Ir Arriba

foto1 foto2 foto3 foto4 foto5
COMIDA MEXICANA, CHINA Y SUSHI
cryfsport_fisioterapia@hotmail.com
Liga de Softbol del Club Deportivo La Careada
¿Quieres publicitar tu marca o producto? ¡¡CONTÁCTANOS!!
Liga de Softbol del Club Deportivo La Careada

Softbol Club La Careada

djIKU Sushi y Escana-Lucek-Vissa Seguridad van por la corona del gpo. D de la Temporada XXVII de la rama varonil de la Liga de Softbol del Club Deportivo La Careada. En el C, estamos por conocer a los finalistas, mientras en el C+ ya estamos en la recta final de la campaña. En la femenil, ya comenzamos el gpo. C y casi por empezar el B. FACEBOOK: Softbol Club Deportivo La Careada

CONTÁCTANOS

ing-singh@hotmail.com

Culiacán, Sin.; sábado 06 de febrero

LA FINAL DEL GRUPO A, MÁS PAREJA DE LO QUE APARENTA

La final de la categoría más fuerte de la Liga de Softbol Varonil del Club Deportivo La Careada será entre los equipos de Mega Autos El Peinado y Milenium Body Shop. El Peinado buscará su segunda revancha consecutiva ya que acaban de vengarse de Cardenales, quienes les habían ganado el campeonato la campaña pasada, dejándolos en el camino en la semifinal en tres juegos y, ahora, querrán hacerlo ante Milenium, ya que les ganaron la serie en la primera ronda de playoffs también en tres partidos, sin embargo, Mega Autos calificó a las semifinales por la regla del ‘mejor perdedor’. Por su parte, los de Milenium Body Shop buscarán repetir la dosis y vencer a los del Peinado nuevamente para quedarse con el gallardete de la máxima categoría de la Liga.

Durante estos playoffs, ambos equipos han peleado bastante, dejando en el camino a sus contrincantes en el límite de cada serie. Mega Autos, como decíamos antes, perdió en la primera ronda en tres partidos, mientras echó fuera al campeón Cardenales también en tres juegos. Entre tanto, los de Milenium Body Shop le habían ganado a sus actuales rivales en tres y sacó a Metalinox en las semifinales venciéndolos en tremendos duelos de pitcheo entre Arturo y Gustavo Valdez.

Para darnos una idea de qué es lo que nos espera en esta serie, nos dimos a la tarea de revisar a cada uno de los jugadores que han estado participando en estos playoffs en cada posición y poder hacer una comparación para saber qué equipo tiene ventaja en cada una de ellas, según sus actuaciones en la temporada regular. Estos fueron los resultados:

CATCHER

Abismal es la diferencia ofensiva que hay entre un receptor y otro. Por Mega Autos El Peinado está Alan Osuna de cátcher quien nada más bateó .529 para quedarse con el título de bateo, dio un palo de vuelta entera, fue el segundo lugar en carreras producidas con 8, primero en anotadas con 9 y en estos playoffs ya dio un home run también. Por su parte, Milenium Body Shop tienen a Jesús Burgueño, quien posiblemente sea mejor a la defensiva que Osuna, pero con el bat dejó mucho que desear al batear apenas un hit en 14 turnos legales (.071) con una carrera producida. No hay averiguar muy a fondo para darnos cuenta que los del Peinado tiene la ventaja.

PRIMERA BASE

Regularmente, la primera base es una posición en la que hay jugadores que ofensivamente son bastante fuertes, sin embargo, este no es el caso. Mega Autos ha puesto a jugar en esta posición a Juan Carlos Sánchez quien en la campaña apenas logró conectar par de imparables en 24 turnos al bat (.095) con una carrera remolcada y 5 anotadas. Por su parte, Fermín Duarte es el inicialista de los de Milenium, bateó .222 en 8 encuentros con 2 producidas, 2 anotadas y 2 bases. Sin ser buenos los números del primera base de Milenium, la ventaja se la damos a él.

SEGUNDA BASE

En la posición de segunda base tenemos a un par de jugadores a los que les fue bastante bien con el bat, de hecho, ambos estuvieron en el ‘top ten’ de los mejores bateadores de la liga. Idaho Ramírez es el camarero de Milenium Body Shop, quedó en 8vo lugar de bateo al recopilar un excelente .350, dio un home run, produjo 6 y anotó 3. Ramírez ya demostró su poder en los playoffs al irse para la calle en una ocasión. Enfrente, tenemos a Cristhian Peralta quien finalizó un peldaño por debajo de su oponente en la lista de mejores bateadores con su .318, además, el segunda base de Mega Autos El Peinado fue el más paciente de toda la liga al negociar 9 pasaportes. No pensamos que sea amplia, pero sí que creemos que hay una ventaja para Milenium Body Shop en esta posición.

TERCERA BASE

En la esquina caliente se encuentran un par de jugadores con diferentes características. Mientras que el tercera base de Mega Autos El Peinado, Cuauhtémoc Ley, es un jugador versátil que estuvo prácticamente en todos los partidos de su equipo, bateó .381, para ser el cuarto mejor bateador de la categoría, y fue el tercero que más anotó carreras, el de Milenium, Gerardo Estolano, apenas participó en 3 encuentros, eso sí, dio 3 hits en 10 turnos para un nada despreciable .300 de average. Los números hablan por sí mismos, ventaja para Mega Autos El Peinado.

