Ir Arriba

foto1 foto2 foto3 foto4 foto5
COMIDA MEXICANA, CHINA Y SUSHI
cryfsport_fisioterapia@hotmail.com
Liga de Softbol del Club Deportivo La Careada
¿Quieres publicitar tu marca o producto? ¡¡CONTÁCTANOS!!
Liga de Softbol del Club Deportivo La Careada

Softbol Club La Careada

djIKU Sushi y Escana-Lucek-Vissa Seguridad van por la corona del gpo. D de la Temporada XXVII de la rama varonil de la Liga de Softbol del Club Deportivo La Careada. En el C, estamos por conocer a los finalistas, mientras en el C+ ya estamos en la recta final de la campaña. En la femenil, ya comenzamos el gpo. C y casi por empezar el B. FACEBOOK: Softbol Club Deportivo La Careada

CONTÁCTANOS

ing-singh@hotmail.com

PREVIA FINALES (Temp. XIII - 2023)

 

Culiacán, Sinaloa a 11 de septiembre del 2023 

FC QUIERE SER TETRACAMPEÓN, IKU SUSHI BUSCARÁ EVITARLO EN LA FINAL DEL GRUPO A

Buscando coronarse por cuarta temporada consecutiva, la escuadra de FC se enfrenta a su similar de IKU Sushi en la gran final del grupo A de la Liga de Softbol Femenil del Club Deportivo La Careada. Será el clásico enfrentamiento del sembrado número uno (FC) del torneo contra el número dos (IKU Sushi).

La escuadra de FC llega con solo una derrota a cuestas, pero a partir de ahí, ningún equipo ha logrado vencerlas, ni en la campaña regular, ni en playoffs. De hecho, nadie ha sido capaz de ganarle a FC en el terreno de juego ya que su único descalabro fue por forfit en la jornada 3 contra las Master.

Por su parte, las chicas de IKU Sushi llegan a la última serie de la campaña con récord de 7-3 en el rol regular y se instalaron en la final venciendo en tres emocionantes partidos a JK. Es importante señalar que las tres derrotas que tuvieron las susheras fueron precisamente contra FC: 4-0 en la jornada 4, en la 9 quedaron 8-3 y en la 11 perdieron por forfit.

Dando una revisada a los números colectivos que tuvieron en la temporada regular, podemos encontrar que tuvieron porcentaje de bateo prácticamente idénticos (.262 de IKU y .265 de FC). La diferencia está en que la escuadra de FC conectó 9 cuadrangulares, mientras que las de IKU solo 3. De hecho, FC siguió demostrando su poderío ofensivo en las semifinales al conectar 4 palos de vuelta entera en la serie contra Gitanas. Sin embargo, como regularmente sucede con las ofensivas de largo alcance, sus bateadoras se ponchan mucho y este caso no es la excepción: son el tercer equipo con más chocolates recibidos con 24.

Contrario a lo que sucede con sus contrincantes, el equipo de IKU Sushi podrá no tener un bateo de tanto poder, pero demostró que es un equipo que no necesita el batazo largo para hacer carreras ya que, a pesar de solo haber dado tres cuadrangulares, anotaron 44 carreras, siendo el segundo lugar en ese departamento. Además, fueron las que más pasaportes negociaron (42) y a las que menos poncharon (12).

Intentando dar una idea de lo que se espera de esta serie, se hizo una comparación de cada jugadora, por cada posición, para saber las fortalezas y debilidades individuales de cada equipo:

CATCHER:

En ambos casos, en la receptoría los finalistas tienen a jugadoras que regularmente responden a la hora de tomar su turno al bat. IKU Sushi tiene a Adriana Armenta quien bateó un buen .294 con un cuadrangular, tres remolcadas y tres anotadas. Por su parte, pensamos que FC jugará detrás del plato con la polifacética Emily Quevedo que bien puede jugar en el cuadro, como en los jardines. Además, Quevedo tuvo el tercer mejor porcentaje de bateo de la temporada (.381) y empató con 6 jugadoras más en el liderato de home runs al mandar dos esféricas para la calle. Las dos jugadoras ya pusieron a volar la pelota en estos playoffs, Armenta una vez y Quevedo dos, pero por lo hecho en la campaña, la chica de FC tiene ventaja.

