que le gustaba usar en vida. Seguramente desde ‘allá’, Pedrito estará alentando a sus compañeros y, quien sabe si hasta intenta ‘meter mano’ de alguna u otra manera. 

Habrá que esperar que comience el fin de semana para ver a estos dos equipos darse el primer gran agarrón de esta serie que pinta para ser bastante atractiva para los aficionados que se den cita a las instalaciones del Club Deportivo La Careada. Les deseamos las mejores de las suertes a los dos equipos y que gane el que más se lo merezca ¡¡PLAY BALL!!

Autor: JASC

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Culiacán, Sinaloa a 30 de septiembre de 2022 

EL PITCHEO, LA CLAVE EN LA FINAL DEL GRUPO B

La final del grupo B de la Liga de Softbol Varonil del Club Deportivo La Careada entre los equipos de JC Wheels-VLL Joyeros y 4K se veía venir; estas novenas cuentan con los mejores lanzadores de la categoría en cuanto a números de la temporada regular se refiere: los tres mejores en carreras limpias admitidas; 2, 3 y 4 en juegos ganados; 1 y 2 en ponches; etc.

Y si tocamos el tema colectivo, nos daremos cuenta que JC Wheels es el mejor en porcentaje de carreras limpias admitidas de la temporada, permitiendo menos de 2 carreras limpias por encuentro (1.80 y es el equipo al que menos carreras le hicieron (29). A la ofensiva tampoco les fue mal, fueron la tercer mejor escuadra en promedio de bateo colectivo al recopilar .285, además de ser quinto en carreras anotadas con 46.

Por su parte, la tropa del ‘Guay’ Peraza también fue de los mejores a la hora de lanzar, siendo terceros en PCLA (2.89) y en carreras en contra (31). Con bat, fueron el único equipo que bateó por encima de las 300 milésimas (AMARA Construcciones tuvo exactamente .300), al obtener un muy buen .308 de average.

En esta serie final se encuentran el primer y tercer lugar de la liga. JC Wheels fue el mejor en el standing al ganar 8 y perder 2, mientras que 4K se colocó en la tercera posición producto de 7 victorias y 3 descalabros. Estos dos conjuntos se enfrentaron en la jornada 2 con victoria por blanqueada de 5-0, con pitcheo combinado de 5 imparables de Alfonso ‘Winy’ González y Eduardo García, destacando con el bat Ebenezer Gárate quien dio HR de tres carreras.

Con base en los números que cada jugador tuvo en la campaña regular, hicimos una comparación por posición de los jugadores que han estado jugando como titulares en playoffs y, así, poder tener una idea de lo que nos depara esta serie que pinta para ser bastante pareja:

CATCHER

Los cátchers de estos dos conjuntos se destacaron más por su defensiva y la manera de manejar a los lanzadores que por su aportación con el bat. Joaquín Burgueño es el encargado de la posición para JC Wheels, no logró llegar a los .200 de porcentaje (.190) en los 9 encuentros y 26 turnos que tuvo, no obstante, alcanzó a remolcar par de carreras, anotar 4 y negociar 3 pasaportes. Por su parte, Eduardo Camarena, cátcher de 4K, apenas logró conseguir .208 de promedio de bateo, anotando en par de ocasiones, con dos bases por bolas recibidas también en 9 juegos. A pesar que Camarena tuvo un poco más porcentaje, el que no haya mostrado bateo oportuno (no produjo carrera en la campaña) lo deja en desventaja sobre Burgueño quien es mejor en ese rubro (2cp) y en el de anotadas, por esta razón, pensamos que la ventaja es para JC Wheels-VLL Joyeros.

PRIMERA BASE

Mientras que el inicialista de VLL Joyeros, Eduardo Luna, mantuvo su producción en comparación del año pasado en promedio de bateo (.412 en la XXII) al recopilar .450 y ser el sexto mejor de la categoría, el de 4K cayó estrepitosamente, ya que César Toribio Espinoza llegó a esta campaña con el título de cuadrangulares (3) y con un porcentaje que rozaba en las 400 milésimas; pero en esta temporada sus números fueron muy diferentes. Espinoza apenas bateó para .190, eso sí, dio su home run y remolcó 5 carreras, mostrando que al menos fue oportuno al batear, sin embargo, eso no le alcanza para estar por encima de lo hecho por Luna quien le saca una enorme ventaja de más de 250 milésimas de promedio.