SHORT STOP

El duelo de parador en corto es algo desigual pero, aun así, el que tiene la ‘desventaja’ en esta posición no carece de un buen jugador en esta posición. El short stop de Mega Autos El Peinado es Marco Rojo quien quedó en la posición 8 de los mejores bateadores de la liga, dio un home run, produjo 5, anotó 4 y le dieron 3 bases por bolas. Los números de Rojo dan para ser el favorito en esta posición, sin embargo, le tocó competir contra uno de los mejores bats que tiene Milenium Body Shop y, si nos vamos un poco más allá, uno de los mejores que tiene la Liga, nos referimos a Jesús Cardona. El ‘chuyín’ solo quedó por debajo de Alan Osuna en porcentaje de bateo con su .471, donde sí acabó como el líder fue en el departamento de cuadrangulares con 4, de hecho, en en los playoffs ya se fue para la calle en un par de ocasiones. Cardona produjo 6 y pisó el mismo número de veces el plato, pero una de las estadísticas que más impresiona, por el nivel de la categoría, es que fue el único que con al menos 9 turnos al bat (él tuvo 23), no fue ponchado. Creo que dejamos claro que la ventaja es para Milenium, sin dejar de comentar que solo es ventaja porque es una comparación, ya que Rojo tuvo una tremenda temporada y no le pide nada a nadie.

JARDINERO IZQUIERDO

En esta posición también hay una clara diferencia ofensiva entre uno y otro jugador. Misael Herrera es el encargado de cubrir la pradera izquierda para Mega Autos El Peinado, bateó para .500 producto de 5 hits en 17 turnos, 10 turnos legales, ya que recibió 7 bases por bolas para ser el tercer lugar en ese departamento, produjo par de carreras pero fue el segundo más anotador de la liga con 8, además, ya dio batazo de cuatro esquinas en estos playoffs. Su antagonista es Mario Cárdenas quien apenas alcanzó a batear .231 en que turnos al plato, no produjo y pisó dos veces el pentágono. Sacarle el doble en el porcentaje de bateo a su rival nos hace darle ventaja a los del Peinado.

JARDINERO CENTRAL

En la pradera del centro ambos conjuntos finalistas tienen a peloteros que destacan por su guante, sin embargo, uno de ellos destacó por ser el hombre clutch de la liga. José Rojas, de Mega Autos, fue de los tres jugadores de su equipo que estuvieron en todos y cada uno de los encuentros de su equipo, no tuvo un porcentaje alto (.258) pero dio par de cuadrangulares para quedar de sublíder de la liga y demostró ser oportuno al tomar su turno al bat remolcó 14 carreras para ser el mejor en ese rubro. En contraparte, Milenium Body Shop tienen en sus filas a Fausto González quien logró solamente dar 3 imparables en 24 turnos al bat (.150), sin producidas y tres anotadas. En esta posición, nuevamente Mega Autos El Peinado tiene la ventaja.

JARDINERO DERECHO

Mientras que uno de los equipos ha sido constante con su jardinero derecho, otro ha estado rotando la titularidad. Milenium ha mantenido durante prácticamente todos los playoffs a José Carlos Díaz quien en la temporada bateó solo .200 en los 4 partidos en los que jugó, produjo y anotó una vez, además de recibir una base por bolas. Por Mega Autos, ha estado en la titularidad en los últimos dos encuentros Javier López, por esto es por lo que lo tomamos en cuenta en esta posición. López alcanzó un nada despreciable .294 en siete partidos, con una remolcada, 6 anotadas y 4 pasaportes negociados. Una vez más, los números son claros e hacen que la balanza se incline hacia el patrullero de El Peinado, aunque no está de más exponer que Díaz ya la depositó detrás de la barda una vez en los playoffs.

BATEADOR DESIGNADO

Los designados para batear por el pitcher de los equipos tienen muy diferentes características. Por un lado está Michel Gastélum, de Mega Autos, quien es un jugador de buen contacto con la pelota y muy hábil a la hora de correr en las almohadillas, sin embargo, esta temporada no estuvo al nivel de sus compañeros, apenas pudo dar un imparable en 15 turnos (.071), con una base por bolas recibida, por lo que apenas y pudo anotar una carrera. Por su parte, los de Milenium tienen a Jonathan Barrón en sus filas, un pelotero de poder que se poncha mucho, pero que también recibe muchas bases por bolas, de hecho, fue el segundo mejor en ese departamento con 8, bateó para .167 sin remolcadas y tres anotadas. Aunque no pudo conectar home run en la temporada, Barrón ya la sacó del parque en los playoffs. Ninguno de estos jugadores jugó al nivel que nos tienen acostumbrados en la campaña regular, pero basándonos en la constancia que han tenido en esta postemporada, creemos que el designado de Milenium Body Shop tiene la ventaja.

PITCHER

En el pitcheo, los números dicen que las cosas están bastante parejas, pero nosotros pensamos que en la realidad no está tanto. El pitcher que ha venido abriendo los juegos de Mega Autos El Peinado ha sido Alfredo González quien tuvo foja de 4-2 en ganados y perdidos, en 39 innings de trabajo recetó 44 chocolates para ser el cuarto lanzador más ponchador del certamen, su porcentaje de carreras limpias admitidas fue algo alto: 4.31. Por su parte, Milenium Body Shop tiene en Arturo Valdez el único lanzador de su equipo, ya que él lanzó todas y cada una de las 50 entradas que defendieron, ganó 3 y perdió 5, pero pasó por la vía de los strikes la impresionante cantidad de 88 bateadores, para ser, obviamente, el mejor en ese departamento, promediando 12.32 ponches por partido. Nuestro punto de vista en la sección de lanzadores, es que el poder en los lanzamientos de Valdez está por encima de los números de González, por lo que nos decidimos por darle la ventaja al lanzador de Milenium.