PRIMERA BASE

Las inicialistas de los equipos tienen números ofensivos muy parecidos. La primera base de IKU, Karla Gastélum, dio 3 hits en 9 turnos legales (.333 avg) con 4 remolques, 3 anotadas y 4BB recibidas. Por su parte, la de FC, Daniela Alfaro, conectó un hit más en los mismos turnos legales (.444), también produjo 4 y solo anotó una vez, que fue al conectar un home run. Cabe señalar que, si necesitan cubrir la posición, el conjunto de FC cuenta con Melissa Gutiérrez quien apenas dio 3 hits en la temporada, pero dos de ellos fueron detrás de la barda. Las estadísticas de cada jugadora titular son muy similares, pero el poder demostrado por Alfaro quien, por cierto, pegó home run en la semifinal, inclina la balanza a su favor.

SEGUNDA BASE

En esta posición sucede algo inverso a lo que sucede en las dos anteriores ya que las camareras de estos equipos no se caracterizaron en esta temporada por aportar tanto con el bat. Paulina Arellano es quien cubre este lugar para las de FC; bateó apenas .176 pero consiguió 5 pasaportes, siendo la que más tuvo para su equipo. Por el lado de IKU, está Ana Echavarría quien en 16 turnos legales dio apenas dos hits (.125avg) con una producida y 4 anotadas. La paciencia mostrada por Arellano a la hora de batear nos hace darle la ventaja.

TERCERA BASE

Algo curioso sucede en esta posición. Mientras que las de IKU juegan regularmente con Karina Trujillo (.250avg, 4cp, 3ca, 4bb) en la antesala, las de FC jugaron la semifinal con Diana Agramón quien pegó su primer primer imparable de la temporada apenas en el último partido de semifinales de su equipo. Además, Agramón se ponchó 5 veces en la temporada para ser la segunda más chocolates recibidos en la campaña regular. A pesar de la calidad que se sabe que tiene la chica de FC, su temporada no lo avala, por lo que Trujillo tiene una marcada ventaja.

SHORT STOP

En esta importante posición, se tiene a dos jugadoras con un buen desempeño defensivo y con características ofensivas diferentes. Itzel Erena, de IKU, fue la que más carreras anotó para su equipo con 6 (tercer lugar de la categoría), basándose en su paciencia en el plato, ya que fue a la que más pasaportes le dieron de la categoría con 9. Por su parte, la de FC, Alejandra Espinoza tuvo muy buena temporada al dar 4 hits en 8 turnos legales en los 5 partidos en los que participó en la campaña regular, recopilando un average de .500, bateó un home run, produjo 3 y anotó 4. La ventaja se le da a FC ya la chica de IKU apenas bateó para .154 y el depender de las bases por bolas para embasarse no siempre es la mejor estrategia.

JARDINERA IZQUIERDA

En esta posición se tiene a las peloteras que más le cumplen asistiendo a sus equipos. Alondra Serrano, de IKU Sushi, estuvo en todos los juegos de su equipo, recopilando un porcentaje de bateo de solo .167 con dos remolques y 4 anotadas, además, fue la segunda mejor en bases por bolas recibidas con 8. Su contraparte, Estefanía García, no logró dar de hit en el rol regular, anotando y produciendo una anotación. A pesar de no haber tenido una temporada buena, Serrano tiene la ventaja por ser de las que siempre estaba ahí para su equipo, además, el que su rival no haya dado hit en la temporada regular, le da la ventaja a la chica de IKU Sushi, aunque debe aclararse que García ha comenzado a despertar en estos juegos de semifinales.

JARDINERA CENTRAL

Las encargadas de la pradera del medio tuvieron una gran temporada ofensiva, sin llegar a estar entre las líderes por no haber completado el mínimo de apariciones al bat. La de IKU Sushi es Karla Pérez quien en 7 partidos bateó 16 veces y tuvo un buen promedio de .455 con un palo de vuelta entera, 4 llevadas al plato, 4 anotadas y 4 bases recibidas. Por el lado de FC está Kirey Quevedo quien, en 8 encuentros, alcanzó a batear 15 veces, dio un cuadrangular, produjo 1 y anotó 5; recopilando un grueso .583 de porcentaje de bateo. Consideramos que la ventaja la tiene la escuadra de FC, aunque con los números tan parecidos y tan buenos, no se puede decir que sea una ventaja como tal.