SEGUNDA BASE

Contrario a lo sucedido en la posición anterior, en la segunda base tenemos a un par de jugadores que consiguieron números bastante similares. Allan Ramírez Payares, de JC Wheels, tuvo un buen .286 de porcentaje con par de producciones y tres anotadas, además, fue el cuarto mejor en bases por bolas recibidas con 5. Por su parte, Diego Rocha logró batear para .294 con un palo de cuatro estaciones, una producida y tres anotadas. Este es el duelo más parejo que tenemos en esta serie, ambos están parejos en porcentaje y producción de carreras, la única diferencia que encontramos es que el jugador de JC es mucho más paciente que el de 4K, pero el que Rocha tenga un home run entre sus números siempre se toma en cuenta como una buena referencia, por lo que le daremos la ventaja a 4K.

TERCERA BASE

Los antesalistas de los conjuntos finalistas estuvieron haciendo bien las cosas con el bat durante el rol regular. Carlos Iribe es el tercera base de 4K, bateó de hit en la mitad de los turnos legales que tuvo (16-8), mientras que Carlos Verdugo es el de VLL Joyeros y bateó un muy buen .357 en 7 partidos. Ambos jugadores produjeron una, anotaron 3 y recibieron 2 bases por bolas. El batear para .500 en una liga con más de 15 apariciones al plato siempre es señal de que hiciste bien las cosas, por lo que la ventaja se la daremos a 4K, incluso a sabiendas que Verdugo fue uno de los 2 jugadores de campo regulares de JC Wheels-VLL Joyeros que no recibió poches en la campaña.

SHORT STOP

En esta posición tenemos de los jugadores que hacen mejor las cosas con el guante para sus equipos. Dalving Iturríos es un pelotero que siempre ha cumplido en las paradas cortas, solo que en esta temporada no le fue tan bien a la hora de batear al alcanzar un decente .263 con tres producidas y dos anotadas. Enfrente, se encuentra el que consideramos puso mejores números para JC Wheels: Brayan Pérez. Quedó en el top ten de bateo de la liga (.429), quinto en anotadas (7) y sexto en producidas (7), por lo que la ventaja del paracorto de JC Wheels-VLL Joyeros es notable.

JARDINERO IZQUIERDO

En esta posición ocurre lo mismo que en la pasada, pero a la inversa. Mientras que Fabián Meneses, de JC Wheels, casi llegó a .300 de promedio de bateo con 3 producidas y 4 anotadas, el de 4K, Cristopher Cárdenas, volvió a demostrar que es uno de los peloteros a temer cuando toma su turno al recopilar un tremendo .556 de average de bateo, producir 6 y anotar igual número de veces. Su porcentaje le sirvió para quedar como el tercer mejor bateador de la categoría, además, la sacó del parque en una ocasión. Sin duda, la ventaja es de 4K en el jardín izquierdo.

JARDINERO CENTRAL

Lo acontecido con uno de los jardineros del medio es bastante curioso. Arley Zavala ha venido siendo el primer bat de 4K durante el rol regular y especialmente en estos playoffs, tiene la velocidad para serlo y su .273 de porcentaje es bastante digno, además el ser el cuarto lugar en bases por bolas recibidas también es un buen punto. El negrito en el arroz, es el número de chocolates que recibe, Zavala es el jugador que más ponches recibió en la categoría con 8. Su antagonista es Daniel Higuera quien cumplió a la hora de ponerse a batear al obtener un buen .385 de promedio de bateo con una llevada al plato y cuatro anotadas. No hay mucho que agregar, para nuestro particular punto de vista, un mejor porcentaje de bateo y ese número tan alto de ponches, nos hace darle la ventaja al jugador de JC Wheels.

JARDINERO DERECHO

Los encargados de cubrir la pradera derecha demostraron que tienen el poder necesario para depositar la esférica detrás de la barda. El de VLL Joyeros, Fernando Hirata, dio un vuelacercas, produjo 3 y anotó 4 veces, recopiló un porcentaje de .280, mientras que el de 4K, Pedro Cárdenas, la sacó dos veces del terreno para quedarse con el campeonato de cuadrangulares junto con otros 4 jugadores. Cárdenas, además, fue sexto en carreras remolcadas con 7 y solo porque no alcanzó el mínimo de apariciones al bat, no quedó entre los mejores en porcentaje de bateo (.533). Definitivamente la ventaja es para 4K.