En conclusión podemos decir que es de todos sabido que la tropa de Mega Autos El Peinado depende mucho de su ofensiva, sin embargo, pensamos que Milenium Body Shop depende aún más de su lanzador, Arturo Valdez, quien saliendo inspirado, es capaz de recetar más de 15 ponches por partido y cuando lo hace, regularmente su equipo gana, por lo que mucho de lo que pase en esta serie dependerá de la versión en la que lance.

Tenemos en esta serie a dos equipos con buenos jugadores, consideramos que dos de los mejores de la liga están participando: Alan Osuna (Mega Autos) y Jesús Cardona (Milenium). Solo nos falta saber si alguno de ellos se echa al hombro la ofensiva de su equipo o surge algún león rasurado en esta gran final. Solo falta que se llegue la hora del partido para ver a los dos mejores conjuntos de este playoff. Así que, mucha suerte a los dos finalistas y que gane el que más se lo merezca ¡¡PLAY BALL!!

Autor: JASC

 

 

 

 

 

Culiacán, Sin.; viernes 05 de febrero

SIN FAVORITOS LA FINAL DEL GRUPO C

AUS-Constructora contra Twins Motors será la final del grupo C de la Liga de Softbol Varonil del Club Deportivo La Careada. AUS fue el número dos de la temporada regular, mientras que los Twins el tres, por lo que esperamos que sea una serie bastante pareja, tan pareja que en la última jornada del rol regular se enfrentaron estas escuadras y terminaron empatando a 5 anotaciones, lo que nos hace pensar que se avecinan partidos bastante interesantes.

Estos equipos tuvieron diferentes características durante la campaña regular para llegar hasta estas instancias. Mientras que AUS se basó en su pitcheo, los Twins tuvieron como arma principal su ofensiva. Para muestra un botón: los ‘constructores’ tuvieron al mejor lanzador en promedio de carreras limpias admitidas en la persona de Aarón Chávez con 1.77, mientras que los ‘mellizos’ tienen en sus filas ni más ni menos que al ‘champion bat’ del certamen, Fernando López, quien recopiló un grueso .474 en los 25 turnos que tuvo en el plato.

Pero mejor hay que ver qué es lo que tienen cada uno de los equipos finalistas en cada posición para poder hacer una valoración de quien tiene ventaja en esta serie (si es que la hay) y poder hacer un pronóstico, según lo hecho por cada jugador durante el rol normal:

CATCHER

En la receptoría hay un par de jugadores de buen nivel, el detalle es que durante la campaña uno de ellos no estuvo demostrándolo con el bat. AUS tiene en sus filas a Apolinar Félix quien bateó para .316 con 4 carreras anotadas y producidas en 7 juegos participados. Por su parte, Twins Motors ha venido usando en los playoffs a Mario Bueno quien apenas jugó dos partidos en el rol regular y dio un hit en cinco turnos. Conocemos la trayectoria de Bueno, incluso, llegó a jugar Primera Fuerza, sin embargo, Félix puso los números para demostrar que su actualidad es mejor. Ventaja para AUS-Carmok Constructora.

PRIMERA BASE

Aquí, ambos manejadores han utilizado a lo largo de estos playoffs diferentes jugadores, por lo que tomamos a los que tuvieron mayor actividad en esta posición. Olegario Félix cubrió la inicial en el primer juego de playoff y toda la semifinal, por lo que pensamos que en la final también lo irá a hacer a pesar de no haber dado hit en los cinco turnos que tuvo en la temporada, participando en cuatro partidos y ponchándose 2 de esos 5 turnos. Por los mellizos, nos decidimos por Iván Morales quien jugó dos veces en esta posición en los 5 juegos de playoffs de su equipo, pero nos decidimos por él ya que ha sido el único que ha repetido como titular ahí. Morales dio tres hits en los dos juegos que tuvo. Como Morales dio par de hits por ninguno de Félix y ambos tuvieron menos de 10 turnos al bat, tomaremos como referencia eso para darle la ventaja a Twins Motors.

SEGUNDA BASE

Algo similar pasa en la posición de segunda base. Tanto José Galindo, de AUS, como Jorge León, de Twins, apenas pudieron tomar 5 y 6 turnos, respectivamente. Galindo conectó un imparable y León dos. Aparte de los hits, otra diferencia pudiera ser que el camarero de AUS obtuvo un pasaporte más que su antagonista (2). Consideramos que el tener un hit más tiene mayor mérito que una base por bolas más, por lo que le daremos la ventaja de nuevo a Twins Motors.

TERCERA BASE

En la antesala, tanto AUS como Twins tienen jugadores que aportaron mucho a la ofensiva. Los de Carmok tienen en su line up a Edel García quien bateó .333 en los 7 partidos que jugó y fue el mejor productor de su equipo con 8 carreras metidas al plato. Los de Twins Motors tienen a Luis Burgueño que recopiló un average de .350 en 6 juegos dio un home run, produjo 4 y anotó 3, además, recibió una base y un pelotazo. El decidirse por uno de los dos jugadores es complicado, ya que ambos tuvieron buen promedio de bateo pero, aunque García tuvo el doble de producidas, Burgueño tuvo un poco de mejor promedio en más turnos, además que demostró que puede sacarla del parque, por lo que nos inclinamos por el pelotero de los Twins.