JARDINERA DERECHA

En el jardín derecho tenemos que hay una amplia diferencia entre una jugadora y otra. La jardinera de IKU Sushi es Anabel Camacho (también se ha desempeñado en el central) que tuvo una buena campaña ofensiva, recopilando un .318 de porcentaje de bateo, para meterse al top ten de la categoría en ese rubro, produjo 3 carreras y anotó otras cuatro. Por el contrario, Luz Corrales, de FC, estuvo batallando con el bat esta temporada al apenas dar 1 hit en 8 turnos (.125avg) en los 5 partidos en los que jugó, produjo 2 y anotó 1. A pesar de que el alto mando de FC pudiera rotar jugadoras en esta posición, la chica de IKU Sushi tiene la ventaja sobre cualquiera de ellas.

JUGADORA DESIGNADA

La forma de manejar la alineación de los managers es diferente. Mientras que los de IKU Sushi utilizan a una jugadora designada por su pitcher, las de FC han estado dejando que su lanzadora tome su turno al bat. Concepción Ramos suele ser quien esté como jugadora designada en la alineación de IKU, y con razón, ya que bateó para .357 en 17 turnos al bat con dos carreras anotadas, además, sus cinco producciones le sirvieron para quedar en tercer lugar de la categoría. Por las de FC, Nicole Partida toma su turno y, durante la campaña, en los 7 turnos que tomó, no dio de hit y se ponchó 4 veces. A pesar de que Partida ya dio hit en su último turno de la semifinal, lo hecho durante la temporada regular, sin duda le da la ventaja a la jugadora de las ‘susheras’. Además, las de IKU tendrían en Ana Karen Sáinz (.400avg, 1hr, 3cp, 4ca) una opción más para batear como designada, o jugando la receptoría si así lo requiere su manager, por cualquier cosa que se necesite.

LANZADORA

Si de lanzar hablamos ya la situación es muchísimo más pareja. La pitcher de FC, Nicole Partida, se fue invicta en la campaña, ganando 5 partidos para ser la más alta en ese departamente y la tercera con más chocolates recetados con 14. Por su parte, Belsi Santos de IKU, tuvo foja de 2-1 y 23 ponches, siendo la mejor de la liga. Numéricamente hablando, ambas pitchers fueron de lo mejor en la categoría, Santos demostró tener un buen repertorio de lanzamientos al conseguir más ponches que entradas lanzadas (21 innings lanzados), sin embargo, el que Partida haya mantenido inmaculado su récord le da la ventaja a ella.

La final del grupo A de la rama femenil confronta a dos equipos que encontraron formas diferentes para ganar sus encuentros, sin embargo, la forma de juego de FC se ha impuesto sobre la de IKU Sushi. No obstante, el que se enfrente uno de los equipos que más se poncha contra la lanzadora que más outs saca por la vía de los strikes, puede inclinar la balanza a favor de las de IKU Sushi en esta serie.

No queda lugar a dudas que tendremos juegos de gran calidad ya que llegan los dos equipos que hicieron mejor las cosas en el rol regular. Veremos si las chicas IKU Sushi consigue quitar la hegemonía de su rival en la liga ayudadas por el buen ritmo con el que llegan y, más importante aún, con una lanzadora motivada por haber lanzado blanqueada en el juego definitivo de las semifinales; o si es FC quien se alce con el campeonato por cuarta vez en fila. Habrá que ver en qué plan llegan ambos finalistas a jugar estos encuentros. Mucha suerte para todas las jugadoras de ambos equipos y que gane el que más se lo merezca. ¡¡PLAY BALL!!

Autor: JASC

 

 

 

 

 

 

 

Culiacán, Sinaloa a 31 de julio del 2023

TUTU STORE Y KILLERS BUSCAN SU PRIMER TÍTULO (GRUPO C)

Con una inédita serie final en el grupo C entre Tutu Store y el sorprendente equipo de Killers, la rama femenil de la Liga de Softbol del Club Deportivo La Careada comienza la búsqueda de los equipos campeones para su Temporada XIII.

Las chicas de Tutu Store fueron el cuarto lugar en el standing y se instalaron en la final dejando en el camino a las Giants en dos encuentros en la primera ronda de playoffs y despacharon en tres partidos a MH Maxilofacial.

Mientras que la escuadra de Killers, quienes fueron 7mos en la campaña regular, ha sorprendido a propios y extraños dejando fuera al segundo y primer lugar de la temporada. Después de perder cerradamente su primer encuentro de playoffs ante Nice Girls & Netafim, las Killers despertaron y vencieron en los siguientes dos juegos de esa serie (el segundo de ellos en entradas extras. Esa victoria, despertó ‘algo’ en las Killers y llegaron motivadas a la semifinal contra el primer lugar en el standing: Piratas, a las que apalearon en el primer encuentro y terminaron por dejarlas en el camino en solo dos juegos.