BATEADOR DESIGNADO

En esta posición hay tenemos un poco más inclinada la balanza para un lado, ya que el designado de VLL ha venido siendo Ebenezer Gárate, tuvo par de anotadas y remolcadas, pegó 3 hits en 12 turnos legales (.250), pero uno de esos hits fue detrás de la barda, además, fue el segundo mejor de su equipo en bases por bolas recibidas con 4. Por su parte, Francisco Montes ha venido bateando por el lanzador de 4K, aunque no en todos los partidos, ya que en un par de ellos ha sido el mismo lanzador el que tome turno… y ¡¡con justa razón!!, Montes apenas dio un hit en 8 turnos en la campaña (.125), no produjo ni anotó en los 5 partidos en los que tuvo acción. Ventaja para JC Wheels-VLL Joyeros.

PITCHER

Aquí es donde la cosa se pone muy pareja. JC Wheels tiene un par de lanzadores que han venido destacando durante todo el rol regular y en estos playoffs. Alfredo Huerta es el lanzador estelar del equipo al tener foja invicta de 3-0, para ser el 3er mejor pitcher en juegos ganados y también es el tercer lugar en ponches recetados (35). Pero lo más impresionante de sus números es el microscópico 0.30 de porcentaje de carreras limpias admitidas que tiene. Huerta apenas aceptó una carrera en 23.1 entradas de trabajo. Por si fuera poco, la tropa del ‘winy’ también cuenta con Eduardo García quien es el segundo mejor pitcher en juegos ganados y el tercero en PCLA (1.70), de hecho, García ha ganado 3 de los 4 juegos de JC Wheels en esta postemporada, todos en relevo. Por su parte, 4K tiene como lanzador #1 a José de Jesús Cienfuegos quien fue también de los mejores pitchers de la categoría al ser el segundo mejor en juegos ganados (4), el tercero que más entradas lanzó (40.0), el segundo en carreras limpias admitidas (1.58) y, por mucho, el que más ponches recetó (51 contra 35 del segundo lugar). Si nos debemos basar solo en lo hecho en la campaña regular, debemos darle la ventaja a VLL Joyeros, pero debemos destacar la dominante labor que ha venido haciendo en los últimos encuentros el ‘50’, permitiendo solo dos carreras en los últimos dos juegos.

 

No necesitamos buscar mucho para pronosticar que esta será una serie con mucho pitcheo, por lo que probablemente todos los partidos de la serie se definan por un batazo largo, una jugada defensiva desafortunada o algo por el estilo, lo que sí es que deben ser partidos muy parejos que no se definirán por mucho carreraje.

Todo el tiempo se dice que el pitcheo es lo más importante en este deporte y hoy más que nunca consideramos que será así. Le deseamos mucho éxito a las dos novenas y que gane el que más se lo merezca ¡¡PLAY BALL!!

Autor: JASC

 

 

 

 

 

 

 

Culiacán, Sinaloa a 28 de septiembre de 2022 

AUS-CARMOK A BUSCAR CERRAR CON BROCHE DE ORO Y HELADOS GYGY VA POR LA REVANCHA, EN LA FINAL DEL GRUPO C

La serie final del grupo C de la Liga de Softbol Varonil del Club Deportivo La Careada, será entre la escuadra de AUS-Carmok Constructora y Helados GYGY-Audi, quien llega por segunda temporada consecutiva a la serie por el campeonato de la categoría buscando, ahora sí, culminar como monarca. Mientras que AUS regresa a una final después de 3 campañas (temporada XX). Casualmente, ambos fueron vencidos por Twins Motors en esos enfrentamientos.

AUS llega con paso arrollador a esta gran final, siendo el primer lugar del circuito con récord de 9-1 y sin conocer la derrota en los playoffs, despachando en dos encuentros a Padres en el primer playoff y a Sushi Robert en las semifinales. Además, los constructores fueron el equipo que más anotaciones hizo en la temporada regular (99). Sin mencionar que cuentan entre sus filas con el campeón de bateo de esta campaña: Enrique Ibarra.

Por su parte, Helados GYGY-Audi no llega con tantos ‘adornos’ a estas instancias, sin embargo, han jugado muy buena pelota en los playoffs y, el haber eliminado a uno de los equipos contendientes por naturaleza de la categoría como Club Deportivo La Llave-Finex, corrobora dicho comentario. Tuvieron foja de 6 ganados y 4 perdidos, colocándose en el cuarto puesto de la tabla solo gracias a su mejor diferencia de carreras (+24), ya que desde el cuarto hasta el octavo tuvieron ese récord.

Los finalistas se enfrentaron en la campaña regular en la jornada 5 con victoria para AUS al son de 9 carreras a 4, destacando con el bat Martín Pérez y Edel García, quienes se fueron de 4-3. En este partido, Pérez produjo 5 de las 9 carreras de su equipo.