SHORT STOP

En esta posición no hay manera de hacer una comparación con lo que hayan hecho los jugadores de los finalistas en la temporada ya que el paracorto de Twins Motors no participó en ningún partido. Martín Pérez, de AUS, estuvo en tres encuentros bateando un hit en 9 turnos con dos producidas y dos anotadas. No podemos comparar, pero le daremos la ventaja a AUS-Carmok Constructora porque su jugador tuvo actividad en el rol regular.

JARDINERO IZQUIERDO

Son varios los jugadores que han pasado por la titularidad esta posición tanto por un lado como en el otro, pero nuevamente nos basamos en los que estuvieron la mayoría de las veces. Por AUS-Carmok, Ernesto Fonseca estuvo jugando este jardín durante la semifinal. Bateó en la campaña de 9-3 con 3 anotadas, además, fue paciente en el plato al conseguir 4 pasaportes. Por el lado de Twins Motors, está Daniel González quien dio 4 hits en 8 turnos con una base recibida para un grueso .571 de average. Posiblemente no sea una buena referencia el basarnos en el porcentaje de bateo cuando son tan pocos turnos, sin embargo, es notorio que uno lo hizo mejor que el otro en lo poco que participaron por lo que le daremos a Twins Motors la ventaja.

JARDINERO CENTRAL

Posiblemente la posición de jardinero central sea la única en la que uno de los equipos tiene una clara ventaja. Y es que, Fernando Angulo, de AUS-Carmok Constructora, no pudo conectar de imparable en los 3 juegos en los que tuvo acción. Eso sí, de los 9 turnos que tuvo, logró sacarle 4 bases por bolas a los lanzadores rivales. Por su parte, Fernando López, de los Twins, fue todo lo contrario. López obtuvo el título de bateo al recopilar un impresionante .474 en 25 turnos al bat, produjo 4, anotó 7, le dieron 3 bases por bolas y 3 bases por golpe. Twins Motors se queda con la ventaja en esta posición sin duda alguna.

JARDINERO DERECHO

En la pradera de la derecha un equipo ha hecho muchos cambios mientras que el otro ha sido constante durante toda la postemporada. Los de AUS han repetido solamente a un jugador en este jardín, sin embargo, no ha jugado desde el principio en ninguno de los otros partidos, por lo que tomaremos en cuenta a Martín Ayala como el titular para esta posición. Ayala tuvo participación en cuatro juegos y bateó 4 hits en 12 turnos, 8 legales, con 3 producidas, 4 anotadas y 4 bases recibidas. Mientras tanto, los Twins han puesto todo el tiempo a Alejandro Camacho como patrullero derecho quien bateó .188 (16-3) con 2 producidas, 2 anotadas y 3 bases negociadas. El que el jugador de AUS haya bateado más hits que el de Twins en mucho menos turnos, nos hace darle a los de Carmok Constructora la ventaja.

BATEADOR DESIGNADO

Contrario a lo que pasó en la pasada comparación, aquí es la escuadra de AUS-Carmok quien ha sido más constante. Y es que tienen bateando por su pitcher en los playoffs a Manuel Zúñiga quien en la campaña recopilo 350 milésimas de porcentaje de bateo para ser el mejor de su equipo en ese departamento, con una remolcada y 6 anotadas, mientras que los mellizos han rotado a varios jugadores ahí, sin embargo, nos decidimos por la constancia de Fresnel Sandoval para ser el titular para batear por el pitcher de los Twins. En los cuatro encuentros que jugó, Sandoval tuvo un buen promedio de .333 con una producida y dos anotadas, además de recibir dos bases por bolas. El que Zúñiga haya tenido mayor porcentaje de bateo que Sandoval, además de haberlo hecho en 23 turnos al bat, nos hace inclinar la balanza hacia el lado de AUS Carmok-Constructora.

PITCHER

Cuando de lanzadores hablamos, consideramos que existe una clara diferencia de uno a otro. Mientras que el lanzador de AUS-Carmok, Aarón Chávez, apareció entre los mejores en dos categorías del pitcheo, Jesús Madueño, de los Twins, no lo hizo en ninguna de ellas. Chávez tuvo foja de 2-2 con 14 chocolates en 23.2 entradas para ser el quinto lugar en ponches de la liga. Además, fue el mejor en porcentaje de carreras limpias admitidas al aceptar 1.77 por cada 7 entradas. Enfrente, el alto mando de los Twins ha estado poniendo como su abridor en prácticamente todos los playoffs a Jesús Madueño quien en la campaña se fue invicto lanzando 3 juegos y ganando 2 de ellos. En 19 entradas y un tercio ponchó a 5 y tuvo un PCLA de 3.99, que a nuestro juicio, es relativamente alto.

A pesar de que en el rol regular hicieron las mismas carreras, en estos playoffs las de AUS han hecho 10 más que sus rivales en igual número de partidos, aunque los Twins han aceptado 5 carreras menos. Esto nos hace seguir pensando que esta serie final estará bastante cerrada y llena de emociones, por lo que concluimos que probablemente se termine en un tercer encuentro… lo difícil es dar un pronóstico de quién ganará en una categoría en el que el primer lugar en el standing tuvo apenas medio juego de ventaja sobre el séptimo. Lo que sí nos animamos a pronosticar es que se avecina una gran batalla. Suerte a los dos equipos y que gane el que más se lo merezca. ¡¡PLAY BALL!!