A pesar de que el récord en ganados y perdidos de Tutu Store fue mejor que el de Killers, son las segundas las que llegan con mejores números a la ofensiva, colectivamente hablando, ya que tienen el tercer mejor porcentaje de bateo (.329) de la campaña, mientras que el de Tutu Store es el noveno (.289). Además, las ‘asesinas’ fueron la 5ta mejor ofensiva anotando carreras (94), por su parte, las de Tutu fueron las número 8 en ese rubro (80).          

No obstante, las chicas de Tutu Store suelen hacer mejor contacto con la esférica y tienen una buena defensiva. Por su parte, las Killers solían tener esa rachita de errores que terminaron por afectarles en el resultado final de sus partidos, además, fueron ellas quienes recibieron más chocolates en la campaña regular (23). A pesar de esto, fueron las Killers quienes se quedaron con la victoria en el enfrentamiento que tuvieron en la jornada 3 de la temporada regular al son de 13-9.

Conociendo ya algunos números en lo colectivo de los finalistas, hicimos el ya acostumbrado análisis posición por posición de cada jugadora para poder darnos una idea de lo que nos espera en esta serie:

CATCHER:

En esta posición, la escuadra de Tutu Store ha tenido que rotar a algunas de sus jugadoras ya que, su receptora de toda temporada, Brenda González, sufrió una lesión que necesitó de operación y la dejó fuera por el resto de la campaña, una baja importante para las de Tutu considerando que González bateó un buen .353 y se fue para la calle en par de ocasiones. La encargada en cubrirla en la receptoría ha sido la velocista Yaritza Bojórquez a la que el alto mando de las Tutu ha decidido aprovechar su habilidad detrás del plato sobre su agilidad en el cuadro. El aporte ofensivo de Bojórquez en la campaña no fue el esperado ya que apenas dio 3 hits para obtener un bajo .188 de average con una remolcada y 8 anotadas. Por el lado de las Killers, la receptora titular ha venido siendo Kirey Taniyama quien estuvo en 10 encuentros de su equipo en la temporada regular y bateó para un decente .294 con 6 carreras producidas y 11 anotadas. Posiblemente, si comparáramos a la receptora de Killers con la titular de las Tutu, les daríamos a ellas la ventaja, sin embargo, en el presenta actual, la ventaja es para Killers.

PRIMERA BASE

En la primera almohadilla encontramos una diferencia bastante marcada a favor de un equipo. La Killers cuentan con María Pineda quien tuvo el tercer mejor promedio de bateo en la temporada (.571), fue también tercer lugar en carreras llevadas al plato (12) y tuvo 6 carreras anotadas, además, Pineda es una de las líderes importantes de su equipo. Por su parte, la inicialista de las de Tutu Store ha sido Gabriela Juárez quien promedió .250 de bateo con 3 carreras anotadas y 3 producidas en la campaña. Juárez, no dio home run en la campaña regular, sin embargo, ya demostró en estos playoffs que tiene el poder para depositar la esférica detrás de la barda al haber conectado un palo de vuelta entera. A pesar del poder ya demostrado por Juárez, Pineda también lo hizo al sacarla ya dos veces del parque en estos playoffs, además,  sus números y el liderazgo dentro del terreno de juego le da a Killers la ventaja.

SEGUNDA BASE

Este enfrentamiento es de los más parejos de esta serie. Las Killers tienen a Mariana Ochoa quien tuvo un buen .333 de porcentaje de bateo jugando 10 encuentros, produjo par de carreras, fue la tercera que más pisó el pentágono en la campaña con 12 anotadas y en esta postemporada ya se fue para la calle una vez. Por Tutu, Francia Alcaraz es la segunda base, ella promedió un excelente .381 con 3 carreras producidas y 8 anotadas. El buen desempeño de ambas camareras hizo complicada el poderle dar ventaja a uno u otro equipo, por lo que nos basamos en lo que han hecho en la postemporada y, ahí, la jugadora de las Killers saca una muy ligera ventaja.