Buscando dar una proyección más precisa de lo que nos depara esta serie, nos dimos a la tarea de revisar los números del rol regular de cada jugador que ha venido participando como titular a lo largo de estos playoffs y comparar los de uno y otro equipo.

CATCHER

Los receptores de ambas escuadras, además de hacer su trabajo a la defensiva, lo hicieron de manera formidable bateando. Helados GYGY cuenta con el Paúl López quien sigue manteniendo su buen nivel esta temporada al batear .462 con 5 producidas y 4 anotadas. Pero, si lo comparamos con lo hecho por el cátcher de AUS, Enrique Ibarra, López se queda muy atrás, ya que Ibarra bateó un increíble .708 de porcentaje de bateo, siendo dominado apenas 7 veces en los 26 turnos que tuvo al bat, para hacerse acreedor de la corona de bateo de la categoría. Al ser esto una comparación, debemos darle ventaja a Carmok, aunque López no tendría nada que envidiarle a su rival.

PRIMERA BASE

Los dos inicialistas lo hicieron bien a la ofensiva en la campaña, pero uno de ellos sí tuvo números algo superiores que su antagonista. Edel García es el encargado de cubrir la primera base de Carmok Constructora teniendo una estupenda temporada de .429 de avg con par de producidas y 5 anotadas. Por su parte, los ‘heladeros’ tienen en sus filas al zurdo Guillermo Carreón quien tuvo un buen .333 de porcentaje, produciendo media decena de carreras y anotando tres. El mejor porcentaje de bateo nos hace darle ventaja a AUS.

SEGUNDA BASE 

Si bien es cierto que los camareros de los finalistas no tuvieron una gran campaña ofensiva, los dos pusieron números cumplidores. El segunda base de Helados GYGY, Luis Castro, bateó para .286 con una remolcada y cinco carreras anotadas. Por el lado de los ‘constructores’ tenemos a Luis Hernández quien tuvo el average casi igual al de su rival (.261), de hecho, conectaron los mismos imparables, solo que Hernández lo hizo en 2 turnos más que Castro. Le daremos la ventaja a Helados GYGY ya que su probabilidad de anotar carrera cuando se embasa es muy alto (tiene 5 carreras anotadas con 6 hits conectados y una BB recibida).

TERCERA BASE

El aporte de los antesalistas en la temporada fue muy poca. El tercera base de Audi, Enrique López, apenas dio 3 hits en 13 turnos (.231 avg), anotó 3 y no logró producir carrera. Por su parte, Luis Coronel, el jugador de Aus-Carmok, dio un indiscutible más que su rival, pero en 3 turnos más, para dejar su promedio en .235, la diferencia es que Coronel pudo remolcar 4 carreras y anotar 5. El que haya generado el triple de carreras que su contrincante, nos hacía darle la ventaja al jugador de AUS, sin embargo, López consiguió sacarla del parque en estos playoffs, demostrando que puede dar un batazo grande cuando se necesite, por lo que cambiamos de opinión en el último minuto y le damos la ventaja a Helados GYGY-Audi.

SHORT STOP

Una vez más, en esta posición hay jugadores que pusieron muy buenos números, de hecho, los dos jugadores fueron oportunos al batear. Martín Pérez es el pelotero encargado de las paradas cortas de AUS, en 6 encuentros bateó para .429, fue el quinto mayor productor de la liga con 9, anotó el mismo número de carreras y fue al que más pasaportes le dieron (4), junto con otros dos compañeros de su equipo. El torpedero de Helados GYGY es Saúl Morales quien se ausentó los dos últimos encuentros de su equipo, pero para esta importante serie ya estará disponible. Bateó para .364 con 6 llevadas al plato y 7 anotadas. Cabe señalar que, durante la ausencia de Morales, los de Audi echaron mano de Pedro Ledezma quien fue el único del equipo que pudo depositar a doña blanca atrás de la barda, bateó .417, produjo 4 y timbró 3 veces. A pesar de que GYGY tiene un poco más de profundidad en la posición, individualmente, ninguno de sus jugadores puso mejores números que Pérez, por lo que la ventaja es para los constructores.