Autor: JASC

 

 

 

 

 

Culiacán, Sin.; lunes 01 de febrero

EL LÍDER Y EL CABALLO NEGRO SE ENFRENTAN EN LA FINAL DEL GRUPO B

El grupo B de la Liga de Softbol Varonil del Club Deportivo La Careada tendrá a los equipos de Marruñas y Novlez Constructora protagonizando la serie final. Esta serie es bastante engañosa ya que posiblemente muchos pudieran pensar que Marruñas sale como favorito para quedarse con el título de la categoría por haber sido el líder del certamen regular, sin embargo, Novlez Constructora vino de menos a más durante la campaña y, definitivamente, mucho tuvo que ver la adición del pitcher Orlando Uriarte cuando ya había comenzado la campaña.

Y hay varios bueno motivos para dar como amplio favorito a los de Marruñas. Si hablamos de los números colectivos de cada equipo, tenemos que Marruñas fue el único que superó las 300 milésimas (.333) mientras que Novlez fue el cuarto con .256, que está muy por debajo del de su rival. Maruñas también fue el que más carreras anotó en el rol regular (62) y al que menos le anotaron (25), en ese rubro, los constructores fueron el número 7 en anotadas con 43, pero el segundo equipo al que menos le anotaron con 29. Si volteamos a ver lo que hizo cada equipo en el pitcheo combinado, tenemos que los líderes apenas promediaron 1.72 carreras limpias por partido por 3.18 de sus rivales. La única sección en la que Novlez tiene mejores números que su contrincante es en los ponches recetados ya que, mientras que sus lanzadores propinaron 60 para ser los mejores de la liga, los de Marruñas 43 (segundo mejor).

Es verdad que los números totales de cada equipo favorece por bastante margen a Marruñas, sin embargo, en la alineación titular solo se anotan 10 (si hay JD), por lo que nos dimos a la tarea de revisar los jugadores que han venido utilizando los manejadores en cada una de las posiciones e hicimos una comparación entre ellos con los números que pusieron en la temporada regular y nos dimos cuenta que el cotejo está más parejo de lo que aparentan los números colectivos:

CATCHER

En esta posición hay una clara ventaja para uno de los equipos. Mientras que Novlez tiene jugando en estos playoffs a Jesús Monzón quien apenas pudo dar tres hits en 14 turnos para un porcentaje de .214, Marruñas tiene a Paúl López quien fue el tercer mejor productor de la liga (6) y el sexto mejor bateador al recopilar un grueso .350 de average. Por los claros mejores números ofensivos que puso el receptor de Marruñas, la ventaja la tienen ellos.

PRIMERA BASE

La primera base está bastante bien cubierta por ambos bandos, tanto a la ofensiva como a la defensiva. Jesús Machado ha venido jugando esta posición para Marruñas, también ha estado jugando como designado, sin embargo, lo ha hecho solo en un par de encuentros. Machado, al igual que su compañero Paúl López, también bateó para .350 y, aunque a él no le alcanzaron los turnos para meterse en el top 10 de los mejores de la liga, solamente le faltó un turno para hacerlo, por lo que tiene mucho mérito. Por su parte, Novlez Constructora tiene a Javier Tarango quien lo hizo bastante bien a la ofensiva al batear para .294 y ser sublíder de carreras producidas con siente. Tarango semostró paciencia en el plato al negociar 4 pasaportes, pero solamente pudo anotar una carrera en la campaña. No pensamos que alguno de los equipos pudiera tener una ‘ventaja’, ya que ambos inicialistas son de bastante respeto, pero si tuviéramos que dar un veredicto, nos inclinaríamos por el jugador de Marruñas por las más de 50 milésimas que tiene de ventaja en el porcentaje de bateo.

 

SEGUNDA BASE

En la posición de segunda base vuelve a haber una clara ventaja para una de las novenas finalistas. Marruñas tiene al veterano de mil batallas, Ricardo Rivera, jugando esta posición (aunque también la antesala) y lo ha hecho bastante bien. Rivera se alcanzó a meter al ‘top ten’ de bateo al obtener .321, además, fue líder de la liga en carreras producidas con 11. Por su parte, Novlez tiene a Santiago Medina quien llegó tarde al equipo, apenas logró tomar 9 turnos (8 legales) y dar par de imparables con dos producidas y una anotada. Nuevamente, pensamos que Marruñas tiene una clara ventaja en esta posición.

TERCERA BASE

Ambos antesalistas de los equipos finalistas pusieron bueno números ofensivos. Juan Irizar, de Novlez Constructora, bateó para .333 de porcentaje y, aunque solo lo hizo en 14 turnos, también remolcó dos y anotó cuatro, además, fue uno de los jugadores más constantes de su equipo al participar en todos los encuentros que jugó su equipo. La escuadra de Marruñas, tiene ahí a Oscar Rodríguez quien no lo hizo mal con el bat al juntar un average de .308 con cuatro carreras producidas. Rodríguez apenas jugó 5 encuentros para su equipo por lo que alcanzó a tomar solo 15 turnos. La constancia y el mejor porcentaje de bateo que tuvo el tercera base de Novlez, nos hace darle ventaja.