TERCERA BASE

Las dos antesalistas fueron bastante constantes a la hora de estar con su equipo en los partidos, sin embargo, esta constancia no se reflejó en ambas con el bat. Mientras Anel Loaiza, de Tutu, jugó los 10 partidos de su equipo y recopiló un .233 de promedio de bateo con 2 producidas y 11 anotadas; Alejandra Oropeza, de Killers, bateó para .367 en nueve juegos, remolcó 4 carreras y también anotó 11. Ambas fueron las que mostraron mayor paciencia de sus equipos al recibir 4 pasaportes. Anel Loaiza, junto con su hermana Alicia, es de las piezas moralmente importantes para las chicas de Tutu Store, pero en esta ocasión, los números que puso Oropeza están por encima de la motivación, por lo que la ventaja se la damos a Killers.

SHORT STOP

A pesar de que las dos short stop titulares de los finalistas lo hicieron bien a la ofensiva en la temporada, fue una la que destacó de sobremanera. Jocelyn Barraza es uno de los pilares del equipo de Tutu Store, tanto con su guante como con el bat. Barraza es considerada por muchos la mejor defensiva de su equipo, además, su espectacular .526 de promedio de bateo no la instaló como la cuarta mejor de la categoría porque le faltó un turno para calificar a estar oficialmente entre las mejores. Por el lado de las Killers se encuentra Irasema Ochoa a quien su velocidad le ayuda para cubrir mucho terreno en su posición, bateó para .333 con 6 carreras remolcadas y 3 anotadas. Finalmente, Tutu Store tiene la ventaja… y bastante.

SHORT-FILDER

Otra de las posiciones que están bastante parejas es esta. Las Killers tienen jugando aquí a su primer bat, Brenda Loaiza, quien bateó casi para 400 (.391), solo produjo una carrera pero anotó 11. Por su parte, Tutu Store cuenta con María Loaiza quien tuvo un buen .333 de porcentaje con 7 carreras producidas y cuatro anotadas. La producción de carreras de ambas jugadoras es muy similar, Brenda no produce tanto pero anota mucho por la posición en el orden al bat de su equipo. Al revés le sucede a María a quien le toca más producir que anotar. Es por esto que, para darle ventaja a alguno de los dos equipos nos basamos en lo que han hecho ambas jugadoras en los playoffs y, a pesar de que las dos lo han hecho bastante bien, es María Loaiza quien está teniendo un mejor playoffs, por lo que la ventaja se la damos a las de Tutu Store.

JARDINERA IZQUIERDA

No hay duda de quién tiene la ventaja en esta posición. Guadalupe Castillo, de Tutu Store, tuvo una buena campaña ofensiva bateando para .320 con un cuadrangular, 8 carreras producidas y 5 anotadas. Juliana Uriarte es la encargada de cubrir este jardín por las Killer pero, a pesar de hacer las cosas bien con el guante, a la ofensiva dejó mucho que desear al apenas batear 3 hits y quedarse con un pobre .167 de porcentaje, eso sí, se dio tiempo para producir 4 y anotar 5. Sin duda, la chica de Tutu Store tiene la ventaja.

JARDINERA CENTRAL

La pradera del medio es la mejor cubierta de las escuadras finalistas. Las Killers tienen a su mejor carta defensiva en esa posición con Melissa Ochoa cubriéndola. La jardinera central de las Killers tiene una gran velocidad que le ayuda a cubrir gran parte del terreno de juego, aparte, Ochoa dejó su porcentaje de bateo por encima de las 400 milésimas (.407), además, mostró que tiene la fuerza suficiente para sacarla del parque al dar un home run, produjo 5 y anotó 9. Sin embargo, su contraparte, Marisol Valenzuela es de las mejores bateadoras de las chicas de Tutu, su grueso .524 de porcentaje lo demuestra y, al igual que su compañera Jocelyn Barraza, no pudo calificar para estar entre las mejores bateadoras de la categoría por un turno. Para Tutu Store, Valenzuela fue pieza importante en la producción de carreras durante la campaña regular ya que pisó el plato en 10 ocasiones y remolcó 11 anotaciones, además puso a volar la esférica en dos ocasiones para ser la quinta mejor en ese rubro, de hecho, ya se voló la barda en par de ocasiones en estos playoffs. Definitivamente, Tutu Store tiene la ventaja por los mejores números puestos por Valenzuela, pero el llamarle ‘ventaja’ es algo engañoso en este caso en específico.