JARDINERO IZQUIERDO

Esta es en la única posición en la que uno de los equipos saca una marcada ventaja ofensiva con respecto al otro. Fernando Angulo de AUS-Carmok tuvo un muy buen .417 de promedio de bateo, con 8 carreras remolcadas y el mismo número de anotadas, además, conectó un palo de vuelta entera y recibió 4 bases por bolas, para ser de los mejores de su equipo en eso. Enfrente está Iván López quien apenas pudo dar un imparable en 10 turnos legales que alcanzó a tener en los cinco encuentros en los que participó. No hay mucho que hurgar para saber que la ventaja la tiene AUS.

JARDINERO CENTRAL

Los encargados de cubrir la pradera del centro tuvieron una gran campaña en esta temporada. Los ‘heladeros’ tienen en Mahonry Ruiz Araujo a uno de sus mejores bateadores, fue el que más cumplió del equipo (9 juegos asistidos) y el tercer mejor promedio (.407); tuvo tres carreras remolcadas y piso el pentágono 7 veces. Por su parte, el jardinero central de AUS es Kevin Hernández que, si bien es cierto que no tuvo un promedio tan alto como el de su contrincante, su porcentaje no es malo (.321). Lo que caracterizó a Hernández en esta campaña es lo oportuno que fueron sus batazos ya que logró producir una decena de carreras para ser el cuarto mejor de la categoría, también anotó 9 carreras. Pero, si hablamos de ser el mejor, el jardinero de los contructores fue uno de los que más home runs dieron esta temporada (2). A pesar del mejor porcentaje de Ruiz Araujo, la eficiencia de Hernández nos hace darle la ventaja.

JARDINERO DERECHO

El patrullero de la derecha de Helados GYGY-Audi, Mario Cázares, tuvo un buen .333 de porcentaje de bateo, fue el mejor productor (6) y anotador (9) de su equipo. Por su parte, el de AUS es Shizuo Mendoza quien quedó en el top 10 de bateo de la liga al batear para exactamente .500, produjo 8 y anotó otras 8 más, además recibió 4 pasaportes. El ser el mejor de tu equipo en producidas y anotadas es bueno, pero el estar entre los mejores 10 de la categoría en bateo está muy por encima, además, Cázares fue el cuarto jugador con mayor número de ponches recibidos (4). Ventaja para AUS-Carmok Constructora.

BATEADOR DESIGNADO

Los dos equipos cuentan con bateadores que cumplieron con una buena campaña. Jarim Arámbula es quien pensamos que comenzará como designado por los de Audi por los buenos números que puso en la campaña (.409avg, 5cp, 7ca, 4bb). Los de AUS han venido rotando a sus peloteros en esta posición, siendo solo Apolinar Félix y Naú Beltrán quienes repitieron en estos playoffs. Los dos jugadores de AUS pusieron buenos números, pero al final pensamos que será Bletrán (.435avg, 3cp, 7ca) quien salga como titular. Ambos jugadores designados cuentan con números muy parecidos, por lo que fue complicado darle ventaja a uno u otro equipo, pero se la daremos a Audi por la producción de carreras generada por Arámbula.

PITCHER

El manejo de los lanzadores de los manejadores finalistas ha sido diferente en estos playoffs. Mientras que el de AUS-Carmok han estado utilizando a Aarón Chávez en toda la postemporada, el de Helados GYGY-Audi tiene una rotación que consta de Antonio García y Fernando Castaños. No podemos culpar al dirigente de AUS que mantener abriendo a Chávez ya que es el campeón pitcher (8 ganados), fue el quinto que más entradas lanzó (47.2) y el cuarto que más ponches recetó (26), además, tuvo un nada despreciable 3.97 de porcentaje de carreras limpias admitidas. Los de Audi también tienen justificada su rotación ya que a García apenas le hicieron una carrera limpia en 9 entradas y un tercio (0.72 pcla) y Fernando Castaños tuvo el cuarto mejor promedio de carreras limpias admitidas de la liga (3.62). El que sea el campeón pitcher, además de estar entre los mejores en otros departamentos, nos hace darle la ventaja al lanzador de AUS-Carmok Constructora

 Basándonos en los números generales de cada conjunto, AUS-Carmok Constructora parte como gran favorito, pero no se debe descartar a los de Helados GYGY-Audi quienes llegan motivados y con hambre de revancha. No obstante, pensamos que los números terminarán reflejándose en la serie y los constructores terminarán alzándose con el trofeo de campeones. Veremos qué es lo que dicen los motivados bats de Audi, que esperan dar la sorpresa y ser ellos quienes se proclamen como campeones.

Ojalá esta final sea muy entretenida y nos llene de emociones, no nos queda más que desearles el mejor de los éxitos y…. que gane el que más se lo merezca ¡¡PLAY BALL!!

Autor: JASC