SHORT STOP

Esta es la primera posición de la que comentamos en la que Novlez Constructora tiene una amplia ventaja. Y es que tienen a Judas Gallardo quien en los 5 partidos que jugó bateó para .357 producto de 5 hits en 14 turnos legales. Su contraparte, Bryan Duarte, dio 3 imparables en 12 oportunidades para apenas alcanzar un .250, eso sí, anotó 4 veces y negoció 3 pasaportes. A pesar de que Duarte haya anotado 4 y Gallardo 1, el que tenga 100 milésimas más en el porcentaje en casi el mismo número de turnos nos hace darle la ventaja a Novlez.

JARDINERO IZQUIERDO

En la pradera de la izquierda sucede algo peculiar. De los cinco encuentros de playoff que ha tenido Novlez Constructora, ha puesto a 4 diferentes jugadores, desde Carlos Rubio, pasando por Carlos Gastélum, Mercedes Ulloa y cerrando con Iván Hernández, sin embargo, ni juntando todos los hits de los antes mencionados en la temporada, igualan al jardinero izquierdo de Marruñas, Iván López. Y es que López fue el segundo mejor bateador de la categoría con .391 y el mejor anotando carreras. No hay mucho más que decir, Marruñas claramente tiene ventaja.

JARDINERO CENTRAL

En esta posición, los dos equipos tienen jugadores muy cumplidores, tanto a la hora de asistir a los partidos, ya que no fallaron a uno solo; como a la hora de batear y defender. Marruñas tiene al veterano Cristian Sánchez quien esta temporada llegó al equipo desde el grupo A junto con Ricardo Rivera y cumplió al batear casi para 300 (.292) con 5 producciones y 6 anotadas, además, recibió tres pelotazos. Por el lado de Novlez, está Carlos Rubio quien tuvo un aceptable .278 de porcentaje de bateo con 3 producidas y 5 anotadas, además, fue el segundo bateador más paciente de la categoría al obtener 6 bases por bolas. La paciencia demostrada de Rubio, le hace tener un mejor porcentaje de embasarse que su contrincante (.423 vs .393), por esto es que le damos la ventaja al jugador de Novlez.

JARDINERO DERECHO

Una vez más, hay una diferencia muy amplia en los números ofensivos de los jugadores que están en esta posición. El jardinero derecho de Marruñas es Luis Alberto Ayala quien recopiló un tremendo .428 de porcentaje en los 6 encuentros en los que participó. Ayala calificó para competir por la corona de bateo al haberse parado en el plato solo 20 veces de las 23 que necesitaba, pero sí pudo calificarse como el mejor anotando carreras con las 10 veces que pisó el plato. Enfrente, está Jorge Sánchez que ha participado en todos los juegos de su equipo, en la campaña regular recopiló .227 de porcentaje de bateo con 2 producidas y 3 anotadas, negoció 3 pasaportes y fue el que más se ponchó de su equipo (4). La ventaja es para Marruñas.

BATEADOR DESIGNADO

Tanto uno como otro conjunto ha puesto a batear por su pitcher a jugadoras que no tuvieron tanta participación en la temporada regular. Marruñas ha puesto a batear a Ramón Amarillas que en la temporada jugó tres partidos, tuvo 4 turnos y dio dos hits. Por Novlez, está Ariel Tejada quien participó en 4 encuentros bateando 6 hits en 11 turnos legales para quedarse con un average de .545 con una producida, tres anotadas y tres bases. La poca actividad que tuvo Amarillas en la campaña nos hace sencilla la decisión de darle la ventaja a Novlez Constructora.

PITCHER

En el círculo de las responsabilidades los equipos finalistas tienen a los mejores pitchers de la temporada. Marruñas tiene al veterano Fernando Castaños quien tuvo foja de 5-1, salvó un encuentro, ponchó a 27 (2do) en 33.1 entradas (1ro), recopilando un porcentaje de carreras limpias admitidas de 2.10, para ser el segundo mejor en ese departamento. Por su parte, Novlez tiene al joven Orlando Uriarte quien prácticamente tiene al equipo en estas instancias, tuvo 4 ganados y un perdido, ponchó a 29 (1ro) en las 25 entradas (5to) que lanzó, su PCLA fue un excelente 1.40, para ser el mejor en ese rubro. Bastante pareja es la batalla entre estos dos lanzadores, pero nosotros le daremos la ventaja a Novlez Constructora porque pensamos que si llegaran a quedarse con el gallardete, será por las buenas actuaciones de su lanzador.

 

Nuestro comentario final será que esta serie dependerá mucho de lo que hagan los pitchers de cada uno de los equipos, si ambos lanzadores vienen en su mejor versión, pensamos que Novlez Constructora se quedará sorpresivamente con el título, eso sí, siempre y cuando la defensiva no los traicione. Para Marruñas es importante continuar haciendo lo que ha hecho durante toda la temporada y terminará como campeón. Lo mejor es esperar a que se llegue la fecha del partido para saber que nos espera en esta serie. Buena suerte a ambos y que gane el que más se lo merezca. ¡¡PLAY BALL!!

Autor: JASC

 

 

 

 

 

Culiacán, Sin.; domingo 31 de enero

¿SE LE CUMPLIRÁ A VALEDRI ESTA VEZ O SERÁ TNT BOX EL NUEVO CAMPEÓN DE LA 35 Y MAYORES?

La gran final de la categoría 35 y mayores de la Liga de Softbol Varonil del Club Deportivo La Careada será entre los equipos TNT Box-BH Store y Valedri Salón de Eventos, primer y cuarto lugar en el standing, respectivamente.