JARDINERA DERECHA

Las patrulleras de la derecha de los dos equipos fueron bastante cumplidoras. Por el lado de Tutu Store ha jugado la mayoría del tiempo como titular en estos playoffs Gabriela Aceves quien en 10 encuentros promedió un aceptable .273 en la campaña con par de carreras llevadas a la registradora y 5 carreras anotadas. Las Killers tienen en esa posición a Sandra Pérez quien jugó solo 7 partidos, pero lo hizo bastante bien al batear para .357 con cuatro remolques y cinco carreras anotadas. Su mejor promedio y producción de carreras un número menor de turnos al bat nos hacen darle a Killers la ventaja en esta posición.

JUGADORA DESIGNADA

Este lugar, tanto Killers como Tutu Store, lo han venido utilizando para darle rotación a su alineación ya que, en los 5 juegos de playoffs que han jugado las dos escuadras, Killers han usado a 3 diferentes jugadoras, mientras las de Tutu Store a 4. Según nuestro punto de vista, la jugadora  que aparecerá como titular por las de Tutu Store será Rosario Sánchez ya que tuvo un muy buen .364 de average en los 6 partidos en los que participó con 4 carreras anotadas y en la campaña regular fue muy efectiva cuando encontró corredoras en base promediando casi 1.5 carreras producidas por partido (8 en total). Por parte de las Killers, la manager Carolina Peña Chombo posiblemente eche mano de Paulina Velázquez quien apenas ha participado como titular en dos encuentros de playoffs, sin embargo, en la temporada regular fue bastante regular con su asistencia al jugar 9 encuentros y ser la octava mejor bateadora de la categoría (.458), además fue tercer lugar en carreras producidas con 12 y se quedó con el subcampeonato de cuadrangulares al mandar 5 pelotas detrás de la barda. Velázquez, además se dio tiempo de anotar 9 carreras y fue una de las 2 jugadoras de su equipo que recibió 4 pasaportes, sin embargo, como regularmente pasa con las bateadoras de poder, también es de las que más se ponchó en su equipo (3). Ambas jugadoras mostraron a lo largo de la temporada que son bastante productivas cuando encuentran compañeras en base, pero la chica de Killers se lleva la ventaja al sacarle casi 100 milésimas en el porcentaje de bateo y por el tremendo poder demostrado, mismo que ya sacó a relucir en esta postemporada al haberla sacado ya una vez del parque.

LANZADORA

La manera de manejar el pitcheo por parte de los altos mandos de los finalistas durante la campaña fue algo diferente. Mientras que las Killers basaron su pitcheo principalmente con dos lanzadoras, las de Tutu utilizaron la mayor parte del tiempo a una: María Elena Zamora, quien fue utilizada en 9 partidos, 7 de ellos como abridora, de los cuales ganó 6, para ser la segunda mejor en ese departamento, y perdió uno. Además, ponchó a 13 en 53.1 entradas para ser también la subcampeona de ponches recetados. Por el lado de las Killers, el trabajo se lo alternaron Georgina Figueroa y Fernanda Zazueta, sin embargo, en estos playoffs ha sido Zazueta quien ha tomado la batuta y ha llevado por buen camino a su equipo. Fernanda Zazueta abrió 3 juegos de los 7 que estuvo en el círculo de las responsabilidades, lanzó 34 entradas completas con 7 chocolates. No hay duda que Zamora fue una de las mejores lanzadoras de esta campaña en el grupo por lo que la ventaja se la queda Tutu Store.

Se espera una serie bastante ajustada y llena de gritos de parte de los dos equipos, las chicas de Tutu Store han mostrado un gran ambiente y apoyan todo al tiempo a sus compañeras, cosa que las ha mantenido a este nivel y dejado llegar hasta estas instancias. Pero si de apoyar se trata, las de Killers no lo hacen nada mal, gritando y cantando todo el partido, donde las chicas suplentes prácticamente hacen cánticos-alabanzas a las que están en el terreno de juego.

 

Ambos equipos han mostrado tener lo necesario para alzarse con el campeonato de la categoría y buscarán quedárselo, uno (Tutu Store) con base a una buena defensa y buen pitcheo, mientras que el otro (Killers) apoyándose en su bateo de fuerza. Cabe señalar que ninguno de estos dos equipos ha conseguido el título en la Liga de Softbol Femenil del Club Deportivo La Careada, por lo que tratarán de conseguirlo a como dé lugar. No nos queda más que esperar que termine el receso de mediados de año para saber quién será el que obtenga por primera vez los máximos honores en esta liga. Mucha suerte para los dos y que gane el que más se lo merezca. ¡¡PLAY BALL!!

Autor: JASC