La tropa de TNT Box solamente perdió un partido a lo largo de toda la temporada regular, en playoffs despacharon en dos juegos a Casa Ley, pero en la serie semifinal tuvo que irse al límite para despachar al campeón Coltzin-Total Play. Sin embargo, a pesar de que perdieron el primer juego de esa serie, ganaron los siguientes dos, haciendo 10 carreras o más en ellos para llegar hasta estas instancias. Por su parte, Valedri Salón de Eventos, barrió en dos partidos de las semis a Trampa Bar, después de haber batallado con Metalinox una ronda anterior. En la campaña regular tuvo números parejos de 4-4.

Hablando de los números de cada uno de los equipos, tenemos que TNT Box fue el mejor equipo en porcentaje de bateo al recopilar un .381 general contra el .282 de Valedri, penúltimos del grupo. Pero a lo mejor la ofensiva de Valedri no batea tanto porcentaje, sin embargo, fueron uno de los equipos que conectaron más cuadrangulares de la campaña, mientras que solo uno de los bateadores de BH Store la sacó del parque en la campaña.

Al final de cuentas, el checar los números totales de cada equipo, posiblemente nos puede dar un pequeño indicio de lo que podremos ver en esta serie final. Pero echándole un ojo a lo que han presentado en estos playoffs ambas escuadras, nos dimos a la tarea de hacer una comparación posición por posición, según los números que pusieron en el rol regular de cada jugador de los equipos finalistas:

CATCHER

Empezamos con la posición más difícil de tomar alguna decisión de quién tiene la ventaja. Ambos receptores tienen buena defensa y, ofensivamente hablando, pusieron porcentajes similares. Ezequiel Fierro ha sido el receptor titular en prácticamente todos los partidos de playoffs de Valedri, bateó apenas para .222 en 6 juegos de la temporada en 18 turnos. Por su parte, el receptor de TNT Box, Eduardo Gutiérrez, tampoco tuvo un buen porcentaje (.250) en los 7 juegos en lo que participó. El dar un veredicto de qué equipo tiene una ventaja en esta posición es bastante complicado porque el aporte ofensivo de ambos jugadores fue bastante parecido, sin embargo, el que Fierro no se haya ponchado una sola vez contra los 3 que tuvo Gutiérrez, nos hace darle una ventaja muy ligera a Valedri Salón de Eventos.

PRIMERA BASE

En la primera base sucede algo bastante peculiar. Ambos inicialistas estuvieron bastante acertados a la hora de batear, el de Valedri, Edgar Quintero, bateó para un grueso .500 de average producto de 7 hits en 14 turnos legales, fue el mejor en palos de vuelta entera con tres y el segundo mejor productor de la campaña con 7, además, anotó 4 veces. Por su parte, el alto mando de TNT Box ha venido utilizando en esta posición a Víctor Martínez quien jugó 4 partidos y tomó 5 turnos, de los cuales dio 3 imparables y se sacrificó en una ocasión, lo que le da un descomunal promedio de bateo de .750 con una producida y dos anotadas. A pesar de que Martínez tuvo ese escandaloso porcetaje, no puede ser referencia, ya que lo obtuvo solo en 5 turnos, mientras que el de Quintero fue en 14, además, el ser el campeón de home runs y segundo en remolcadas, nos hace decidirnos que en esta posición, Valedri también tiene la ventaja.

SEGUNDA BASE

Un caso similar al anterior sucede en esta posición. Alberto Ojeda, de TNT Box, recopiló un grueso .625 al batear de 8-5 en la campaña con 4 anotadas en los 5 partidos que tuvo acción, por su parte, Diego Villarreal jugó siete encuentros en los que obtuvo un porcentaje de .333 con un batazo para la calle, seis producidas y seis anotadas. El average de bateo está bastante inclinado para un lado, sin embargo, no es lo mismo mantener esta estadística tan alta con más de 20 turnos al bat como lo hizo Villarreal, además, demostró que tiene con qué sacarla del parque, por lo que la ventaja se la daremos una vez más a Valedri Salón de Eventos.

TERCERA BASE

Una de las posiciones en las que no nos queda duda de qué equipo tiene la ventaja a la ofensiva es la del antesalista. El de Valedri, David Payán, apenas alcanzó a batear por encima de las 200 milésimas (.211) en los 7 encuentros que participó, eso sí, fue el que más carreras anotó de su equipo con 7. Su contraparte, Agustín Vega, fue bastante constante a la hora de tomar sus turnos en la caja de bateo al recopilar .389 de porcentaje con 7 producidas y 7 anotadas, además de negociar 4 pasaportes. Sin duda, la ventaja en tercera base es para TNT Box-BH Store.

SHORT STOP

Lo mismo que la posición pasada, ocurre en esta. El paracorto de TNT, Oscar Zazueta, pegó un palo de vuelta entera y bateó para .353 con 5 producidas y 7 anotadas en los 6 partidos que estuvo en el campo. Por otro lado, el short stop que ha estado usando Valedri durante estos partidos de playoffs ha sido René Arce, quien en los 16 turnos que tomó en la campaña, mostró paciencia al obtener 4 bases por bolas, sin embargo, apenas pudo dar un hit en los demás turnos para quedarse con un bastante pobre .083 de porcentaje. Una vez más, la decisión de qué equipo tiene ventaja en esta posición no es complicada: ventaja para los de BH Store.

JARDINERO IZQUIERDO

En el jardín izquierdo, el conjunto de TNT Box-BH Store ha venido utilizando a un jugador que no tuvo mucha participación en la temporada regular mientras que los de Valedri a alguien bastante constante en la campaña. Alberto Bio ha estado cubriendo la pradera de la izquierda para TNT quien se fue de 2-1 en el único partido que pudo participar. Por Valedri Salón de Eventos, Omar Flores ha estado cubriendo esa posición. Flores bateó para .267 con 4 producidas y 3 anotadas, además, tuvo buena vista en el plato al recibir cuatro pasaportes. Al no poder hacer una comparación ofensiva de ambos si uno de ellos solo tuvo un partido jugado, le daremos la ventaja al de TNT Box-BH Store que fue más constante a lo largo de toda la temporada.

JARDINERO CENTRAL

El center field está muy bien cubierto por los dos bandos, las dos peloteras tienen muy buen guante y alcance en el jardín. Ofensivamente hablando, sí hay bastante diferencia, Luis Thomas, de Valedri, apenas pudo dar un imparable en los 17 turnos que agarró (.077 avg) en los 6 encuentros que jugó, negociando 3 pasaportes. Por otro lado, Eliezer Medina, de TNT Box, participó en 7 partidos obteniendo un porcentaje de bateo de .333 con 4 anotadas, fue el segundo mejor anotador de la liga con 8, negociando 4 bases por bolas. TNT Box-BH Store se queda con la ventaja sin lugar a dudas en esta posición.

JARDINERO DERECHO

En la posición de jardinero derecho ambas escuadras tienen bateadores bastante confiables. René Payán, de Valedri, bateó .333 de porcentaje con una producida y dos anotadas, además de jugar para el equipo al sacrificarse tres veces. Por su parte, los de TNT tienen en Rodrigo Gutiérrez a uno de sus bats más constantes de la campaña, ya que estuvo en el top ten de los mejores bateadores de la liga al terminar con un porcentaje de 444 milésimas, además de pisar siete veces el plato. A pesar de que los dos jardineros hicieron buen aporte ofensivo para sus equipos, pero el tener en su pelotero al séptimo mejor bateador de la temporada, nos hace inclinar la balanza hacia TNT Box.

BATEADOR DESIGNADO

El bateador que los finalistas han designado que batee por su lanzador han sido jugadores que jugaron 5 juegos en la campaña regular. La escuadra de Valedri Salón tiene a Fernando López quien bateó para .300 con una remolcada, 4 anotadas, 3 bases por bolas negociadas y un pelotazo. Por los de TNT, está Lenin Flores quien recopiló mayor porcentaje (.375) con una producida, una anotada y par de pasaportes recibidos. En una primera instancia nos habíamos dejado llevar por el mayor porcentaje del bateador de TNT, sin embargo, el ser más productivo en las carreras anotadas, producidas y bases por bolas recibidas, nos hizo cambiar la decisión de último momento y darle la ventaja a Valedri Salón de Eventos.

PITCHER

La manera de manejar el pitcheo de los managers de los equipos finalistas ha sido distinto. Por un lado, el conjunto de Valedri Salón de Eventos ha estado manejando todos los playoffs con una ‘mini rotación’ de abridores entre Jorge Armando Peña y Rodolfo Torres. El mantener esa alternancia entre los pitchers abridores, nos demuestra la confianza que hay para ellos, de hecho, entre ellos dos sacaron toda la temporada para Valedri. Peña tuvo más actividad al lanzar 24 entradas por 14 de Torres, con récord de 3-3 y 4.38 de promedio de carreras limpias admitidas, ponchando a 21 rivales para ser el mejor en ese departamento en el grupo. Mientras que por el equipo de TNT Box-BH Store, no hubo tanta profundidad en su pitcheo, tanto en la temporada regular como en estos playoffs se han basado principalmente en lo que pueda hacer Jesús Martínez en el círculo de las responsabilidades. Martínez fue pieza clave para que TNT terminara de líder en el grupo al ser el campeón pitcher con récord inmaculado de 5-0, también fue el que más innings lanzó con 31 y terminó con 3.61 en promedio de carreras limpias admitidas para ser el segundo mejor de la categoría. A pesar de que Valedri tiene opciones confiables a la hora de lanzar, le daremos la ventaja en el pitcheo a TNT Box, ya que el tener a uno de los mejores estadísticamente hablando, siempre será un referente de lo que podemos ver, sin embargo, si Valedri llega a explotar al pitcher rival en algún momento, cambiarían totalmente los papeles.

Es cierto que TNT BOX-BH Store fue el líder de la competencia y solo perdió un partido en la campaña regular, que batearon mucho más porcentaje de manera colectiva que Valedri y que tienen al mejor lanzador de la temporada, sin embargo, no podemos olvidar que Valedri Salón de Eventos es el actual subcampeón y llega a su segunda final consecutiva buscando revancha, también hay que hacer énfasis en que Edgar Quintero fue uno de sus pilares ofensivos siendo líder en palos de vuelta entera y segundo en producidas. El ‘zurdo’ Quintero siempre ha demostrado ser de esos bateadores que se agrandan en estos partidos y el pitcheo de TNT debe tener cuidado.

 

Al final de cuentas, los números simplemente terminan siendo una referencia nada más de lo que pasó durante toda esta atípica temporada, pero cuando se llega a estas instancias, las cosas suelen cambiar y a veces la diferencia terminan siendo esos jugadores a los que pocos voltean a ver. En fin, no queda más que desearles mucha suerte a todos y que gane el que más se lo merezca. ¡¡PLAY BALL!!

 

Autor: JASC